Cristina Bayón - Jesús Pineda
Actúan
5/8
Formación
Cristina Bayón canto / Jesús Pineda guitarra romántica
El grupo
Este grupo nace de la iniciativa de dos profesores del Conservatorio Superior de Sevilla por indagar en el repertorio existente para esta formación, así como en la adaptación de obras de otros instrumentos y la interpretación de programas menos conocidos que abarcan desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta nuestros días. En este proceso el grupo ha recuperado un buen número de piezas compuestas por grandes compositoras como Isabella Colbrán, Pauline Viardot, María Malibrán, Clara Schumann o Cécile Chaminade, entre otras que, probablemente eclipsadas en parte por sus respectivas parejas y los cánones patriarcales de la época, no han gozado de la repercusión necesaria ni meritoria de sus producciones artísticas. En este contexto, este dúo ha actuado en diversos escenarios reivindicando el papel de la mujer compositora como parte de sus programas de concierto, cumpliendo así con una de sus principales premisas desde el momento de su origen. En febrero de 2023 salió a la luz su primer disco “Boulevard des femmes”, con música inédita para esta formación de compositoras del siglo XIX bajo el sello neerlandés Brilliant Classics.
Programa
Dibujando a Sorolla bajo el prisma musical
/ Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla
1 - Sus comienzos (1883-1884): Etapa realista basada en la Guerra de la Independencia.
MANUEL GARCÍA (1775-1832), Caprichos líricos españoles
San Antón lo bendiga
Llévame a Zurguén
FEDERICO MORETTI (1769-1839)
Boleras de la Bola
FERNANDO SOR (1778-1839), Nueve seguidillas
Cesa de atormentarme
Las mujeres y cuerdas
2 - Una beca y una esposa (1884-1888): Se desplaza a Roma becado por la Diputación de Valencia y vive su primer año de casado con Clotilde García del Castillo.
FRANCESCO PAOLO TOSTI (1846-1916)
A’vucchella
Vorrei morire
Marechiare
3 - Viaje a la Ciudad Eterna (1885 y 1889): Descubriendo el Impresionismo hasta llegar a su obra "Boulevard de París".
MAURICE RAVEL (1875-1937)
Chanson espagnole - Chants populaires
Tout gai! - Cinq melodies populaires grecques
REYNALDO HAHN (1874-1947)
La Reverie
ERIK SATIE (1866-1925)
Je te veux
La diva de l’Empire
4 - Madrid, Exposición Nacional de Bellas Artes (1890): Conoce al sevillano Jiménez Aranda (1837-1903) adentrándose en “El Costumbrismo”.
ISIDORO HERNÁNDEZ (1847-1888)
Sevillana
Serenata morisca
Paquita la gaditana
Zapateado
Sinopsis
A lo largo de la historia la música y la pintura han mantenido elementos en común. Al igual que la paleta de un pintor, el compositor dibuja con los sonidos una amalgama de colores y formas que dan sentido y vida a sus creaciones. La luz destaca en ambas manifestaciones artísticas y Joaquín Sorolla (1863-1923) se consolida como uno de los grandes artistas que ha sabido captar su viveza en sus obras. Desde esta perspectiva se configura este programa, recreando las etapas estéticas que vivió el valenciano a través de un prisma musical basado en piezas originales o adaptaciones del repertorio para canto y guitarra relacionadas estrechamente con su estética.
Así, sus comienzos están basados en cuadros que representaban el realismo y la crudeza de la Guerra de la Independencia y en los que destacan compositores como García, Moretti y Sor. Más tarde, en Roma, Sorolla tomará sus primeros contactos con tendencias clásicas y vanguardistas, existiendo paralelismos musicales con el famoso tenor Tosti. Pero será en París donde descubrirá el impresionismo y donde compositores residentes como Ravel o Satie simbolizan su esencia, mientras que Hahn entronca con la tradición francesa de la "mélodie". Con todo, el pintor no dejaría de retornar al género costumbrista que lo vincularía por siempre a su país y sus temas populares, como las piezas del sevillano Isidoro Hernández.
Sirva este recorrido musical para enaltecer los valores artísticos de un gran exponente de la pintura española.
Músicos
Cristina Bayón / Licenciada en Canto por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla con Mención de Honor. Completa su formación en la Staatliche Hochschule für Musik Trossingen (Alemania) con M. Cristina Kiehr y Rolf Lislevand con las máximas calificaciones y Basilea con Richard Levitt y Rosa Domínguez. Posee una amplia experiencia concertística colaborando con agrupaciones tales como Los Músicos de su Alteza, Vozes de Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta de Córdoba, Coro Barroco de Andalucía, Orquesta Teatro Conde Duque de Madrid entre otras muchas, con las que ha obtenido reconocimiento internacional participando en grandes festivales europeos. Ha estado bajo la dirección de A. Ros-Marbá, Diego Fasolis, Aarón Zapico, Eduardo López Banzo, Monica Hugget, Cristoph Coin, Enrico Onoffri, Gabriel Garrido, Charles Toet, Carlos Mena, Josep Cabré, Lluís Vilamajó, Alonso Salas, Michael Thomas... Ha sido directora del coro barroco OBAROQ y directora asistente con dicho coro de Carlos Mena, Lluís Vilamajó y Aarón Zapico en diferentes producciones. También destaca su labor como preparadora del coro “Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla”, siendo directora asistente de Jacques Ogg y Eduardo López Banzo. Ha realizado grabaciones para los sellos Almaviva, Alpha, Brilliant, Orquesta Barroca de Sevilla, Verso, entre otros… En la actualidad es profesora de canto histórico en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla.
Jesús Pineda / Licenciado en guitarra y Premio Extraordinario “Fin de Carrera” en el Conservatorio Superior de Sevilla con Serafín Arriaza. Se perfecciona con grandes maestros como Alberto Ponce, David Russell o Leo Brouwer. Posee nueve galardones en concursos internacionales, entre los que destacan los conseguidos en el Concurso Internacional “Andrés Segovia” y el primer premio en el Concurso Internacional de Valencia. Actúa con destacados grupos de cámara y con diversas orquestas del panorama nacional. Como jurado y concertista participa en numerosos festivales de Europa, África y América. Asimismo, imparte clases magistrales en centros de referencia como la Hochschule für Künste de Bremen y Hamburgo (Alemania), el Conservatorio de Fermo (Italia), la Escola Superior de Lisboa (Portugal), el Konservatorium Wien University de Viena (Austria), la Royal Danish Academic of Music de Copenhague (Dinamarca) o la Universidad Mozarteum de Innsbruck (Austria). Es Doctor Cum Laude por la Universidad de Sevilla con una Tesis sobre el compositor Manuel Castillo, del que ha editado su obra guitarrística y grabado su música solista y camerística bajo el sello editorial Libargo. Con Brilliant Classics presenta recientemente “Boulevard des Femmes”, junto con la soprano Cristina Bayón. También publica con la editorial portuguesa AvA Musical Editions y con el Centro de Documentación Musical de Andalucía. En la actualidad es Catedrático de guitarra por oposición en el Conservatorio Superior de Sevilla.
Prensa
“…Cabe recordar momentos muy logrados como la forma tan delicada de cerrar el Schwanenlied de Hensel; el fraseo extático de Liebst du um Schönheit de Clara Schumann; los melismas de Madrid o el fraseo castizo en Les filles de Cadix” “(…) de todo esto nos ofrecieron Bayón y Pineda en un bien hilado programa”.
/ Diario de Sevilla, Andrés Moreno Mengíbar.
“Bayón ha ido ganando fuerza y expresividad (…) y sobre todo consigue algo fundamental para considerarse una buena artista, su capacidad para captar toda la atención del oyente.” “(…) con Pineda acariciando cada nota proyectada por Bayón, acompañándola con mimo y respeto y algún destello de virtuosismo”.
/ El Correo de Andalucía, Juan José Roldán.
Discografía
“Boulevard des Femmes” Music for Soprano & Guitar By Female Composers (2023) - Brilliant Classics