Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Tótem Ensemble

Actúa

1/8, 28/8

Formación

Vladimir Dmitrienco violín / Luis Miguel Díaz violín / Jerome Ireland viola / Nonna Natvlishvili cello / Francisco Lobo contrabajo

El grupo

Esta formación comienza su andadura a principios del siglo XXI, tiene una trayectoria de más de diez años. Estamos ante un grupo estable que nace de la iniciativa de una serie de profesionales con una larga experiencia y se crea, por un lado, con el objetivo de divulgar el repertorio existente para quinteto de cuerdas, así como para acercar al público a la familia de instrumentos de cuerda frotada distanciándola del contexto estereotipado.
Una de sus señas de identidad es la configuración de programas cargados de originalidad y siempre marcados por un carácter temático, para ello cuentan en su repertorio con una numerosa relación de obras originales para quinteto de cuerdas, así como con arreglos y transcripciones de temas de jazz, tango, pop, rock, soul, bandas sonoras de películas u obras clásicas arregladas por el propio grupo de forma exigente y rigurosa. Esta diversidad en la programación se nutre básicamente de la experiencia previa que cada uno de sus componentes ha desarrollado a lo largo de sus carreras.
Sin lugar a dudas estamos ante una de las propuestas andaluzas de mayor calidad, cargada de singularidad y con una dilatada trayectoria.

Programa

Los Grandes Clásicos del Pop y del Rock Europeos

Viva la vida (Cold Play)
Smoke on the water (Deep Purple)
Every breath you take (Sting)
Yesterday (The Beatles)
Eleanor Rigby (The Beatles)
Come together (The Beatles)
Mediterráneo (Joan Manuel Serrat)
Money (Pink Floyd)
Don´t stop me now (Queen)
Bohemian Rhapsody (Queen)
The show must go on (Queen)
Waterloo (Abba)
Mamma Mia (Abba)
S.O.S (Abba)

Sinopsis

Una de las características en el mundo del arte que hace único al siglo XX es la convivencia de múltiples estilos musicales. Dos de las corrientes estilísticas más importantes del citado siglo son el rock y el pop. El rock a su vez, abarca un conjunto amplio de géneros, todos ellos descendiente más o menos del rock 'n' roll original nacido en los Estados Unidos en la década de 1950, como fruto de una fusión entre la música country y el rhythm and blues. En la década de los 60 comienza la "invasión británica" y como miembros de la misma nos encontramos bandas como: The Beatles, The Rolling Stones, The Animals, The Who, Genesis, Yes, Pink Floyd, Jethro Tull, Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple o Queen. Esta somera lista pone de manifiesto el valor del rock europeo.
En el presente concierto ofrecemos una dignificación de algunos de estos grupos, presentándolos en versión de quinteto de cuerdas. El programa, por otro lado, se completa con temas de uno de los grupos pioneros del pop europeo como es ABBA, y una versión de la considerada mejor canción de la historia de la canción española, votada hace varias décadas por miles de españoles a través de un programa de televisión, "Mediterráneo" de Joan Manuel Serrat. Todo ello hace que este concierto que os ofrecemos sea una iniciativa novedosa e impactante, a buen seguro que disfrutaréis del tratamiento que el grupo Tótem Ensemble da a este amplio y variado repertorio.

Músicos

Vladimir Dmtrienco / Nace en Kishinev República de Moldavia, donde comienza sus estudios musicales de la mano de la profesora Ala Guseva, violinista de la Escuela Especial de Música de su localidad. Sus aptitudes para el instrumento le llevan a perfeccionar sus estudios en el Conservatorio Nacional “A. Nejdanova” de Odessa (Ucrania) con el profesor B. Mordkovice y en el Conservatorio Nacional “G. Muzicescu” de Kishinev (Moldavia) con el profesor A. Kaushansky. Durante su época de estudiante obtiene numerosos premios nacionales e internacionales, destacando el “Concurso Nacional” de violín de la antigua Unión Soviética. En 1991 se incorpora a la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Nacional de Moldavia, como Solista de segundo violín, trabajo que compaginará ese mismo año, con el de primer violín de la Filarmónica “G. Enescu” en Bucarest (Rumanía) desempeñando el puesto de concertino desde 1997.  Ha realizado giras internacionales por todo el mundo, Portugal, Francia, Alemania, Rusia, Corea, Suiza, Bélgica, Grecia, Italia, Holanda, Singapur,... Actualmente es solista de segundos violines en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Luis Miguel Díaz / Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde finaliza la carrera con las más altas calificaciones, obteniendo Premio de Honor en Grado Elemental y Mención Honorífica en Grado Medio. Continúa su formación en Sevilla, donde completa sus estudios de violín con Anca Bitán. Recibe clases magistrales de violín con Vartan Manoogian, Barry L. Sargent, Alexander Gruzenberg, Cristoff Blezien, Ara Vartanian y Ruggero Ricci, y de Música de Cámara con profesores de la talla de Gerard Claret, Sergei Teslia, Cuarteto de Moscú o Cuarteto Brodsky.  Es invitado, por el primer violín del Cuarteto Brodsky (Michael Thomas) a participar en el Curso Internacional de Música en Dartington, Inglaterra. Forma parte de distintas Orquestas Juveniles, entre ellas la Orquesta Joven de Andalucía, de la cual fue concertino, y la Joven Orquesta Nacional de España, así como de la Orquesta Bética Filarmónica, de la Nueva Camerata de Sevilla y de la Orquesta de Cámara “Manuel de Falla” de Cádiz. Desde 1997 forma parte de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Jerome Ireland / Cursa sus estudios en el Julliard school en Nueva York. Desde su formación es miembro de la ROSS y de la Orquesta de la Televisión de Bélgica y solista con la Orquesta Sinfónica de Lethbridge (Canadá). Ha desarrollado una gran actividad en diversas formaciones de música de cámara como New York L.A. Festival, San Francisco Contemporary Music Ensemble, el cuarteto de cuerdas Bloch, Solistas de Sevilla y en conciertos de cámara de la Asociación de los Amigos de la ROSS. Es también director, actuando en pasadas temporadas con el Ensemble Maestranza, Orquesta Eruropea del Sur, Orquesta Manuel de Falla y la ROSS. Así mismo, ha llevado a cabo una importante labor educativa y por sus clases han pasado un gran número de violistas andaluces, además, lleva participando en el proyecto Cádiz Suena desde su origen, al igual que el resto de componentes de Tótem Ensemble, hasta la actual 7ª edición. Se trata de un músico versátil forjado en multitud de estilos.

Nonna Natavlishvili / Comenzó sus estudios en Moscú a los siete años de edad bajo la dirección del famoso profesor A. Fedorchenco en la escuela ¨Gnesin¨. Posteriormente estudia con músicos de reconocimiento mundial como A. Vlasov, D. Shafran, V. Berlinskiy (cuarteto), V. Samoletov (música de cámara). Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales en prestigiosos concursos de la antigua URRS y del extranjero. En 1978 gana la plaza en la Orquesta de Bolshoi en Moscú, donde participa en varias formaciones como Conjunto de Solistas de Bolshoi, Conjunto de Violonchelistas o la Orquesta de Cámara de Música Antigua. Desde 1991 es miembro de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Durante los más de 30 años que lleva viviendo en España, ha llevado a cabo una labor pedagógica muy importante; por ella han pasado multitud de violonchelistas de la zona.  Como profesora ha impartido cursos de perfeccionamiento en diferentes Comunidades Autónomas por todo el territorio español.

Francisco Lobo / Cursa sus estudios en los Conservatorios de Música Manuel de Falla de Cádiz y Manuel Castillo de Sevilla, obteniendo el título de Profesor Superior de Contrabajo en el curso 96-97. Estudia contrabajo con Francisco Ríos, ha recibido clases de Mathew Gibbon y realiza estudios de perfeccionamiento con Lucian Ciorata Además recibe clases de jazz entre otros de Dave Holland, Ze Eduardo, Mario Rossy, Perico Sambeat, Luis Vidal, Marc Miralta o Dave Santoro. Forma parte de grupos de tangos o de jazz como Saguiba, con quien graba dos discos. Ha colaborado entre otras con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el programa de Jóvenes Intérpretes Andaluces (O.J.A.), Orquesta Arsian. Ha sido Contrabajo solista de la Orquesta Manuel de Falla, de la Orquesta Lírica Jerezana, de la Camerata del Teatro Falla. En la actualidad es solista de contrabajo de la Orquesta Europea del Sur. En el año 2012 grabó un Cd para el fondo de documentación de la Junta de Andalucía con obras de mujeres compositoras para contrabajo solo. Es profesor de contrabajo en el Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” de Cádiz.

Videos