Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Diego Amador

Actúa

22/6

Formación

Diego Amador piano, voz

Programa

Bajo la luna
/ Solistas flamencos

Rondeña
Tangos
Bulerías
Seguiriya
Alegrías
Minera
Fandangos

Sinopsis

Los jardines del Alcázar nos ofrecen belleza, frescor, colores, texturas, luces y sombras. Me siento agradecido de poder interpretar mi música en este entorno maravilloso, bajo la luna. Hay una letra de mi amigo Carlos Lencero que siempre me acompaña por más lejos que me encuentre. Hoy quiero compartirla con vosotros:
El Alcázar de Sevilla
Tiene las murallas altas
Más altas son las palmeras
Y más alta es la Giralda
Pero más alta es la luna
Que es la dueña del Alcázar
Limones por el suelo
Anoche bajo la luna
Ha llorado el limonero.

Nacido en el barrio de las 3000 Viviendas en el seno de una de las familias con más tradición flamenca. Lo llaman “El Ray Charles Gitano” por ese espíritu libre y vigoroso con el que toca el piano y canta. Hoy en día se ha convertido en un referente internacional del género por su riesgo a la hora de componer y crear su propia técnica instrumental.
"Tocar el piano como la guitarra flamenca de hoy en día, acompañando mi propio cante, es el sello que me identifica. Me he convertido en multi-instrumenta, por el deseo de hacer que mi música suene tal y como la sueño. Si bien mi esencia es flamenca por naturaleza, amo toda la buena música, por eso me permito entrar y salir del flamenco cada vez que quiero. Eso sí, siempre con honestidad y respeto.”
/ Diego Amador, Pianista y Cantaor Flamenco

Músico

Diego Amador / Lo llaman "El Ray Charles Gitano", por ese espíritu libre y vigoroso con el que interpreta el piano. Como cantaor flamenco, se ha hecho conocer al interpretar una amplia progresión de palos o claves flamencas. Esa combinación de intérprete y músico excepcional, ha sido su pasaporte al momento de colaborar con las más grandes estrellas del flamenco como Tomatito, Camarón de la Isla, Diego El Cigala, y Remedios Amaya entre otros. Como miembro de una comunidad gitana, su infancia se convirtió en un lienzo musical en donde familia y vecinos comulgaban música a campo abierto. Vivía en uno de los barrios más marginales de Sevilla: El Barrio de las 3.000 viviendas, donde comenzaron a surgir sus primeras composiciones. A los diecinueve años, surgió la oportunidad de su primer disco titulado "Anticipo Flamenco"; un abrebocas de lo que sería una nueva puerta para el nuevo piano flamenco del momento, que fue producido por Ricardo Pachón. En los discos posteriores, "El aire de lo puro" y "Piano Jondo", despuntó esa forma tan suya de interpretar el piano, tal y como si fuera una guitarra, que se ha convertido en su gran sello y lo ha llevado a ser conocido como un gran maestro del piano flamenco. Por ésta época también y gracias a su poderosa voz flamenca, Diego Amador ganó notoriedad con sus versátiles vocalizaciones, despertando en sus oyentes un horizonte de emociones en donde lo feroz y lo mágico encuentran una armonía perfecta. Ese estilo libre y fascinante quedó plasmado en su disco "Rio de los Canasteros", con el que obtuvo su primera nominación a los Latin Grammy Awards 2008 en la categoría de "Mejor Álbum Flamenco". Después vendría su disco "Live in Paris / Flamenco Jazz Tribute" (2012), su gran tributo a los grandes maestros que le han dado la inspiración. Para el 2013 grabó su sexto álbum, "Scherzo Flamenco", la prensa internacional lo calificaba como "uno de los pianistas de flamenco más geniales de todos los tiempos". Siempre encontró tiempo para compartir el escenario con importantes iconos de la música como Chick Corea, Pat Metheny, Charlie Haden, Abraham Laboriel y Alex Acuña, entre muchos otros. En 2016, de la mano del reconocido músico y arreglista cubano Alain Pérez explora el mundo de la salsa y los ritmos latinos e incentiva su regresó al estudio. Miami fue la inspiración para producir él mismo su disco más biográfico: "Soy de las 3.000". Llega escoltado de dos grandes maestros de la música, su compatriota Alejandro Sanz y el llamado "Faraón de la Salsa", Oscar de León. En 2019 sale su último disco "Vivir" con el sello Nuevos Medios. Entre los proyectos más recientes, se encuentra el que está realizando con José María Bandera de recuperación y reposición del repertorio de Paco de Lucía "Paqueando" (2021-2023). También se encuentra inmerso en el estudio de la música de Enrique Escudé Cofiner desde una deconstrucción de sus composiciones y reinterpretando su música a pedido de la Fundación Cofiner, con lo que cerrará un ciclo de otros compositores para centrarse en las suyas propias. Siempre compagina su trabajo de estudio con conciertos en formato de dúo y de trío fundamentalmente. En 2023 lo esperan destinos como África, USA, Francia, UK entre otros países.

Discografía

Vivir (2019)
Soy de las 3000 (2017)
Scherzo flamenco (2013)
Live in Paris (2012)
Río de los Canasteros (2006)
Piano jondo (2003)
El aire de lo puro (2001)

Fotografía

© Rubén Martín

Web

www.diegoamador.com

Videos