Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Programación

Música Antigua

ALBERTO DOMÍNGUEZ - PATRICIA GONZÁLEZ  20/8
Barocco nel vento

AXABEBA  14/7, 9/8, 6/9
Cantigas de Sevilla  /  800 Aniversario del nacimiento de Alfonso X el Sabio

CRISTINA BAYÓN - SARA ÁGUEDA  11/8
Manuela de Escamilla: graciosa y visionaria en el Siglo de Oro  /  Nombres de Mujer

JOHANNA ROSE - JAVIER NÚÑEZ  24/8
The Spirit of the Viol

JONE MARTÍNEZ - MANUEL MINGUILLÓN  22/7
Amor, cruel amor

LA DEZIMA MUSA  26/7, 13/8, 13/9
Ana Caro, la musa sevillana (Músicas costumbristas andaluzas del s. XV-XVII)  /  Nombres de Mujer

LA SPAGNA  7/7
El testigo (Música para viola da gamba y violonchelo en torno a Carl Friedrich Abel)

LE PETIT ENSEMBLE  5/8
La mirada de Venus

MARIVÍ BLASCO / ROBERT CASES  8/7
Dolcissimo sospiro (Un viaje por el barroco italiano)

MUSICA FICTA  27/8
Dolce Accenti (Música vocal del Barroco para voz y acompañamiento)

ONIRIA  10/9
Origen cancioneril del cante jondo en la España de las tres culturas

SOPHIE NEGOÏTA / MIGUEL RINCÓN  28/7
Ecos de España (Música española en torno a Francisco Guerau)  /  300 Aniversario de la muerte de Francisco Guerau

Música Clásica

ALBERTO MARTOS - MYRIAM SOTELO  2/7
1886: Iluminaciones en La Mayor /  Bicentenario del nacimiento de César Franck

CECILIA LAVILLA BERGANZA - MIGUEL ITUARTE  6/8
Con luz propia / Nombres de Mujer

CONJUNTO ROSSINI  23/7
Genio y juventud: Haydn y Rossini

CUARTETO KORÉ  16/9
Musas, compositoras e intérpretes  /  Nombres de Mujer

IRINA KADASHNIKOVA - VICENT MORELLÓ  9/7
Mujeres compositoras en el París "fin de siècle" XIX, simbolismo e impresionismo /  Nombres de Mujer

IRINA MURESANU - DANIEL DEL PINO  25/6
Una mirada a Franck y Ravel /  Bicentenario del nacimiento de César Franck

ISRAEL FAUSTO MARTÍNEZ - PATRICIA ARAUZO  18/8
Scriabin & Rachmaninov  /  150 Aniversario del nacimiento de Alexander Scriabin

JORGE GRESA - GUILLERMO ORTEGA  16/7
Un violonchelo en París (Música francesa para dos violonchelos)

LAURA MOTA  3/9
Metamorfosis  /  150 Aniversario del nacimiento de Alexander Scriabin

NATALIA LABOURDETTE - JOSÉ ANTONIO DOMENÉ  19/8
De París a Sevilla

RAFAEL RUIBÉRRIZ DE TORRES - CRISTINA LUCIO-VILLEGAS  15/9
París 1886  /  Bicentenario del nacimiento de César Franck

ROCÍO DE FRUTOS - PEDRO ROJAS-OGÁYAR  9/9
Canciones francesas de Fanny Mendelssohn  /  Nombres de Mujer

ROSA DÍAZ COTÁN - REHAM FAYED  26/8
Spectrum

SARAH ROPER - IGNACIO TORNER  15/7
Otra mirada (Compositoras del siglo XIX al XXI)  /  Nombres de Mujer

SEVILLA GUITAR DUO  29/7
Música andaluza para dos guitarras  /  Centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada

TOMMASO COGATO  29/6
Celebrando a Franck, Scriabin y Pedrell  /  Bicentenario del nacimiento de César Franck / 150 Aniversario del nacimiento de Alexander Scriabin

TRÍO SARABANDE  12/8
Tríos de Cuerda de la Escuela de Viena

Flamenco

ALFREDO LAGOS - DAVID LAGOS  23/6
Diez Sentíos

INMA LA CARBONERA - ANTONIA JIMÉNEZ  28/6, 18/7, 8/8
A gayas

LARA WONG TRÍO  30/8
Rosa de los Vientos

MANUEL DE LA TOMASA - DAVID DE ARAHAL  4/7, 22/8, 5/9
Musa

Músicas del Mundo

AL FIRDAUS ENSEMBLE  10/8, 25/8
Shifa (Curación). (Desde Alepo hasta Sevilla, en la época de Al-Andalus)

CARMEN MUYOR - QUIQUE PEÑA  30/6, 16/8, 31/8
Amarraditos: canción de ida y vuelta

LA BANDA MORISCA  24/6, 2/9, 17/9
Alboreá de las calabazas

MONIA´S Q  11/7, 2/8, 23/8
Bakalawa

PRAÇA ONZE  12/7, 7/9
Noites Cariocas

RADIO HUACHACA  13/7, 27/7
Jazz, Valses, Boleros y Folclore Hispanoamericano en homenaje al músico y poeta Roberto Parra

SOUTHWEST  20/7, 3/8, 14/9
Nort Folk (Música tradicional de Irlanda y Escocia)

STOLEN NOTES  1/7, 30/7, 1/9
Quince años tras la senda de la tradición irlandesa

Otras músicas

ARTURO SERRA / JOSÉ CARRA  4/8
Mingusiana / Centenario del nacimiento de Charles Mingus

BERNARDO PARRILLA / ÁLVARO GANDUL  27/6
A la Mingus! / Centenario del nacimiento de Charles Mingus

BERNARDO PARRILLA / JAVIER GALIANA  17/8
Espíritu Mingus / Centenario del nacimiento de Charles Mingus

LADIES IN BLUE  5/7, 25/7, 12/9
Lady Sings the Blues / Nombres de Mujer

LLUÍS COLOMA / MINGO BALAGUER  21/7
Chicago Blues

MANU BRAZO / PEPE FERNÁNDEZ  6/7
De inspiración barroca

PROTOTYPE ZERO  19/7, 8/9
Smoky landscape

Q & THE MOONSTONES  1/8, 15/8, 29/8
Del Blues al Funk (Un recorrido por la música afroamericana)

QUIQUE BONAL / VICKY LUNA  12/7
Black and Blues

Líneas de programación

La programación de Noches en los Jardines del Real Alcázar recorre las distintas edades e impulsos creativos de la ciudad de Sevilla a lo largo del tiempo.
Los programas seleccionados nos acercarán a distintos periodos y estilos musicales que se han sucedido durante los más de mil años de vida del Alcázar de Sevilla, desde la Edad Media a nuestros días. Hasta setenta y cinco conciertos que abarcarán buena parte de la historia de la música: las canciones y melodías medievales de las tres culturas que convivieron en la península ibérica, las músicas renacentistas y barrocas, el clasicismo y el romanticismo, los sonidos populares de distintos rincones del mundo, el jazz, el pop, el flamenco…
Y como es habitual, más allá de las líneas estilísticas, hemos querido abordar distintas efemérides y temáticas que nos recordarán historias y personajes relevantes en nuestro legado cultural. En esta edición de 2022, hemos dedicado veintisiete de los setenta y cinco conciertos de Noches en los Jardines del Real Alcázar, a los siete ciclos temáticos que detallamos a continuación:

 

800 Aniversario del nacimiento de Alfonso X el Sabio 
/ 

El 23 de noviembre de 1221 nacía en Toledo, el primogénito del rey Fernando III, al que estaba llamado a suceder cuatro años después de la conquista de la poderosa ciudad de Sevilla.
Alfonso fue el rey que quiso mantener a Sevilla como cabecera de este nuevo reino de Andaluzía que otorgaba tierras fértiles, riquezas, costas desde las que mirar el mundo. Pero su interés por la ciudad no era solo territorial o económico, sino también simbólico, pues consideraba a Sevilla “una de las ciudades más importantes del mundo” y “ciudad de emperadores” como Trajano y Adriano, que acercaban su figura a la dignidad imperial a la que Alfonso X aspiraba desde la visita de los embajadores de Pisa en 1256.
A Alfonso X debemos la reconstrucción de la ciudad y el impulso de una nueva edificación religiosa y civil, como las Atarazanas o el Palacio Gótico del Real Alcázar. Los alarifes mudéjares transformaban las portadas y levantaban ábsides en las antiguas mezquitas, aquellos templos de los que quiso impedir la destrucción cuando aún como infante negociaba la entrega de la ciudad, bajo amenaza de pagar con una vida cada ladrillo derribado, y maravillado por aquel imponente alminar almohade de la Mezquita Mayor.

 

300 Aniversario del nacimiento de Francisco Guerau
/

Palma de Mallorca fue el lugar que vio nacer a Francisco Guerau en 1649. El barroco fue la época que lo enmarcó y en la que desarrolló su carrera como compositor hasta el año de su muerte, 1722.  Francisco Guerau, junto con Gaspar Sanz y Santiago de Murcia, es uno de los tres grandes de la guitarra barroca en España. Desde 1659, Guerau comienza una relación estrecha con la música como cantor en el Real Colegio de Niños Cantores de la Real Capilla. Diez años más tarde, fue nombrado músico de cámara del rey Carlos II. En 1694 Francisco Guerau logra su principal mérito artístico, haber dado a la imprenta el último gran libro para guitarra barroca publicado en España en el siglo XVII Poema Harmónico.. Ese mismo año, fue nombrado Maestro del Real Colegio de Niños Cantores.
La obra Poema Harmónico de Francisco Guerau, contiene exclusivamente piezas en estilo punteado y, aunque no es una obra didáctica, el autor incluye una serie de anotaciones que explican los principios de la notación en la tablatura y aconseja técnicas, ornamentación, etc.
Según Guerau: “[…] Estas condiciones, y otras que yo ignoraré, pide la Guitarra al que desea tocarla con algún primor: y aunque todas son necesarias para el buen orden, lo que más hermosea y causa más harmonía, es la continuación del Trino, Mordente, Extratrino, y harpeado; que aunque en la verdad, si la música es buena, y la tocas a compás, y el instrumento esta templado, sonará bien; no obstante, usando destos afectos, que son alma de la Musica, verás la diferencia que va de uno a otro.[…]”.

 

Bicentenario del nacimiento de César Franck
/

La música sinfónica, de cámara, órgano y piano le deben parte de su historia a César Frank. Compositor nacido en 1822 en Lieja (Francia), ingresó a temprana edad en el conservatorio de su ciudad natal y pronto sus aptitudes para la música quedaron al descubierto comenzando así una carrera imprescindible en la historia de la música romántica. En 1835 se instala en París donde disfrutó de la tutela de Zimmermann y Reicha.
Frank, custodiado por la férrea educación, disciplina y control de su padre, pronto comenzó a cosechar éxitos como compositor incluso en los salones de los constructores de pianos Pape y Erard y en diversos círculos privados. En plena revolución francesa, César Frank emprende su particular rebelión y decide desvincularse de los designios paternos para emprender una vida fuera del hogar familiar.
Es en este momento en el que el compositor vive una época oscura en la que su actividad musical se limita a pianista acompañante, hasta que en 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia San Juan y San Francisco en el Marais. Desde ese momento, poco a poco el nombre de César Frank comienza revitalizarse y ven la luz las que serán sus grandes obras. Comienza una época prolífica en composiciones, entre las que  podemos destacar El cazador maldito (1882), Preludio, Variaciones sinfónicas (1885), Psyché y la Sinfonía en re menor (1888) o el Cuarteto de cuerdas (1889).
La fuerza compositora de César Frank no lo abandonó con el paso del tiempo y a los 68 años de edad, en 1890 (año de su muerte), regala al mundo la que es considerada su testamento musical y espiritual, Tres corales para órgano.

 

150 Aniversario del nacimiento de Alexander Scriabin
/

Entre los años 1872 y 1915, la historia de la música mundial pudo disfrutar de la presencia de uno de los músicos  más interesantes que vivió a caballo entre el s. XIX y el s. XX, Alexander Scriabin. Este compositor dotado de sinestesia, incluyó en la posteridad histórica algunas de las obras más interesantes de su época. Vinculado a la teosofía, el ocultismo y lo esotérico, Alexander creó composiciones en las que estos mundos se vieron fielmente reflejados. En 1885 comenzó a componer música y a escribir poesía. En seguida pasó a formar parte de la gran hornada de pianistas rusos de aquellos años, entre los que figuraban Lhevinne y Rachmaninov.
Tras una época de concertista de piano con un estilo colorista en el que demostraba ser un aventajado alumno de Chopin y Liszt, su música comenzó a cambiar. En sus cuadernos dejará anotaciones que dan muestra de que su música se va plagando de imágenes herméticas: "La sustancia del mundo es amor y deseo. El instante último será diferenciación absoluta y unidad absoluta: el éxtasis. El éxtasis es una cima; en tanto que pensar, el éxtasis es síntesis absoluta; en tanto que sentir, el éxtasis es placer infinito y bajo esta forma espacial el éxtasis es manifestación extrema y a la vez destrucción”. Su obra Poema del éxtasis se abre con el acorde místico, un acorde que se repetirá con mucha asiduidad en toda su obra y que deja al oyente en un estado de expectación debido a la tensión armónica que provoca.
Alexander Scriabin creía en la regeneración del mundo a través del cataclismo. Con esta intención planeó una “ópera filosófica” cuyo título iba a ser Mysterium. Una composición basada en la estructura de la sinestesia en la que mezclaría la danza, los juegos de luces e incluso los perfumes, pero esta nunca vio la luz.
Tras las Primera Guerra Mundial, el estilo musical de Scriabin se apagó dejando paso a otros compositores como Stravinksky, aunque gracias a posteriores revisiones de su trabajo y su obra se pusieron en valor sus méritos y aportaciones a la historia de la música.

 

Centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada
/

Cien años de historia, cien años de flamenco, cien años de cante jondo. Granada aún escucha ecos de ese junio de 1922 en el que en la Plaza de los Aljibes de la Alambra se celebró la primera edición del Concurso Cante Jondo. La creación de este excepcional evento no solo supuso un hito dentro de la cultura andaluza, también la convergencia de las mentes de grandes intelectuales de la época de diferentes disciplinas en torno a la idea del reconocimiento del “cante primitivo andaluz", que en aquellos años no gozaba de la salud y la proyección que, por suerte tiene en nuestros días.
Manuel de Falla, junto con Ignacio Zuloaga, Miguel Cerón, Manuel Jofré, Manuel Ángeles Ortiz y Federico García Lorca, fueron los precursores de esta hazaña cultural y casi vanguardista. La misión era rescatar este tipo de cante que estaba al borde de la extinción más silenciosa. En su primera edición se pudo escuchar la conferencia de Federico García Lorca y la presentación de su “Poema del cante Jondo”. El público, en el que se encontraban grandes nombres de la cultura como Joaquín Turina y Adolfo Salazar, pudo escuchar aquel trece de junio de 1922 de la boca del periodista madrileño Ramón Gómez de la Serna, la primera presentación que tuvo este centenario certamen.
Desde entonces, el Concurso de Cante Jondo de Granada se ha erigido como “mezquita” en el mundo del flamenco y supone un recuerdo vibrante del afán cada vez más vivo de, cuando desde Granada, se proyectó al mundo la imagen de una España que buscaba la modernidad por medio de una de sus raíces culturales más hondas, el cante.

 

Centenario del nacimiento de Charles Mingus
/

Si buscamos un gran icono del jazz del siglo XX, sin lugar a dudas la historia nos responde con el nombre de Charles Mingus. Esta distinción, como suele ocurrirle a grandes genios del arte en todas sus vertientes, le llegó después de su muerte. Su música tiene tono potente y un sentido pulsante del ritmo. El contrabajo era su lenguaje, su medio de comunicarse con el mundo y pocos han logrado su nivel de calidad y conocimiento de este instrumento.
Su vida no estuvo exenta de turbulentas agitaciones, logrando crear una no desdeñable lista de enemigos con los que  llegó a tener enfrentamientos incluso en actuaciones.
Mingus comenzó sus estudios musicales con el trombón, después pasó al violonchelo pero pronto lo sustituyó por el contrabajo ya que Mingus, de grandes convicciones antirracistas, decía que se había dado cuenta que el chelo era un “instrumento de blancos”. Charles Mingus comenzó a componer desde su adolescencia siendo alguna de sus obras grabadas con el director Gunther Schuller. A comienzo de la década de los 50, este contrabajista había encontrado su lugar como compositor desarrollando obras en las que el jazz clásico y el más vanguardista para la época, se daban la mano. En 1956 grabó su primera gran obra, Pithecanthropus Erectus, una pieza muy innovadora que navegaba entre los maestros del siglo XX, el blues y la música religiosa afroamericana.
En 1971 recibió una beca de la Guggenheim Foundation, publicó Beneath the Underdog y el LP Let My Children Hear Musica. Estos logros dentro de su carrera levantaron el espíritu de Charles pero a finales de 1977 le diagnosticaron ELA, que fue apagando su espíritu enérgico y su interpretación contundente del contrabajo. Siguió componiendo e incluso supervisó varias grabaciones. En el año 1978 trabajó con Joni Mitchell en un álbum llamado Mingus. Esta fue su última aportación a la historia de la música.

 

Nombres de Mujer
/

La participación activa de la mujer en el mundo de la música, a menudo vetada en el ámbito académico o muy limitada, ha encontrado históricamente su vía de expresión más frecuente en las músicas populares. Por ello, son protagonistas habituales en las manifestaciones tradicionales de diversas regiones del mundo.
Al recuperar “sus nombres”, contribuimos no solo a su reparación sino al ensanchamiento de un legado musical extraordinario. Este ciclo de conciertos quiere expresar de forma activa su compromiso en la búsqueda de la igualdad y en la difusión del papel de las mujeres en la creación y la transmisión musical, habitualmente relegadas a un segundo plano por las páginas de la historia. Por ello hemos querido seleccionar distintos programas que destaquen expresamente el papel desempeñado por las mujeres como autoras, intérpretes y transmisoras de nuestra cultura musical.
Una vez más, daremos protagonismo a los nombres de autoras olvidadas por la historia de la música, convencidos de que la visibilidad de su obra nos ayudará a su conocimiento, su valoración y, más aún, a superar viejos prejuicios en torno a la mujer en el mundo del arte. Ni musas, ni divas; si no artistas que crean en igualdad.