Rami Alqhai - Javier Núñez
Actúan
30/8
Formación
Rami Alqhai viola da gamba / Javier Núñez clave
Programa
Danzas y melodías de la Spagna Antigua
DIEGO ORTIZ (c.1519-c.1570)
Recercadas I, III
Recercadas V, IV y VIII
GASPAR SANZ (1640-1710) / ALQHAI
Marizápalos
ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566)
Gagliarda Milanesa
ANTONIO MARTÍN Y COLL (c.1680-c.1734) / IMPROVISACIÓN
Canarios
SALAMONE ROSSI (c.1570-1630)
Sonata XII sopra la Bergamasca
ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566)
La Dama le Demanda
ALONSO MUDARRA (1510-1580)
Romanescas
VARIOS / ALQHAI
Diferencia sobre Guárdame las Vacas
ANDREA FALCONIERI (1585-1656)
La Suave Melodía y su Corrente
BERNARDO STORACE (fl.1664)
Monica, para clave solo
ANTONIO MARTÍN Y COLL / IMPROVISACIÓN
Folías
Sinopsis
La combinación de clave y viola da gamba fue una de las más frecuentes en la música doméstica del siglo XVI de toda Europa; podemos verla en los cuadros de Vermeer y oírla en las obras que abrirán hoy el programa, las recercadas del toledano Diego Ortiz, quien recomienda explícitamente tal conjunto en su célebre tratado de violones. Ortiz editó su Trattado de glosas en 1553 en Roma, y fue típicamente un personaje a caballo entre Italia y España, entonces dos penínsulas políticamente muy unidas: como Falconieri, Ortiz trabajó en el Nápoles español, mientras Rogniono lo hacía en Milán, también bajo dominio de la corona de los Austrias.
Como indica su título, el libro de Ortiz es en realidad un tratado de improvisación, y enseña a inventar variaciones sobre los entonces llamados tenores, que hoy denominaríamos bajos obstinados, esto es, ruedas de acordes extraídos de canciones populares que circulaban por toda Europa: folías, romanesca, bergamasca, monica, pasacalles, marizápalos, canarios... Casi todas ellas se bailaban con el compás ternario de hemiolias típico de la música española, y aún hoy del flamenco; la popularidad de algunas de esas secuencias armónicas fue tal que cruzaron mares y siglos, como la folía, probablemente originada en el Portugal del siglo XV y aún versionada en el siglo XVIII por C.Ph.E. Bach, Vivaldi o Martín y Coll, precisamente quien cerrará nuestro programa.
Músicos
Rami Alqhai / Se forma técnica y musicalmente en Sevilla, Italia y Suiza con maestros de viola da gamba como Ventura Rico, Vittorio Ghielmi y Rodney Prada, además de estudiar Medicina en la Universidad de Sevilla. Desde joven desarrolla una amplia carrera concertística internacional promoviendo la viola da gamba y las músicas históricas desde un punto renovador e historicista. Es fundador y CEO de ALQHAI & ALQHAI, matriz y sello discográfico del grupo Accademia del Piacere, dirigido por Fahmi Alqhai. Ha actuado con Accademia del Piacere en las mejores salas del panorama internacional como la ElbPhilarmonie, Laeiszhalle, Konzerthaus de Berlín o Viena, Muziekgebouw, Auditorio Gulbenkian, Auditorio Nacional de Madrid o de Barcelona, Parco della Musica de Roma, el Oji Hall de Tokio o el Izumi Hall de Osaka.. Además, ha colaborado con grupos como La Venexiana, Orphenica Lyra, More Hispano, Il Suonar Parlante, Orquesta Barroca de Sevilla y otros muchos y ha grabado para sellos discográficos como Deutsche Harmonia Mundi, Glossa, Winter & Winter, Brilliant Classics, Carpe Diem, Alqhai & Alqhai, etc… 2022 y 2023 lo han llevado por Canadá, Emiratos Árabes, Suecia, Italia, Francia, Noruega o Polonia. Actualmente continúa haciendo una amplia labor de difusión de la viola da gamba y las músicas históricas tanto a nivel concertístico, como en el ámbito de gestión y docente.
Javier Núñez / Ha sido calificado por la crítica especializada como un clavecinista virtuoso, extraordinariamente expresivo y dotado de una particular sensibilidad para la ornamentación. En la actualidad desarrolla una intensa carrera artística, ofreciendo recitales de clave en festivales de la talla del Oudemuziek de Utrecht (Holanda), el FeMás de Sevilla o el International Festival “Harpsichord, live art” de Belgrado (Serbia). Miembro de Accademia del Piacere (Fahmi Alqhai) y L’Estro d’Orfeo (Leonor de Lera), Javier Núñez ha actuado en los más prestigiosos escenarios de todo el mundo. Cabe destacar su participación en proyectos con el cellista Asier Polo y conjuntos como el Skàlholt Quartett (Jaap Schröder) o la Orquesta Barroca de Sevilla. De igual forma, el clavecinista ha sido invitado como solista por la Orquesta Ciudad de Granada (dirigida por Vittorio Ghielmi), la Simfònica de les Illes Balears y la Kammersveit Reykjavíkur de Islandia. Javier Núñez cuenta con numerosas grabaciones, tanto para la radio (RNE, RUV de Islandia, Ö1 de Austria o WDR3 de Alemania) como para los sellos discográficos Arcana (su CD a solo "Bach Affectus"), Deutsche Harmonia Mundi, Carpe Diem, Pan Classics, Challenge Records, Dux ("Stravaganza", a dúo junto a la arpista Sara Águeda), Rubicon Classics, Passacaille, Glossa y Cantus (su primera grabación a solo, à modo Italiano).
Web
https://javiernunezrivera.com/