Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Arturo Serra - José Carra

Actúan

4/8

Formación

Arturo Serra vibráfono / José Carra piano

El grupo

El vibrafonista valenciano Arturo Serra, aunque residente en Málaga, está considerado como uno de los mejores vibrafonistas de España, un instrumento con el muy pocos músicos se atreven por su dificultad técnica. Ganador del primer premio del Festival de Jazz de Getxo en 1993, desde ese año viene participando con asiduidad en numerosos festivales nacionales, conciertos, seminarios de jazz, talleres formativos, y dirigiendo cursos de improvisación de jazz por todo el territorio español. Desde estos  años trabaja en diferentes formaciones internacionales así como liderando su propio grupo, tanto a cuarteto como quinteto y sexteto. Actualmente es profesor de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Por su parte el compositor y pianista malagueño  José Carra es uno de los pianistas más creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Su música, fuertemente influenciada por la música clásica y el jazz, hace referencia a muchos otros estilos como el rock, el pop, la electrónica o la música popular. La poesía también juega un papel fundamental en su música, creando un universo totalmente personal y reconocible.
Ambos músicos están potenciando en los últimos años su trabajo a dúo de piano y vibráfono, abarcando numerosos estilos, con una trayectoria de tres discos editados y numerosos conciertos por la geografía española.

Programa

Mingusiana
/ Centenario del nacimiento de Charles Mingus

Better get hit in your soul
Duke Ellington's sound of love
Boogie stop suflee
Dizzy moods
Monk bunk and vice versa
Portrait
Goodbye pork pie hat
Man who never sleeps
Peggy's Blue skylight
Pithecanthropus Erectus

Todas las composiciones de Charles Mingus

Sinopsis

El concierto quiere dar un paseo por los temas más emblemáticos del gran contrabanjista Charles Mingus.
Mingus fue uno de los exponentes mas significativos del jazz, abarcando muchos y variados proyectos, desde empezar a tocar a trio con Red Norvo y Tal Farlow en la Costa Oeste así como en otras formaciones, hasta llegar a ser uno de los músicos que creo una obra magna con su obra Epitafh. Cabe destacar también su activismo contra el racismo.
Creo muchos temas que han pasado a ser básicos en el repertorio jazzistico pero indudablemente con un sello particular, al igual que su compañero Thelonius Monk.

Músicos

Arturo Serra / El vibrafonista Arturo Serra nacido en Picassent (Valencia), tuvo su formación como percusionista en el conservatorio superior de Valencia, siendo su formación y sus primeras intervenciones dentro de la música clásica. Sus inquietudes y su amor por el jazz hicieron que poco a poco fuera introduciéndose en nuestra música del siglo XX, participando en numerosos seminarios de entre los que destaca el que realizó con Gary Burton (Madrid 89), Hal Galper, Kenny Barron seminarios internacionales como el dirigido por Graham Jones (percusión) y el seminario internacional de marimba a cargo de Robert Van Since. Sus inicios en el mundo del jazz empezaron formando parte de la Big Band de Sedavi (Valencia). Ha intervenido en numerosos festivales de jazz como el de Málaga, Ibiza, Estepona, Logroño, etc. ha sido miembro de la Big Band de Sedaví (Valencia). En 1993, obtuvo el primer premio del festival de jazz de Getxo. Actualmente es profesor de la "Orquesta Filarmónica de Málaga". Ha participado en masters class impartidas por músicos como Mulgrew Miller, Pat Metheny, Barry Harris, Kenny Barron, Cedar Walton, Hal Galper, Steve Nelson, Frits landesbergen, Bruce Barth, Jim Snidero etc. Ha trabajado con músicos de prestigio internacional como; Jerry Bergonzi, Dave Santoro, Dick Oatts, Joe Magnarelli, Andrea Michelutti, Roger Mas, Xavi Hinojosa, Ramon Prats, Marko lohikari, Bori Albero, Leandro Perpiñán, David Pastor, Juan Galiardo, Pedro Cortejosa, Celia Mur, José Carra, Ernesto Aurignac, Enrique Oliver, Francis Pose, Carlos Pino, Paco Charlin, Miquel Casany, Albert Palau, Perico Sambeat, Vicente Macian, Javier Delgado, Nacho Megina...etc. En 1989 realizó un curso en Berklee Schol of Music impartido por el vibrafonista Gary Burton, así como otros seminarios y cursos con profesores como Ed Saindon, Jerry Bergonzi o David Santoro. Además ha asistido a mastersclass impartidas por músicos como Mulgrew Miller, Pat Metheny, Barry Harris, Kenny Barron, Cedar Walton, Ralph Moore, Hal Galper, Billy Higgins, Steve Nelson, Frits Landesbergen, Bruce Barth o Jim Snidero.

José Carra / El compositor y pianista Jose Carra es uno de los pianistas más creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Su música, fuertemente influenciada por la música clásica y el jazz, hace referencia a muchos otros estilos como el rock, el pop, la electrónica o la música popular. La poesía también juega un papel fundamental en su música, creando un universo totalmente personal y reconocible. En 2016 recibe el premio Muéstra-T Málaga como reconocimiento a su trayectoria como músico y a impulsor de la imagen de la ciudad de Málaga, es semifinalista de los Premios MIN de la Música Independiente al mejor álbum de jazz con “Verso” y en 2017 el Premio al Trabajo Discográfico de la Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya. «Santuario» (Taghrid Records 2020) es el nuevo trabajo discográfico de Jose Carra. El primero a piano solo. Un disco que pese a llevar en la mente de Carra durante casi un año, ha sido moldeado por los meses que duró el confinamiento por el COVID-19. Carra despliega sobre el piano todo su potencial. Su concierto a piano solo es una experiencia única en la que el espectador se sumerge en su mundo sonoro personal formado por composiciones originales, reinterpretaciones de músicas de todos los géneros e improvisaciones. 2018 fue el año de lanzamiento del último trabajo de Jose Carra Trío. Un disco titulado Diario de vuelo con temas originales de Carra, grabado junto a Bori Albero (contrabajo) y Dani Domínguez (batería). Tras el éxito del último disco del trío (Verso), esta vez se sumergen en un sonido más experimental, con melodías minimalistas y una base rítmica cercana a la electrónica y al rock. Ese año son seleccionados por la Fundación SGAE para representar a España en el JazzEñe 2018. Además son uno de los cinco grupos elegidos por la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes para realizar la gira AIE Jazz en Ruta durante 2019. «Niño Árbol», incluido en Diario de Vuelo fue seleccionada como Track of the day por la prestigiosa revista «All About Jazz». Jose Carra reivindica a través de su música la figura del compositor-intérprete-improvisador que hasta el siglo XIX no fue separada. Carra despliega sobre el piano todo su potencial. Arreglos para el disco de Miguel Poveda “El tiempo pasa volando” y orquestaciones para el disco de los Chicos del Coro de Saint Marc “Sing The Beatles” (Blanco y Negro Music).

Web

https://josecarra.com/

Fotografía

© Antonio Torres

Video