Rosa García Varela - Pepe Fernández
Actúan
17/8
Formación
Rosa García Varela violonchelo / Pepe Fernández piano
El grupo
Empezaron su trayectoria musical en 2021 actuando en distintos recintos de toda la provincia de Sevilla como Utrera, Marchena o la propia capital. Su repertorio abarca desde la música barroca hasta los ámbitos de la experimentación y la improvisación. A raíz de la aceptación de sus conciertos, ofrecieron Myrten: Canciones de amor en el Teatro de la Maestranza el pasado 9 de marzo, además de otras fechas programadas.
Programa
La Nuit d´Août
/ Nombres de Mujer
CLARA SCHUMANN (1819-1896), Tres romances op. 22
Andante molto
Allegretto
Leidenschaftlich schnell
FANNY MENDELSSOHN (1805-1847), Capriccio en la bemol mayor H-U 247
NADIA BOULANGER (1887-1979), Tres piezas para violonchelo y piano
Modéré
Sans vitesse et á l'aise
Vite et nerveusement rythmé
REBECCA CLARKE (1886-1979), Sonata para violonchelo y piano
Impetuoso
Vivace
Adagio-Allegro
Sinopsis
Clara Schumann, Fanny Mendelssohn, Nadia Boulanger y Rebecca Clarke son cuatro de las compositoras más importantes de los siglos XIX y XX. Por un lado, Fanny Mendelssohn y Clara Schumann presentan un estilo plenamente romántico. Ambas compositoras alemanas escriben con inteligente polifonía y expresividad melódica. Por otro lado, el estilo de Nadia Boulanger y Rebecca Clarke oscila entre el último romanticismo y el primer impresionismo. Esto se evidencia en el uso de intervalos pronunciados para aumentar la expresividad propia del romanticismo y en el uso de escalas modales y acordes por mixturas, es decir, sin funcionalidad tonal, que revela la estética impresionista.
Esta última compositora escribió su Sonata para viola o violonchelo y piano entre los años 1918 y 1919. Robert Schumann realizó una entrevista a Clarke en la que contó que escribió un fragmento del poema "Les Nuits de Mai" de Alfred de Musset antes de empezar su obra: "Poeta, toma tu laúd; el vino de la juventud fermenta esta noche en las venas de Dios". Musset describe a un poeta y su musa mientras discuten la inspiración; la musa le grita al poeta para que exprese sus talentos creativos con la misma fuerza dominante que Clarke utiliza para captar la atención del oyente al comienzo de su sonata. El uso de este poema en particular parece tristemente irónico, a la luz del hecho de que Clarke, a menudo, no podía dar rienda suelta a sus talentos creativos.
Músicos
Rosa de Valme García Varela / Formada musicalmente con la violonchelista Nonna Natsvlishvili, destacó siendo la única violonchelista titular española por tercer año consecutivo en la EUYO (European Union Youth Orchestra), desde 2019, coincidiendo con directores como Vasily Petrenko, Stephan Dénève o Pekka Kuusisto, y con solistas como la soprano Kristine Opolais, o los violonchelistas Alban Gerhard y Nicolas Altstaedt. Durante su formación en la EUYO ha tenido como tutores a violonchelistas internacionales como Gregor Horsch (Concertgebow, Amsterdam) o Richard Lester (Chamber Orchestra of Europe); con los que ha adquirido gran capacidad para liderar secciones orquestales y estudiar con grupos de alumnos en una sección. El pasado otoño de 2021, Rosa lideró y tutorizó los seccionales del grupo de violonchelos de la Orchestre National Des Jeunes du Luxembourg durante todo el Autumn Tour, con el director Pit Brosius y el violonchelista solista Johannes Mosser. También formó parte de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía) entre los años 2016 y 2018. Además, colabora con la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Ciudad de Almería, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Compañía Sevillana de Zarzuela y con el quinteto de cuerda Tótem Ensemble.
Pepe Fernández Rodríguez / Ha realizado diversos recitales tanto como solista como miembro de distintos grupos a lo largo de todo el panorama internacional, en ciudades como Ankara, Nïmes, Mont de Marsan, Santander, San Sebastián, Granada, Sevilla entre otros. Cabe destacar el auditorio CSO Ada Ankara, Teatro Victoria Eugenia en San Sebastián, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Generalife, Teatro de la Maestranza, Fundación Cajasol, Teatro Central, Palacio de San Telmo, Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Monasterio de San Isidoro del Campo o la Sala Compañía entre otros. Ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Piano Julio Casas, el Concurso de Música de Cámara José Gámez y el Concurso Nacional de Música de Cámara Abate Marchena. Colaboró como artista invitado en el "Maleficio de la Mariposa", proyecto del Ballet Flamenco de Andalucía. Además se encuentra inmerso en importantes proyectos de flamenco como "Abril" de Lucía Álvarez la Piñona, y "Tres Golpes" de Tomás de Perrate. También formó parte de los espectáculos "Tirana: Beethoven y otras músicas de España" junto a Proyecto Lorca y Rafael de Utrera e "Iberias" de Ángel Muñoz. Además, grabó el CD "Folk-lore" con el saxofonista Manu Brazo.