Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

José Luis Bernaldo de Quirós

Actúa

15/9

Formación

José Luis Bernaldo de Quirós piano

Programa

Rincones sevillanos
/ Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla

JOAQUÍN TURINA (1882-1949), Rincones sevillanos
Noche de verano en la azotea
Ronda de niños
Danza de seises en la catedral
A los toros

ANTONIO JOSÉ (1902-1936)
Danza burguesa n.3

MANUEL DE FALLA (1876-1946)
Fantasía bética

ISAAC ALBENIZ (1860-1909)
Rondeña
El Albaicín
Lavapies
Triana

Sinopsis

La vinculación de Joaquin Sorolla con la ciudad de Sevilla dejó una profunda huella en su legado. La capital hispalense, su cultura y tradiciones, y en especial los jardines del Alcázar quedaron patentes en su obra con lienzos de nombre Los Toreros, Los Nazarenos, Rincón del Grutesco en el Alcázar de Sevilla, Alberca del Alcázar, Vista de Sevilla desde el puente de Triana, como ejemplos de la fascinación del artista levantino por la capital andaluza. El programa de este concierto gira en torno al pintor, Sevilla y su época, y nos muestra cómo el regionalismo sevillano que tanto amó Sorolla, se refleja también en la obra de Joaquín Turina; o el costumbrismo andaluz y tradicional magistralmente impregnado en sus cuadros, se transmite igualmente a través de las sonoridades y los ritmos de la Fantasía Bética compuesta por Manuel de Falla y en las piezas inmortales de la Suite Iberia de Isaac Albéniz; Podemos ver también en la obra de Antonio José, compositor burgalés de la generación del 27, fuertes influencias del mismo impresionismo que se palpa en la obra de Joaquín Sorolla, ambos compartían amor y reivindicación por las costumbres localistas, como se puede comprobar en la bella Danza Burgalesa del compositor, coetánea de algunos cuadros que el pintor dedicó a Castilla y sus tradiciones. Las composiciones de Antonio José, fusilado al inicio de la guerra, apenas son conocidas, a excepción de su Sonata para guitarra. No obstante, en su época, artistas como Arbós, Regino Sainz de la Maza o el insigne Artur Rubinstein, interpretaron sus obras.

Músico

José Luis Bernaldo de Quirós / Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Madrid con los maestros a Rafael Campos, Teresa Gutiérrez, Isidro Barrio, Anselmo de la Campa, Joaquín Parra y Manuel Carra. Ha recibido clases magistrales de Paul Badura Skoda, Gyorgy Sandor, Joaquín Achúcarro y Blanca Uribe. Amplia sus estudios en el Conservatorio de Leningrado donde recibe clases de Ekaterina Murina, Elena Shafran y Natalia Asrzumanoba, en las especialidades de piano, cámara y acompañamiento vocal y concertación. Realiza gran cantidad de conciertos, destacando sus actuaciones en el Auditorio Nacional, Fundación Juan March, Fundación El Monte, Castillo de El Puerto de Santa María, Universidad de Santiago de Compostela, Fundación Caja Madrid, Teatro Principal de Burgos, etc. Ha ofrecido diversos recitales de música española en el Reino Unido. Interpretó con gran éxito la integral de las 32 Sonatas de Beethoven y las de Mozart en el Ateneo de Madrid, patrocinado por la Comunidad de Madrid, y el ciclo beethoviano en el Auditorio San Francisco de Cáceres en ocho conciertos, obteniendo excelentes críticas en la prensa local. Destaca su interpretación de las Variaciones Diabelli de Beethoven, la Suite Iberia completa de Albéniz y las Goyescas de Granados por diversas ciudades españolas. Ha efectuado varios trabajos discográficos en Cd. Para el sello Piccolo realiza las siguientes grabaciones: los Estudios de Bertini (1 Cd), la integral de la obra pianística de Rodolfo Halffter (2 Cd), y la obra para piano del compositor burgalés Antonio José (1 Cd) patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Burgos, del cual se celebró en el año 2002 el centenario de su nacimiento. Estos trabajos han recibido excelentes críticas: “el excelente trabajo hecho por el intérprete y la necesidad de que este disco se escuche por todos...” (Revista Ritmo). Con la Fundación ONCE realiza la grabación de la obra para piano de Rafael Rodríguez Albert (1 Cd), y su obra para canto y piano para Fundación Autor junto a la soprano M. José Sánchez (1 Cd). Participa en sendos discos con obras de Francisco Otero y García Laborda. Recientemente ha grabado la obra completa para piano de la compositora Consuelo Díez. Es licenciado en Historia Medieval y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid donde realizó su tesis doctoral sobre “La obra para piano de Antonio José dentro del contexto de la Edad de Plata” obteniendo la calificación de Cum Laude. 2 Desde 2019 es catedrático de piano e imparte su docencia en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. En conmemoración del 250 Aniversario del nacimiento de Beethoven celebrado en 2020, presentó las 32 Sonatas de Beethoven en Sevilla y en el Museo Romántico de Madrid a lo largo de dicho año.

Prensa

“...el excelente trabajo hecho por el intérprete y la necesidad de que este disco se escuche por todos...” / Revista Ritmo

“Ayer se celebró en La Casa de los Pianistas la segunda entrega de las nueve con las que el comprometido pianista repasará las treinta y dos sonatas para piano de Beethoven. Tras los sensacionales resultados de este segundo capítulo del ciclo, y lo mucho que disfrutamos con el primero, creemos poder afirmar que es ésta la mejor de las propuestas que podemos disfrutar en Sevilla para homenajear al compositor en el doscientos cincuenta aniversario de su nacimiento. Como aquel título del temperamental Jerry Lee Lewis, Great Balls of Fire, son grandes bolas de fuego las que parecen desprenderse del piano del recogido espacio cuando Bernaldo de Quirós afronta la música de Beethoven.” / El Correo de Andalucía, Juan José Roldán

Discografía

Obra completa para piano de la compositora Consuelo Díez / Sello discográfico “NÎBIUS” NIBI 132 (2018)
Estudios de Bertini / Sello discográfico "Piccolo" (1999)
Integral de la obra pianística de Rodolfo Halffter / Sello discográfico "Piccolo" (2000)
Obra para piano de Antonio José / Ayto. Burgos / Sello discográfico "Piccolo" (2002)
Obra para piano de Rafael Rodríguez Albert / Fundación ONCE / Sello discográfico “DCL” (2003)
Obra para canto y piano de Rafael Rodríguez Albert (junto a la soprano M. José Sánchez) / Fundación ONCE / Sello discográfico “Fundación Autor S.R.L” (2007)

Videos