Stolen Notes
Músicos
Alejo Parrauilleann pipes (gaita irlandesa)| José A. Morenobodhrán, bouzouki| Koke Folgueiraguitarra, bouzouki
Juan J. Almarazflauta irlandesa, whistles
Alejo Parra Muñoz Miembro fundador de Stolen Notes. Su interés por la música tradicional irlandesa en general y la gaita en particular comienza hace ya más de una década. Aprende a tocar de manera autodidacta aunque pronto empieza a asistir a clases magistrales de afamados gaiteros irlandeses como Mick O’Brien, Tiornan Ó Duinnchinn o Robbie Hannan. Participa habitualmente en la session de Sevilla.
José Antonio Moreno Comienza su andadura musical a los 11 años de manera autodidacta. Pronto se incorpora a la formación del grupo de música asturiana Llonxana. Asiste a workshops y cursos donde recibe consejo de algunos de los más prestigiosos bodhraners del mundo como John Joe Kelly (Flook) y Seamus O’Kane. Ha sido profesor de Bodhrán en el II Encuentro Nacional de Música Irlandesa (Crevillent).
Juan Jiménez Almaraz Flautista de profesión. Su formación musical se forja desde temprana edad en los conservatorios de Cádiz (su ciudad natal) Córdoba y Amsterdam. Posee un amplio bagaje de conciertos, colaboraciones y grabaciones tanto en la música clásica como tradicional y ha sido distinguido con varios premios de ámbito nacional. Compagina sus proyectos musicales con la docencia como profesor de flauta.
Koke Folgueira Este asturiano trotamundos cursó estudios de guitarra en el Conservatorio de Avilés, donde comienza a compartir inquietudes con los músicos de folk asturianos de mayor relevancia. Forma parte de grupos como Balandrán, Boj y Sete Raposos Mortos y colabora con el prestigioso gaitero Xuacu Amieva o el mandolinista irlandés Anthony Warde entre otros. En 2011, se incorpora a Stolen Notes, donde es requerido para la grabación de su segundo disco.
Presentación
“Stolen Notes se adentra en la música tradicional irlandesa, y en la de otros países del Arco Atlántico tales como Escocia, Asturias o Bretaña, para "robar" de sus notas y alimentarse de su esencia y espíritu. Desde los vibrantes ritmos irlandeses como el Reel, la Polka o la Jig hasta los evocadores Aires lentos y Valses, pasando por Marchas escocesas y piezas de La Bretaña como el An Dro y la Gavotta, nuestra música busca transmitir todo un mar de sensaciones, en el que poder dar rienda suelta a la imaginación a través de los oídos del alma”.
Stolen Notes nace como formación allá por el año 2006 en Sevilla, en el seno de las llamadas jam sessions de música irlandesa que, como en tantos lugares del mundo, se dan cita semanalmente en algún pub de la ciudad. Es en este contexto, cuando Alejo Parra (gaita irlandesa) decide poner en marcha un proyecto basado en arreglar, reelaborar y dar un toque propio a las melodías tradicionales además de embarcarse en componer temas propios.
Por el grupo van pasando diversos músicos hasta que la formación se consolida con la entrada de Juanma Redondo (ya ex-miembro) a la guitarra, José Antonio Moreno (Bodrhán y Bouzouki), procedente del grupo de folk asturiano Llonxana y el gaditano Juan Jiménez Almaraz a la flauta travesera de madera y al whistle, que se incorpora al grupo tras finalizar sus estudios de flauta en Amsterdam y tras haber pasado por otros grupos de folk como Shymen.
Poco a poco Stolen Notes va rodando y haciéndose un hueco en festivales folk de todo el país tales como el Irish Fleadh de Cáceres, Festival Intercéltico de Occidente (Asturias), Festival Prau de Cantabria, Festival Celta de Mijas, Festival Folk de Crevillent, Maremagnum (Tomares), Festival de Música Española de Cádiz y un amplio etcétera. Sus miembros van adquiriendo bagaje y experiencia a base de conciertos y viajes por todo el territorio nacional.
En 2009 se decide grabar la primera maqueta de estudio. Graban 6 temas en los estudios Mundo Sinfónico de Sevilla y ya a partir del año 2010 consiguen varios premios y distinciones en concursos como en el Folkez Blai de Ermua, El Festival Folk de Plasencia y en el Concurso de Maquetas de los Festivales PRAU de Cantabria así como el reconocimiento de la prensa especializada. En Julio de 2011 se alzan con el Primer premio del Festival Internacional do Mundo celta de Ortigueira (A Coruña), galardón que supone un trampolín para la carrera del grupo.
En Diciembre de 2011 comienzan a preparar su nuevo trabajo discográfico y para ello se incorpora al grupo el guitarrista asturiano Koke Folgueira. Actualmente combinan sus conciertos con la grabación del nuevo disco, que verá la luz en primavera de 2012.
Programa
Música Folk inspirada en las músicas tradicionales de las naciones celtas
The beach of two castles (Reels) (Tradicional)
A Breton View (An Dro / 3x4’s) (Tradicional)
Highway to America (Country reels) (Tradicional)
Vercher’s Painting miniatures (Jigs) (Tradicional)
Polkas (Tradicional)
The return’s day (Aire/Slow reel) (Tradicional)
Afgan Lash (March/Reels) (Tradicional)
Tram to Amstelveen (Jig/9x8/10x8) (Tradicional)
Flora’s Dream (Slow reel/Jig) (Tradicional)
The end of the devils (7x8/3x4’s) (Tradicional)
You worth it! (Reels) (Tradicional)
Actúan
8 de julio, 5 de agosto y 17 de agosto