Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Axabeba

Actúa

14/7, 9/8, 6/9

Formación

Ángeles Núñez canto solista y percusiones / José Luis Pastor cuerdas pulsadas medievales. Dirección / Ignacio Gil vientos históricos

El grupo

Grupo de referencia en la música medieval, Axabeba ha participado en festivales, conciertos, masterclases, conferencias, artículos y workshops por toda España y buena parte de Europa. Con cuatro registros discográficos y el reconocimiento de público y prensa especializada, este bagaje es el resultado de  afrontar el estudio de este periodo de la historia de la música con criterios estéticos y de interpretación de corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental medieval según los escasos vestigios existentes y un riguroso estudio de la iconografía. Axabeba consigue en sus recitales una interacción con el público a través de comentarios y explicaciones que enriquecen el contenido audiovisual del evento, generando una sensación de gratitud y cercanía, de agradable recuerdo para el espectador.

Programa

 Cantigas de Sevilla
/ 800 Aniversario del nacimiento de Alfonso X el Sabio
 

Como Santa María sacou un escudeiro de cativo, de guisa que o non viron os que guardavan o carcer en que jazía. / Cantiga de Santa María CSM 227
Como el rey don Fernando veo en vision ao tesoureiro de Sevilla e a maestre Gorge, que tirasen o anel do seu dedo e o metessen no dedo da omagen de Santa María. / Cantiga de Santa María CSM 292
Como Santa María guareceu en Sevilla uu mudo que avia dous anos que non falara”. / Cantiga de Santa María CSM 324
Como Santa María guardou sas relicas que se non danassen entr’outras muitas que se danaron. / Cantiga de Santa María CSM 257
Como Santa María (de Tudía) fez a hua cavalgada de crischaos e outra de mouros que maseron hua noite cabo da sa eigreja e non se viron, por non averen ontr’eles desaveença. / Cantiga de Santa María CSM 344
Como Santa María do Porto guareçeu un ome d’ua pedrada mui grande de que nunca cuidara a guareçer, ca tiinna a tela sedada e tornou-se paralitico, e guareçe-o Santa María. / Cantiga de Santa María CSM 385
Como Santa María do Porto guareçeu un fillo de maestre Pedro de Marsella. / Cantiga de Santa María CSM 389
Como Santa María avondou de pescado al rey don Affonso con mui gran gente que convidara en Sevilla. / Cantiga de Santa María CSM 386

Sinopsis

“Cantigas de Sevilla” nos introduce de lleno en un viaje al Medievo de la mano de nuestro principal aliado: El Real Alcázar de Sevilla, estancia del Rey San Fernando, padre de Alfonso X “El Sabio” en la ciudad “d’Alquivir”. Desde estos Jardines Reales nos sumergiremos en un ramillete de singulares historias, milagros marianos articulados por el Rey trovador de la Virgen y conoceremos mejor una parte de nuestra historia, en la que no faltan referencias a personajes como el propio padre de Alfonso X, San Fernando, patrón de Sevilla, su madre, Beatriz de Suabia, su hermano, el Infante D. Manuel o el propio río Guadalquivir.

Músicos

Ángeles Núñez / Soprano y percusionista de formación autodidacta, con una dilatada experiencia escénica en distintas disciplinas. Conocedora de los ritmos árabes, gracias a la danza oriental. Ha tomado consejos de la soprano Mariví Blasco, trabajando tesitura y musicalidad. Su formación en el mundo de la música oriental y sus ganas de aprender, la conducen a recibir varias formaciones del maestro Amín Chaachoo. Cantante solista de los grupos Axabeba, Sephardica (junto a  Emilio Villalba y Sara Marina),  Kramim  (Saúl Zaks),  y bajo Aziz Samsaoui, ha realizado conciertos en festivales como el de música antigua de Granada MAG, Noches en los Jardines del Real Alcázar, de Sevilla, Festival de Música Antigua de Córdoba, y conciertos en Croacia, Split. Palacio Diocleciano o Rumanía, en el Festival de Música Antigua de Bucarest.

José Luis Pastor / Considerado uno de los mayores especialistas en la cuerda pulsada medieval, es profesor superior de guitarra clásica por el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla. Invitado regularmente a ofrecer masterclases, charlas y conciertos en festivales de música antigua por toda España y varios países de Europa, América y África. Actualmente es director del Conservatorio Manuel Rojas, de Nerva (Huelva), así como del Festival de Música Antigua Castillo de Aracena. Ha grabado para el sello Lindoro los primeros discos a nivel mundial sobre la cuerda medieval solista: “The Evidence. El Arte Medieval de la Péñola” (2015) y “Tatulón. La Danza Medieval del Plectro” (2018), con excelentes reseñas por parte de la crítica especializada nacional e internacional.

Ignacio Gil / Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1970. Músico polifacético y talentoso multinstrumentista de viento, en su formación ha recibido clases de Bob Moses, Ho Yun Kim, Chip Jackson y Stan Strickland. Ha pertenecido a formaciones de música del medievo como Artefactvm y Axabeba; de grupos de orientación étnica como Caravasar, de corte experimental como Gugu Music y Caponata Argamacho. Compositor de músicas para teatro. En su faceta de músico acompañante ha realizado numerosas giras por todo el mundo con artistas del ámbito flamenco como Dorantes (Teatro Nacional de Tokio, Festival de Mont de Marsan en Francia), Gualberto, El Lebrijano o el bailaor Javier Barón.

Discografía

Maríam Matrem. La devoción mariana medieval (2010)
Cantigas de Santa Maria. Milagros y alabanzas de la Virgen (2009) 
Colores del Medievo. Música de manuscritos del XII al XV (2007)
El Sueño Hebreo. Monográfico de piezas judeo-españolas (2006)

Web

http://www.axabeba.com/web/

Videos