Barroco Súbito
Actúa
4 de julio
Formación
Valentín Sánchezviolín barroco / Leo Rossiviolín barroco / Ventura Ricoviola da gamba / Alejandro Casal órgano
El grupo
Barroco Súbito está integrado por músicos fundadores de la Orquesta Barroca de Sevilla, circunstancia que garantiza la excelencia de sus interpretaciones así como un entusiasmo más que demostrado durante más de 20 años. Sus miembros integrantes colaboran habitualmente con los conjuntos más destacados del panorama nacional en la práctica interpretativa historicista y han intervenido entre otros en el Ciclo Otoño Barroco de la AAOBS y en las Noches del Museo de Antequera.
Programa
Telemannía
/ 250 Aniversario de la muerte de Telemann
Fantasía para violín solo n. 9 en Si menor.
Siciliana - Vivace - Allegro.
Sonata para viola de gamba TWV 41:G6 en Sol mayor.
Siciliana - Vivace - Dolce - Scherzando.
Suite para dos violines “Los viajes de Gulliver”.
Sonata metódica n. 2 en La mayor para violín y bajo continuo.
Trio sonata TWV 42:D1 en Re mayor.
Grave - Vivace - Largo - Presto.
Sinopsis
Georg Philipp era tenido por músico moderno, capaz de atraer a la juventud universitaria y, en efecto, para él la fuga y el contrapunto habían dejado de ser los fundamentos de la música. Prefería la melodía, un estilo más ligero y más simple. Esa es la razón por la que sólo apreciase a Bach como director y gran virtuoso del teclado, pero no como compositor, omitiendo su nombre en el poema Sobre diversos compositores alemanes, publicado en 1730.
En Leipzig fundó también junto a sus compañeros de universidad, el famoso Collegium Musicum, al que pertenecieron destacados maestros de la época. El Collegium intervino en algunas funciones religiosas de Santo Tomás, cuando ya Telemann no estaba en Leipzig, dirigido por el mismísimo Bach, y puede considerarse antecedente próximo de los Grandes conciertos de 1743 y de las célebres sesiones románticas de la Gewandhaus.
De los ocho hijos de su segundo matrimonio con María Catalina Textor, sólo dos le sobrevivieron. Uno de sus nietos, Georg Michael Telemann, tuvo el mismo cargo de su abuelo hasta la llegada de Carl Philipp Emanuel Bach.
Muy anciano, aquejado de una dolorosa enfermedad de pecho, Telemann falleció en Hamburgo el día 25 de junio del año 1767.
Notas al programa
Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, actual Alemania, 1681 - Hamburgo, id., 1767) Compositor alemán. Abandonó la carrera de derecho que había iniciado en Leipzig para dedicarse a la música cuando, en 1701, le propusieron componer dos cantatas mensuales para la iglesia de Santo Tomás. Al año siguiente fundó el Collegium musicum y fue nombrado director de la Ópera de Leipzig. A partir de entonces inició una activa carrera que lo llevó a ocupar numerosos cargos musicales de prestigio y a entregarse a una incesante labor compositiva de obras de todo género. Ejerció, entre otros cargos, el de maestro de capilla en Santa Catalina y director de la música municipal de Frankfurt (1712), así como los de maestro de capilla en la corte de Eisenach (1717) y de Bayreuth (1723). Desde 1722 dirigió la Ópera de Hamburgo y viajó por toda Alemania, y también visitó París, donde fue recibido con gran expectación. Su ingente producción musical se divide en música instrumental y vocal tanto religiosa como profana, de entre la que destacan sus más de cuarenta óperas, doce series de cantatas para todos los domingos y festividades del año y numerosos oratorios, como La muerte de Jesús (1755), Israel liberado (1759) o El día del Juicio (1762). Compuso también obras para celebraciones especiales, tales como oficios fúnebres, bodas y «toma de posesión de pastores». Telemann constituye una buena muestra de la música de su tiempo, pues sintetiza el contrapunto alemán y el concierto italianizante, así como la danza francesa (suite) y la ópera de Lully. Su actividad como director y compositor, estrechamente vinculada a la sociedad cortesana de la época, eclipsó en buena medida los nombres de J. S. Bach y Haendel, hasta el extremo de que éste último se fue a Inglaterra; pese a ello, ambos músicos profesaban por Telemann una sincera amistad y admiración.
Músicos
Valentín Sánchez / Nace en Córdoba, ciudad donde realiza y finaliza sus estudios superiores con D. José Antonio Campos. Ingresa en la JONDE en 1989, realizando giras de conciertos tanto a nivel nacional como en Nueva York y París. En 1994 entra a formar parte de la OJA, siendo su concertino. Asimismo es solista y concertino de la Orquesta de Cámara Manuel Castillo de Sevilla, realizando grabaciones para Canal Sur TV y RNE. Miembro fundador de la Orquesta Barroca de Sevilla, ofrece conciertos en toda España así como en Alemania, Francia y Suiza, trabajando con las más destacadas figuras de la interpretación historicista. Ha recibido consejos de Barry Sargent, Agustín León Ara y Fabio Biondi entre otros. Coordinador y profesor de varios proyectos pedagógicos como la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, Joven Orquesta Barroca de Sevilla o la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Sevilla –FEMAS. Es profesor por oposición desde 1990, y actualmente imparte las asignaturas de Violín Barroco y Orquesta barroca en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Leo Rossi / Buenos Aires (Argentina), 1974. Comienza sus estudios musicales en su ciudad natal con Edgardo Cattaruzzi. Posteriormente traslada su residencia a España y obtiene el Título de Grado Superior de Violín en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. En 1997 se traslada a Holanda para estudiar en el Koninklijk Conservatorium de La Haya con Elisabeth Wallfish diplomándose en violín barroco. Es integrante de la Orquesta Barroca de Sevilla y ha colaborado con grupos como The European Baroque Orchestra, Amsterdam Baroque Orchestra, Poema Harmónico o Al Ayre Español, actuando en los más prestigiosos auditorios de Europa, América y Suráfrica bajo la dirección de músicos de la talla de Roy Goodman, Reinhard Goebel, Philippe Herreweghe, Ryo Terakado, Ton Koopman, Gabriel Garrido o William Christie, entre otros.
Ventura Rico / Nacido en Sevilla, cursa estudios musicales en el Conservatorio de esta ciudad, la Hochschule für Musik de Viena y el Koninglijk Conservatorium de La Haya, obteniendo en este último el diploma de solista en la especialidad de Viola da Gamba. Desde entonces ha mantenido una intensa actividad concertística, formando parte o colaborando con agrupaciones como Orphenica Lira, La Capella Reial de Catalunya, Al Ayre Español, Poema Armonico, La Real Cámara, el consort de violas Private Musike de Viena, además de muchos otros. Ha actuado en los más importantes festivales y teatros de nuestro país (como el Festival de Otoño de Madrid, Festival de Música Antigua de Barcelona, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Santander, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palau de la Música de Valencia y un largo etcétera) y europeos (Londres, París, Berlín, Helsinki, Estocolmo, Viena…). Ha impartido clases en la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, además de en numerosos cursillos especializados.
Alejandro Casal / Nace en Sevilla, en cuyo Conservatorio Superior realiza los estudios de Piano, Composición, Clave, Contrabajo y Musicología, obteniendo Premios Fin de Carrera en las especialidades de Armonía, Composición, Historia de la Música y Clave. Ha actuado formando parte de diversas agrupaciones y ha participado en conciertos y festivales por las principales ciudades españolas: Festival Internacional de Granada, Festival Úbeda y Baeza, Festival de Música Antigua de Gijón, Quincena Musical Donostiarra, Ciclo de Caja San Fernando, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Ciclo “Los Siglos de Oro” de Caja Madrid, La Caixa, Ziryab de Córdoba… y en Londres, Würzburg, Milán, Nápoles o París. Ha participado en el estreno contemporáneo de la ópera “Ottavia” de D. Scarlatti con la Capella della Pietà dei Turchini (Dir.: A. Florio) en la Quincena Musical Donostiarra y en Nápoles. Ha realizado grabaciones para RNE- Radio Clásica, Canal Sur y para la serie Documentos Sonoros de la Junta de Andalucía. En la actualidad es profesor de Clave en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla.