Noches en los jardines del Real Alcázar - Conciertos - Edición 2012Patronato del Real Alcázar

Millenium Arts Trio

Músicos

Vladimir DmitriencoviolínNonna NatsvlishvilivioloncelloNatalia Kuchaevapiano

 

Vladimir Dmtrienco Kishinev, República de Moldavia. Perfecciona sus estudios en Odessa, Kiev (Ucrania) y Kishinev (Moldavia). Ha sido Concertino de orquestas: Orquesta de Cámara de la Filarmónica Nacional de Moldavia, Filarmónica “G. Enescu” en Bucarest (Romanía), Orquesta de Extremadura (OEX). Fundador desde 1998 del Cuarteto de Cuerda “Millenium Arts”, del que es primer violín, con quien graba el CD “Music Like a Fruit”. Ha realizado grabaciones discográficas con varias formaciones musicales así como la Integral de J. Brahms y la Integral de G. Enescu con la Orquesta Firlarmónica “G. Enescu”. Actualmente es solista de segundos violines en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS).

 

Nonna Natsvlishvili Procede de una familia de grandes tradiciones musicales. Comenzó sus estudios en Moscu  a los 7 años de edad bajo dirección de famoso profesor A. Fedorchenco en la escuela “Gnesin”. Posteriormente estudia con músicos de reconocimiento mundial como A. Vlasov, V. Berlinskiy (cuarteto), V. Samoletov (música de cámara). Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales en prestigiosos concursos de la antigua URSS y el extranjero. En 1978 gana la plaza en la Orquesta de Bolshoi en Moscu, donde participa en varias Formaciones como Conjunto de Solistas de Bolshoi, Conjunto de Violoncelistas, la Orquesta de Camara de música antigua. Junto a sus compañeros del Bolshoi desarrolla una amplia actividad camerística con el cuarteto de cuerdas, recorriendo numerosas ciudades de la URSS y el extranjero. En 1991 se incorpora a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla donde trabaja actualmente. Como profesora ha impartido clases en diversos cursos de perfeccionamiento (Andalucía, Extremadura, Madrid, Asturias). Desde 2004 forma parte del Cuarteto de Cuerda de la ROSS del cual es fundadora.

 

Natalia Kuchaeva Moscú, 1983. Actualmente reside en Sevilla. Estudia con los profesores Tatiana Ostroujova y Tatiana Directorenko. Su participación en concursos internacionales le ha llevado obtener galardones en diez ocasiones en países como Rusia, Francia, Italia,  Grecia, Alemania, Holanda y España. Su intensa actividad concertística la ha llevado a actuar como solista, en formaciones de cámara en numerosas salas de Francia, Alemania, Holanda, Japón y Suiza con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Moscú, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Valencia, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Grosetto (Italia),  Entre sus grabaciones discográficas destacan las dedicadas a obras de R. Schumann, S. Rachmaninov y S. Prokofiev. Actualmente reside en Sevilla y forma dúo con su marido, el pianista Jorge López Lechado.

Presentación

El aroma de la primavera sevillana envuelve a estos tres grandes músicos de extraordinaria calidad convirtiendo sus conciertos en un verdadero acontecimiento musical.

 

Millenium Arts Trio comprende la tradición y la innovación. La más elevada concepción estética acompañada de una impecable ejecución, y la pasión, requisito imprescindible para transmitir al público los más sinceros sentimientos.  Vladimir Dmitrienco, violín y Nonna Natsvlishvili, violonchelo, grandes concertistas e integrantes de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y Natalia Kuchaeva, pianista laureada en numerosos concursos internacionales, nos dan una lección de maestría.

Programa

Exquisitas páginas del romanticismo en la música rusa

 

MIKHAIL GLINKA (1804-1857), Trio Pathétique en re menor (1832)

Allegro

Vivacissimo

Largo

Allegro con spirito

 

ANTON ARENSKY (1861-1906), Piano Trio nº 1, op. 32

Allegro moderato

Scherzo. Allegro molto

Elegia. Adagio

Finale. Allegro non troppo

Notas al programa

Mijail Glinka (1804-1857) fue el primer compositor ruso en ser reconocido fuera de su país, considerándosele el 'Padre' de la música rusa. Ejerció una gran influencia en las generaciones siguientes de compositores de su país, inspirando al grupo de "los cinco":M. Musorgsky, N. Rimski-Korsakov, A. Borodín, C. Cui, M. Balákirev, que creará música basada en la cultura rusa.

 

Antón Arensky (1861-1906) fue alumno de composición de Rimsky-Korsakov en San Petesburgo y junto a  P. I. Tchaikovsky influyeron decisivamente en su música. Fue profesor del Conservatorio de Moscú dónde tuvo alumnos de la talla de Skriabin o Rachmáninov.

 

El Trío en Re menor “Pathetique” de Glinka, en sus tiempos: Allegro moderato, Scherzo, Largo, Allegro con spirito y el Trío en Re menor Op. 32 de Arensky con los movimientos: Allegro moderato, Scherzo, Elegia, Finale, son una muestra de los más exquisitas páginas escritas para esta agrupación camerística. Representativos del romanticismo ruso, inspirados ambos por el folklore, con gran influencia del belcanto italiano en el caso de Glinka, y del pianismo de Schumann y Chopin en el caso de Arensky.

Actúan

19 de junio