José Antonio Rodríguez
Actúa
22/7
Formación
José Antonio Rodríguez guitarra
Programa
Alquimia
/ Solistas flamencos
Nana para un niño grande
Guadalcázar (soleá)
Danza del Amanecer
Farruca del Desconsuelo
Cabo de la vela (colombiana)
Athena (rondeña)
El Molinillo (alegrías)
Manhattan de la Frontera (bulería)
Todas las composiciones de José Antonio Rodríguez
Sinopsis
El concierto se desarrollará a través de los distintos estilos o géneros del flamenco, con la visión personal de José Antonio. Desde el lirismo de la nana, la profundidad de la rondeña o el frenesí de la bulería, el concierto nos muestra a un artista-compositor con un concepto de la dinámica, el ritmo y el sentimiento lleno de originalidad y creatividad.
Músico
José Antonio Rodríguez / Es uno de los compositores de música flamenca con prestigio internacional. A ello hay que añadir sus características de brillante intérprete y profesor. Posee un amplio currículum que le avala como uno de los referentes necesarios en el mundo de la música flamenca. Cuenta en su haber con importantes premios. Para su estreno en Sevilla compuso la música de la obra “Tiempo, Amor y Muerte” con coreografía de Mario Maya. Cuenta con la grabación de nueve discos en solitario interpretando sus propias composiciones, “Calahorra”, “Callejón de las Flores”, “Manhattan de la frontera”, “La Leyenda”, “Córdoba…en el tiempo”, “Anartista”, “Adiós muchachos…”, “El Guitarrista Azul” y “McCadden Place" así como El Dvd en vivo “Córdoba… en el tiempo” grabado en el Gran Teatro de Córdoba. Produce y colabora en discos de conocidos artistas tales como Esperanza Fernández, Omar Faruk Tekbilek, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joan Báez… Por encargo del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, estrena “El Guitarrista Azul”, obra sinfónica en cuatro movimientos para guitarra y orquesta. La orquestación la realiza Enric Palomar, y es dirigida por Joan Albert Amargós.
Prensa
Claro que para creador en sentido lato, José Antonio Rodríguez, todo un estímulo para los sentidos que nos permitió degustar lo que tanto echamos de menos en los atletas de las cuerdas: esa perfecta disposición técnica que sirve de sustento a una creación emocional, esa que con naturalidad y sencillez sólo está al alcance de los que las encuentran a fuerza de talento y perseverancia.
El maestro cordobés presentó sus credenciales con una guitarra enchufada destacando la luminosa melancolía de la 'Nana para un niño grande', dedicada a su hijo, planteada con lentitud y reflexividad, pero sin concesiones sentimentalistas, sin edulcorar el acento, llevada con una seguridad ejecutiva que parecía detener el tiempo.
En el resto del concierto Rodríguez demostró su gran versatilidad, resultando enérgico y contundente o ligero y volátil, según correspondiera. Verbigracia, la soleá 'Guadalcázar' fluyó con un cromatismo intachable y poético. Luego demostró un apabullante manejo y medida del tiempo en la 'Danza del amanecer', y nos sorprendió con la 'Farruca del desconsuelo', compuesta para Nano, el hijo de Manolo Sanlúcar que falleció en 2004 y que el gran maestro, al que se la dedicó, nunca lo supo, ofreciéndole la dosificación exacta de la tensión que destila esa partitura.
Redondeó la noche con la colombiana, 'Cabo de la vela'. Interpretó la rondeña, 'Athena', con todo el cuerpo, con toda el alma, como si se sintiese poseído por ese ser demoniaco que da nombre al duende, en tanto que la frescura de sus manos resultaba envidiable en las alegrías de 'El Molinillo', sin titubear en ninguna nota y sin flaquear en duda alguna en los pasajes.
El resultado de la propuesta no podremos calificar más que como sobresaliente. Y si su técnica desconcierta por la naturalidad, tan abrumadora, la madurez interpretativa y la seguridad en la ejecución las patentizó en 'Manhattan de la Frontera', dejando a la bulería en gran presencia, epatando, y precipitándose en sonidos abiertos pero muy controlados, lo que nos lleva a colegir haber estado en el concierto de un gran compositor y guitarrista de proyección internacional, de una expresividad vibrante y variada, que trabaja el fraseo con una intensidad reluctante a la indiferencia.
La madurez y el conocimiento se habían apoderado de la guitarra por mor de un maestro en el que la pura resolución técnica de este tiempo de vértigo, es algo que cabe relativizar, sobre todo cuando hablamos de los márgenes que concede la excelencia, tratamiento que sólo merecen maestros como José Antonio Rodríguez.
/ El Mundo, Manuel Martín Martín, 18/09/2022 («José Antonio Rodríguez regresa en maestro»)
Discografía
Calahorra
Callejón de las Flores
Manhattan de la frontera
La Leyenda
Córdoba…en el tiempo
Anartista
Adiós muchachos…
El Guitarrista Azul
McCadden Place
Dvd en vivo Córdoba… en el tiempo, grabado en el Gran Teatro de Córdoba
Web
www.joseantoniorodriguez.es
Fotografía
© Omar Cruz