Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Andrés Barrios

Actúa

29/6

Formación

Andrés Barrios piano

Programa

Meraki
   / Solistas flamencos

A Fernanda (rondeña) (Andrés Barrios)
Meraki (bulerías) (Andrés Barrios)
Ecdysis (Andrés Barrios)
Quejío en la mina (taranta) (Andrés Barrios)
Vientos de la marea (Andrés Barrios)
Isbilya (Andrés Barrios)
La tarara (popular; arreglo de Andrés Barrios)
Colombiana (Andrés Barrios)

Sinopsis

La cultura griega es la base de nuestra modernidad. Y de esta cultura mediterránea procede la palabra "Meraki" para subrayar la pasión, la intensidad vital, el amor vehemente con lo que se hace algo en la vida, el alma que se entrega para afrontar cualquier propósito. Es así como surge este concepto musical que Andrés Barrios desarrolla en su flamenco, universal e inquieto, con raíces, pero con alas.
Tras “Al sur del jazz”, “Universo Lorca” y “Surcos”, las últimas propuestas de Andrés Barrios regresan ahora a la esencia flamenca, la de aquí, de su tierra natal, pero sin abandonar su original perspectiva sin fronteras de la música. Se presenta este "Meraki" como una idea musical nueva y valiente, un espectáculo en el que se entremezclan los ritmos y armonías flamencos tradicionales con una particularísima y vigorosa visión integral y globalizada de la música.

Músico

Andrés Barrios Navarro / Natural de Utrera (Sevilla). Pianista ecléctico y renovador, presenta un flamenco audaz y actual, un flamenco del siglo XXI que acaricia los límites con otras músicas y estilos del mundo. Uno de los máximos exponentes de su generación. Acaba sus estudios de piano clásico de Grado Superior en el Conservatorio de Badajoz, con el prestigioso pianista Ángel Sanzo, después de obtener el Grado Profesional en el Conservatorio Francisco Guerrero, Sevilla, donde consigue el Premio Honorífico de Fin de Grado de Piano. Tras ello, marcha a Holanda para realizar un máster de Músicas del Mundo. Paralelamente a sus estudios oficiales, profundiza de forma autodidacta en las músicas de Camarón, Paco de Lucía, Chick Corea o Tygran Hamasyan. Su admiración por los compositores nacionalistas españoles como Albéniz, Turina, Falla, etc. lo convierten en un músico excepcional, capaz de aglutinar en sus obras todo lo que se ha filtrado por su tamiz musical. En 2016 edita su primer disco en directo, “Flamenco vivo”. Después siguen actuaciones en lugares como el Teatro Real de Madrid, Festival de Jazz de Vitoria, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Músicas del Mundo de Essaouira, el Festival Internacional de Jazz de San Javier; ha girado por países como Alemania, Marruecos, Italia, Emiratos Árabes… En 2018 participa en el Festival Internacional del Cante de Las Minas y obtiene el premio Filón al “Mejor Instrumentista”. En noviembre de 2019 publica su segundo disco, primero de estudio: "Al Sur del Jazz",  en el que se recogen once temas de su cosecha, con colaboraciones tan prestigiosas como las de Arcángel, Rocío Márquez, Sandra Carrasco o Manuel Machado. En 2020 presenta en la Bienal de Flamenco de Sevilla su "Universo Lorca", una visión renovada y particular de las canciones populares rescatadas por Federico. En 2021 junto a Juan Pérez Floristán (ganador del Rubinstein de piano 2021) estrena en el Festival de Música en Segura un espectáculo a dos pianos con arreglos y composiciones propias y de grandes autores del siglo XX, a las que aportan su propia perspectiva. En 2023 y gracias a su formación clásica, debuta en el Teatro Real de Madrid con la obra para piano y orquesta de Manuel de Falla Noche en los jardines de España. En la actualidad se encuentra inmerso en la grabación de su próximo disco, del que recientemente adelantó el tema "Meraki", con la colaboración de Pedro el Granaíno.

Discografía

Al Sur del Jazz (2019)
Flamenco vivo (2016)

Web

www.andresbarriosoficial.com

Videos