Juana Gaitán Trío
AVISO
Concierto : 25 de julio.
Por motivos ajenos a la organización, el saxofonista Bernardo Parrilla no podrá actuar este día y ha sido sustituido por el también saxofonista Javier Ortí.
Actúan
28/6, 25/7, 10/8
Formación
Juana Gaitán voz, guitarra / Bernardo Parrilla saxofones, flauta travesera (28/6, 10/8) / Daniel Abad contrabajo / Javier Ortí saxos (25/7).
El grupo
Juana Gaitán es guitarrista, cantante y compositora colombiana. Le acompañan Bernardo Parrilla en los vientos y Daniel Abad al contrabajo. Ofrecen un repertorio de los clásicos del repertorio tradicional latinoamericano con la influencia del jazz como lenguaje común entre los músicos que componen el trío
Programa
Joyas de la música latinoamericana
CUBA
Lágrimas Negras (Miguel Matamoros)
En la imaginación (Marta Valdés)
COLOMBIA
Volando (Tradicional del Pacífico Colombiano)
Yo me llamo cumbia (Mario Gareña)
Los sabores del porro (Pablo Florez)
PUERTO RICO
El Ratón (Cheo Feliciano)
MÉXICO
Sabor a mí (Álvaro Carrillo)
Soledad y el Mar (Natalia Lafourcade)
PERÚ
La flor de la canela (Chabuca Granda)
Negra Presuntuosa (Andrés Soto Mena)
PANAMÁ
Pedro Navaja (Rubén Blades)
Sinopsis
El concierto establece un diálogo entre la improvisación continua de los músicos (profundamente influenciada por el jazz) y las historias narradas en las canciones, resonando con cada persona a un nivel íntimo y cercano y por ende, haciendo muy activo el papel del oyente durante todo el espectáculo.
Los ritmos interpretados y la breve explicación de sus orígenes convierten en ocasiones el concierto en un viaje didáctico por diferentes regiones de Colombia y América Latina.
Músicos
Juana Gaitán / Guitarrista, cantante y compositora colombiana licenciada en guitarra jazz por el Conservatorio Superior de Música del Liceo (Barcelona).? Durante su carrera musical se ha dedicado a la interpretación e investigación de músicas tradicionales latinoamericanas de Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Cuba, estudiando con músicos e investigadores como Juan Sebastián Ochoa, Felipe Muñoz, el marimbero Gualajo (José Antonio Torres Solís), Los Gaiteros de San Jacinto y Gaddafi Nuñez. Adicionalmente, se ha desenvuelto como intérprete en diversas agrupaciones dirigidas por el músico, director y compositor cubano ‘Papa Orbe Ortíz’, donde ha podido profundizar en varios estilos musicales cubanos y de la costa Caribe colombiana. Ha tocado en vivo y grabado con diferentes artistas como Elkin Robinson (Isla de Providencia), Lucía Pulido (Colombia-México), Bernardo Parrilla (España), Anita Zengeza (Zimbabwe), Mû Mbana (Guinea-Bissau), Jordi Bonell (España), Papa Orbe Ortíz (Cuba), Javier Galiana (España), Gaddafi Núñez (Perú), Lucía Martínez (España), Assejazz Big Band... Ha participado en festivales como el Formentera Jazz Festival, La Mar de Músicas (Cartagena), BAM Festival - La Mercè (Barcelona), Festival Grec (Barcelona), Jazzhara (Cádiz), entre otros, y ha liderado los proyectos musicales Alacanto, Juana Gaitán Quinteto y Proyecto Jazz Colombia. Tiene tres trabajos discográficos propios en el mercado y continúa desenvolviéndose como intérprete en proyectos personales y en proyectos externos.
Bernardo Parrilla / Saxofonista, flautista y compositor finaliza la carrera en la especialidad de saxofón clásico con matrícula de honor en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Tras finalizar sus estudios superiores, se traslada a Utrecht (Holanda) para estudiar un máster en interpretación con el prestigioso saxofonista Johan Van der Linden. Durante los tres años que vive en Holanda tiene la oportunidad de colaborar con la Orquesta Filarmónica de Rotterdam, o el ensemble de vientos “Nederland Blazers Ensemble”, además de compositores como Roger Doyle, con el que estrena una obra en el teatro Concertgebouw de Amsterdam. Su trayectoria como profesional le lleva a tocar y a grabar junto a artistas flamencos como Estrella Morente, José Mercé, Raimundo Amador o Enrique de Melchor. En el ámbito del jazz, ha colaborado con grupos como Naftule (Holanda), la Andalucía Big Band, la Big Band del Taller de Musics, La Canalla o La Bejazz (España). Ha actuado en teatros y festivales por todo el mundo (Corea, Méjico, España, Holanda, Colombia, Marruecos, Portugal, Francia, Alemania o Pakistán) destacando el Festival Internacional Cervantino (Méjico), el SORI Festival (Corea), Yokohama Jazz Festival (Japón) o el Gnaoua Festival de Essaouira (Marruecos).
Daniel Abad / Aunque empezó como pianista en el conservatorio, pronto se convirtió en bajista y contrabajista. Después de estudiar Magisterio musical en la Universidad de Sevilla, se marcha a Barcelona donde se forma en teatro musical y donde comienza a trabajar con “la tribu” de Santi Arisa. Allí también estudia canto gospel con Agnés Miralbell. Ha tocado en grupos como El nombre, Malefino, Makale, Ahora Yo, Laura de los Angeles, Mansilla y los espías, Joana Jiménez, Raya Real y Rocco. Hace 5 años comenzó su idilio por el jazz y el contrabajo uniéndose a grupos como Two Fell, The international Company, Yacara, Zeitun, Nosequequartet. Ha sido un habitual en el club jazz Naima de Sevilla donde toca con su propio trío de jazz “Juzz feel It” y con otros músicos como Manuel Calleja, Carlos Bermudo, Jaime Serradilla, Estefanía Olmedo, Gon Navarro.
Javier Ortí / Comienza en la banda de música de Isla Cristina (Huelva), ampliando sus estudios en los conservatorios de Huelva, Sevilla y posteriormente en Madrid. Desde muy joven asiste a seminarios con Jerry Bergonzi, Arturo Serra, Bill McHenry, George Garzone, Mike Mossman, Dave Santoro… Como líder, ha grabado “Intrology”, “Enki” y “Laguna Llena”. Ha colaborado en diversas grabaciones: “Vivek” con Miguel Martins, “Comienzo” con COM Trío, con Alvaro Vieito en “Devayu”, Cuarteto Fuerte en “Ultimeit” y “Tertulia”, Pablo Zapata en “Latidos” y “Time”, con Carlos Bérmudo en “Dreams”, con la ABB en “Suite Trafalgar” y “Dr. Frankenstein”. Como músico de estudio en los trabajos de “OPF”, “Lovis G.”, “La Clave”, Juan Carlos Romero y los cantantes Jeromo Segura, Sonia Santana y Joana Jiménez, entre otros. Ha participado en festivales como el “International Music Festival Macao” (China), “Frankfurt Musik Festival” (Alemania), el FestJazz Cádiz, “Festival Jazz Cáceres”, “Qurtuba Jazz”, “Festival Haizetara” (Amorebieta). Giras por Portugal, Alemania, Francia, Marruecos, Senegal y Reino Unido, con artistas como Dave Murray, Bobby Watson, Perico Sambeat, Julián Sánchez, Bob Sands, Dulce Pontes, María Joao, Ennio Morricone o Daniel Barenboim. En la actualidad es profesor de saxofón del C.P.M. “Francisco Guerrero” de Sevilla.
Discografía
Dos Mundos (2021) / Juana Gaitán Quinteto
Nueva Flor (2019) / Juana Gaitán Cuarteto
Filo de Montaña (2017) / Alacanto / Juana Gaitán