Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Sandra Carrasco - David de Arahal

Actúan

10/7, 24/7, 15/8, 1/9

Formación

Sandra Carrasco voz / David de Arahal guitarra

El grupo

Este admirable dúo de artistas, Sandra Carrasco y David de Arahal, jóvenes ya experimentados en la música, nace de la necesidad personal entre ambos, de compartir la misma sensibilidad y visión musical, surgida en los diferentes acercamientos artísticos previos.
El primer encuentro mágico entre ellos fue en la grabación de los sencillos “Sevillanas a Estrella Morente” y “Que no te vea yo caerte” en 2021, y fruto de ello es esta creación que presentamos: “Recordando a Marchena”, consecuencia de la pasión por el flamenco de ambos artistas, y especialmente por la admiración absoluta que procesan al insigne cantaor Pepe Marchena.

Programa

Recordando a Pepe Marchena
/ Homenajes

La luna tiene cerco (bulería)
Milonga del melón sabroso
Al pie de tu celosía (malagueña del maestro Ojana)
Reniego de los rosales (soleá apolá)
Fueron a la campiña (taranta de Marchena)
Utrera tiene una fuente (polo)
Canción de los Luises (petenera)
Canto a las estrellas (canción por bulería)
Alegría

Sinopsis

La intención de Sandra y David cuando idearon el proyecto, era hacer un homenaje al universo de Pepe Marchena. Objetivo que han conseguido desmontando pieza a pieza al genio flamenco y volviéndolo a reconstruir con una arquitectura nueva, a través del estudio y la comprensión de su esencia.
“Recordando a Marchena” es un proyecto de dos artistas originales y pioneros en su categoría. Así pues, Sandra es una de las cantaoras más versátiles y con más sabiduría flamenca de su generación, pero también de las que más lejos ha llevado el flamenco junto a grandes referentes globales como Anouska Shankar. David es uno de los nuevos talentos de la guitarra, pero no uno más. Es capaz de recoger el aprendizaje de sus maestros, sorprendidos por su continua evolución.
Una propuesta grande, compleja y sin concesiones. No es una mera imitación del gran creador de Marchena. Sin duda es una reinterpretación de Pepe Marchena, sin perder las raíces de uno de los artistas más queridos y a la vez criticados de la historia del cante. De raíces hondas, nuevas flores. Un proyecto además accesible y moderno para todos los oídos.
/ Ángel Martínez

Músicos

Sandra Carrasco / Huelva, 1981. Cantaora y cantante, comienza sus estudios con Adelita Domingo y Amparo Correa. Ya en sus inicios se alza con todos los primeros premios, destacando en los concursos el dominio de los fandangos de Huelva. Más adelante, Arcángel le enseña y la lleva con él de gira por España y Europa. Seguidamente pasó a acompañar a artistas como El Pele, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda o Estrella Morente entre otros. Se afinca en Madrid para formar parte del musical "Enamorados Anónimos" dirigido por Blanca Li y Javier Limón, y es en ese momento, cuando Limón le produce su primer trabajo discográfico homónimo, en el que colaboran artistas como Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Avishai Cohen; con este último, colabora cantando en el Olimpia de París. Colabora igualmente en "Traveller" de Anouskha Shankar (premiado con Grammy) en una  gira mundial de tres años. Sandra graba su segundo disco "Océano" (2014) de repertorio clásico latinoamericano donde le acompañan Chuchito Valdés, Javier Colina o Jerry González. En 2015 lanza su tercer disco "Travesía", que fue considerado uno de los mejores 100 discos de España. Su cuarto trabajo se publica en 2020 llamado “La luz del entendimiento”. Las colaboraciones de Sandra Carrasco durante toda su carrera son múltiples y variadas, entre las que destacamos las de Richard Bona, María Pelae, Estévez-Paños, Carlos Saura, Ballet Nacional de España, José Luis Montón o Eva Yerbabuena entre otras muchas.

David de Arahal / Sevilla, 2000. Guitarrista y compositor. Comienza a tocar a los diez años. Ha recibido clases y consejos de maestros como Manolo Sanlúcar, Víctor Monge Serranito, Rafael Riqueni, José Luis Balao, etc. Ha trabajado y trabaja actualmente con grandes maestros y figuras del género como Pepe de Lucía, Lole Montoya, Miguel Poveda, Estrella Morente, Rafael Riqueni, Israel Fernández o Antonio Canales, que se ha inspirado en su primera creación musical para coreografiar su último espectáculo. En 2020 estrena “Mar Verde”, su primer trabajo discográfico como solista donde colaboran artistas como Miguel Poveda, Antonio Canales, Israel Fernández o Sandra Carrasco entre otros. Su ópera prima ya ha cosechado éxitos en festivales como Suma Flamenca, Jornadas Flamencas de Fuenlabrada, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Patrimonio Flamenco de Cádiz, entre otros.

Prensa

La belleza en estado puro, la delicadeza, la seducción jonda, el caramelo, la voz plena de colores. Por eso, para tratar de emularlo, como hace Carrasco en este recital, hay que ser un superdotado. Y la cantaora onubense lo es. Se ha traído a su terreno las melodías de Marchena, que eran modernas en su tiempo, y lo serán siempre, y las ha actualizado con unos brillantes arreglos de guitarra a cargo de David de Arahal. Pero además Carrasco les añade frescura y femineidad. Naturalidad. Puesta en escena. Y, por supuesto, entrega.
/ Diario de Sevilla, Juan Vergillos, octubre 2022

La clave de la remembranza a Niño de Marchena fue, sin duda, contar con la solvencia de Carrasco, que no más abordar la canción por bulerías, manifestó habilidad técnica y enfoque tipológico, a más de disponer de una voz maleable y de emisión generosa, capaz de llenar la milonga con rumba sin dificultades, aunque con sonidos vigorosos y algunas tensiones rítmicas, evidenciando por ello ser una cantaora imaginativa y sin perder de vista el proceso creativo, la rotundidad en los descensos tonales y el énfasis poético. Quiero explicar con ello que la cantaora almonteña no es solo una voz con unos agudos privilegiados y gran poder de afinación, sino una artista que llamaríamos melódica y completa, pues ofrece un conjunto amplio y sólido de recursos y cualidades en los que la dicción impecable, el control del aire, la musicalidad y las medias voces juegan un papel esencial. No podemos olvidar cómo con el rabillo del ojo no perdíamos de vista el jalear de palmas y los coros de Los Mellis, tan necesarios como sugeridores, y los movimientos de ambas manos de David de Arahal, imprescindible para valorar el espectáculo en función de la calidad, dado que el joven guitarrista cumplió sin mayor alarde en sus intervenciones, con tendencia reiterada a la templanza y a buscar un sonido siempre al servicio del cante, y descuidando su protagonismo, sobre todo en los momentos más líricos y evocadores.
/ El Mundo, Manuel Martín Martín, octubre 2022

Discografía

/ Sandra Carrasco:
La luz del entendimiento (2020)
Travesía (2015)
Océano (2014)
Sandra Carrasco (2011)

/ David de Arahal:
Mar Verde (2021)

Web

https://davidarahal.com

Fotografía

© CienxCienFlamenco

Videos