Joselito Acedo
Actúa
16/9
Formación
Joselito Acedo guitarra / José Acedo guitarra
El grupo
Joselito Acedo, guitarrista flamenco nacido en el barrio de Triana en Sevilla, compositor, productor y guitarrista de gran proyección que se ha humanizado en la soledad desde que presentara su primer disco en solitario, "Andando" (2015). Encuentra la semilla de la libertad en Triana, donde tiene marcada a fuego sus vivencias, como lo están los sabios consejos del padre, José Acedo, el guitarrista de la calle Rodrigo de Triana que dejó su vertiginosa impronta desde que lo conocimos acompañando a Angelita Vargas, Farruco o Curro Vélez en los setenta del pasado siglo, sin olvidar que fue el primer maestro de un genio llamado Rafael Riqueni.
Programa
Homenaje a Niño Ricardo
/ Homenajes
Gitanería arabesca (danza)
Marisma de Huelva (fandangos)
El Mellizo (alegrías)
Granaína (solo)
Juncales (bulerías)
Tema Farrucos (farruca)
Nostalgia Flamenca (seguirilla)
Gitanika gaditana (soleá)
Recuerdo a Sevilla (fantasía)
Sinopsis
Manuel Serrapí Sánchez “Niño Ricardo” elaboró un estilo totalmente nuevo que revolucionó la guitarra, dejando huella, creando escuela. Más que técnica, que la dominaba perfectamente, él buscaba la modernidad, saliéndose de los cánones y llegando más lejos en las composiciones. Pensaba como músico compositor y no solo como guitarrista. Los dedos ya no estarán supeditados a la lógica mecánica de las digitaciones, sino a la idea musical de la falseta. Quizás porque este planteamiento introducía un nuevo desafío a la técnica de la guitarra flamenca de la época.
Joselito Acedo nos presenta este recital a dos guitarras, tributo a la obra del genio sevillano del que se han cumplido 50 años de su desaparición. Junto a su padre, José Acedo, otro gran guitarrista flamenco al que le debe el amor por la música, homenajea a uno de los maestros más importantes de la guitarra sevillana.
Músicos
Joselito Acedo / Nace en el barrio de Triana (Sevilla). Hijo del guitarrista José Acedo. Desde muy joven recibe clases de su padre y de su tío Rafael Riqueni. Compositor, intérprete, director y productor musical, es un referente en la creación y producción de la música instrumental flamenca. Muy solicitado por las grandes figuras que actualmente fusionan el flamenco. Su carrera se desarrolla acompañando a grandes artistas como Lole Montoya, la Familia Montoya, Remedios Amaya, Manuel Molina, La Susi, Antonia “La Negra”, La Tremendita o Rosalía para quien arreglo musicalmente los tangos “Juro Que” (2020). Ha producido entre otros, “Parque de María Luisa” de Riqueni (2017), “Homenaje” de Carmelilla Montoya (2011), “Alba Molina canta a Lole y Manuel (2016)”, “Caminando con Manuel” (2017), “Para Lole y Manuel” de Alba Molina (2019). Ha creado música para espectáculos como “Alas de recuerdo” de María Moreno y “Debajo de los pies” de Eduardo Guerrero. En 2015 auto produce su primer disco titulado “Andando”, nominado Mejor Álbum Flamenco en los Grammys Latinos y Premios MIN premios de la Música Independiente. En 2021 publica su último trabajo discográfico Triana D.F. (Distrito Flamenco), un homenaje donde se muestran diferentes formas de entender el acervo flamenco del barrio de Triana. Tres generaciones de artistas se dan la mano en la guitarra de Joselito Acedo, que recorre, con vibrantes armonías, palos que van desde la bulería hasta la soleá.
José Acedo / Desde muy pequeño comienza a tocar la guitarra y desde muy joven se dedica a ella de forma profesional, acompañando al cante y al baile a grandes figuras como Farruco o Angelita Vargas. Autor e intérprete musical en el espectáculo "Las Bacantes" (1987) de la compañía La Cuadra de Sevilla dirigida por Salvador Távora. Goza de la satisfacción de iniciar en el arte del toque a su primo, el maestro Rafael Riqueni. En los últimos años disfruta dedicándose a la docencia y a la composición.
Fotografía
© Roddritz