Looking back | Andreas Prittwitz + Daniel del Pino
Músicos
Andreas Prittwitzclarinete, saxofones, flautas| Daniel del Pinopiano
Andreas Prittwitz Munich (Alemania), 1960. Ha colaborado como solista de Flauta de Pico con diversas orquestas en Europa, en España con la ONE, OSPA, Orquesta de Cámara Española, Atrium Musicae, Zarabanda, Orquesta del Círculo de Bellas Artes… Paralelamente, estudió Clarinete y Saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de la improvisación (Jazz, Folk, Músicas del Mundo). Especializado como productor artístico y músico de sesión ha trabajado con Javier Krahe, Serrat, M. Ríos, Víctor y Ana, Sabina, Aute, Manolo Tena, Toreros Muertos,... Tiene editados 12 discos (Colección TERRA) de música New Age, grabó junto a José Antonio Ramos el disco “Y”, finalista de los Premios de la Música 2005. En 2009 vuelve a ser nominado como “Mejor Intérprete de Música Clásica” por el disco “Looking back over the Renaissance”, junto a Placido Domingo, Joseph Carreras y E. Paniagua. En 2011 edita la segunda entrega de este proyecto: “Looking back over The Baroque” y “Flauta Dulce Flauta”, grabación dedicada al repertorio de la flauta de pico solista. Recientemente graba el tercer disco de la serie “Looking back”, en este caso sobre música de F. Chopin con el pianista Daniel del Pino, en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Daniel del Pino Es uno de los pianistas españoles de mayor relevancia internacional. Su actividad concertística le ha llevado por los cinco continentes, desde el Auditorio Nacional de Madrid hasta el Carnegie Hall de Nueva York. Ha colaborado como solista con innumerables orquestas sinfónicas (RTVE, Sevilla, Transilvania (Rumania), Meadows, Federal Way, Monterey, New Arlington, así como con la Orquesta de Cámara Reina Sofía, Solisti di Praga y la Orchestra da Camara d’Umbria. Es invitado asiduamente en el Festival de Newport (Estados Unidos). Ha estrenado obras de los compositores José Zárate, Francisco Lara, Elena Kats-Chernin, Nicolai Kapustin y Antón García Abril entre todos. Daniel del Pino cuenta con numerosos Primeros Premios en concursos nacionales e internacionales. Su interpretación de la música española y de la música de Chopin ha sido elogiada y reconocida en numerosas ocasiones habiendo recibido el Premio Extraordinario Fundación Guerrero en 1995, Premio al mejor intérprete de música española en los concursos internacionales de "Ciudad de Ferrol”, Jóvenes Pianistas de Marruecos, “Fundación Guerrero”, así como en el Concurso Internacional Premio “Jaén”; y los Premios Especiales al mejor intérprete de la obra de Chopin en el Concurso Internacional de Piano “José Iturbi” y en el Concurso de Jóvenes Pianistas de Meknes, Marruecos. Asimismo ha sido finalista en los concursos internacionales “Alessandro Casagrande” de Italia y “José Iturbi” de Valencia. Daniel del Pino nació en Beirut, Líbano en noviembre de 1972. Sus profesores han sido Marisa Villalba, Julián López-Gimeno y Joaquín Achúcarro.
Presentación
Tras la edición del CD “Looking back over Chopin”, recientemente grabado en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, Daniel del Pino y Andreas Prittwitz quieren dar un paso más y extender el proyecto “Looking back” hasta la música impresionista e incluso contemporánea. En obras como “Gymnopedies” de Eric Satie o el “Children’s corner” de Claude Debussy se mezclarán los sonidos originales del piano con los saxos y clarinetes de Andreas Prittwitz, aportando además improvisaciones sobre la obra original.
Programa
De Schubert a Gershwin
F. SCHUBERT (1797-1828), Ständchen (del Canto de los Cisnes)
F. CHOPIN (1810-1849), Vals op. 69, nº 1
F. CHOPIN, Estudio op. 10, nº 3
C. DEBUSSY (1862-1918), Children´s corner:
Doctor Gradus ad Parnassum
Jimbo's Lullaby
Serenade for the Doll
The Snow is Dancing
The Little Shepherd Golliwogg’s Cakewalk
E. SATIE (1866-1925), 3 Gymnopedies
G. GERSHWIN (1898-1937), Preludios 1, 2 y 3
Actúan
20 de junio
Vdeos