The DixieLab
Actúan
18 de junio, 11 de julio, 6 de agosto, 8 de septiembre
Formación
Paula Padilla voz, ukelele / Matías Comino guitarra, banjo / Daniel González contrabajo / Nacho Botonero trompeta, saxos, clarinete / Pablo Cabra batería, tabla de lavar
El grupo
The DixieLab surge como un laboratorio de música en directo con el objetivo de jugar, compartir, aprender y disfrutar con los clásicos del jazz más antiguo que surgió en Nueva Orleans a principios del siglo pasado: el dixieland.
La banda la conforman cinco músicos con mucha experiencia en proyectos relacionados con el swing y el hot jazz de los años 20 y 30, miembros a su vez de O Sister!, Très Bien! o Tamal Hot Band. Han colaborado varias veces con reconocidos intérpretes del estilo tanto nacionales como internacionales. Con The DixieLab buscan un espacio de encuentro con ese viejo y maravilloso repertorio estrechamente relacionado con el baile, dándose mucha libertad para la improvisación, entregándose por completo a la espontaneidad y a la emoción y creando momentos únicos que solo la música en directo puede proporcionar, bajo la filosofía de que la vida es mucho mejor (y más divertida) gracias al swing.
Programa
El nacimiento del Hot Jazz
Joshua Fit The Battle Of Jericho
Careless Love
I Can't Believe That You Are In Love With Me
When I Get Low I Get High
Them There Eyes
Keeping Out Of Mischief Now
I Can´t Dance I Got Ants In My Pants
Sugar
Crazy ‘Bout You
Some Of These Days
There´ll Be Some Changes Made
Please Don´t Talk About Me When I´m Gone
What A Little Moonligh Can Do
Hear Me Talking To You
Sinopsis
El grupo presenta su primer disco: Hear Me Talking To You (Blue Asteroid 2018).
Título -no falto de humor- donde reivindican el blues más antiguo como piedra de toque y elemento fundamental del jazz y con el que hacen un guiño al libro Hear me talkin´to you, recopilatorio de historias orales del jazz, escrito por Natt Saphiro y Nat Hentoff, editado en 1955.
Hentoff entendía las vivencias de los artistas y su aspecto humano como algo esencial para explicar cómo se hace la música y de dónde viene. Y de esta manera entienden, disfrutan y se entregan a la música los integrantes de The DixieLab.
Músicos
Pablo Cabra / Eterno admirador del Jazz en su vertiente más tradicional. En la actualidad forma parte de diferentes bandas que profundizan en el Swing, el Dixieland y el early Jazz aportando su particular enfoque personal y creativo en la batería: O Sister!, The DixieLab y Tamal Hot Band. Experimentado en el pop y rock como miembro de, entre otros, Sr. Chinarro y Maga, también ha girado con artistas como Germán Coppini o The New Raemon y colaborado como músico de sesión en trabajos discográficos para Tote King, Surrounders, BSO Quien mató a Bambi, etc.
Paula Padilla / Vocalista y arreglista de los grupos O Sister! y Très Bien! y una apasionada de la cultura de los años 20 y 30, con mucha experiencia en los escenarios, dentro y fuera de nuestras fronteras, desde diversos estilos. No concibe hacer música sin sentirla y en el swing ha encontrado el estilo en el que expresarse más libremente mediante la voz y el baile y reencontrarse así con su lado más teatral. Habiendo participado también durante años en agrupaciones corales, aporta a este proyecto una voz llena de registros, unas veces en su papel de cantante solista y otras como un instrumento más haciendo gala de variopintos efectos y recursos técnicos (como la “vocal trumpet”), y añade el singular color del ukelele a esta formación de “hot jazz”.
Nacho Botonero / Músico autodidacta ecijano, se inició en el jazz de la mano de Antonio Mesa. Ha realizado diversos seminarios como el de Jazz- Flamenco en el Teatro Central, con Barry Harris y masterclass con Greg Osby. Ha formado parte de varios proyectos con Manuel Calleja, Miguel Vargas y Toño Contreras entre otros célebres músicos del jazz andaluz. Trabaja como músico de estudio y ha sido miembro de grupos como Q-Jazz Septet, Jazz-Ire Quintet, Andrés Márquez Quartet, Carlos Bermudo Quartet y a la Big Band de la Universidad de Sevilla. Es reconocida su destreza como multi-instrumentista, entre otros instrumentos toca los diferentes tipos de saxofones, clarinete, flauta, trompeta, fiscorno y bombardino.
Matías Comino / Guitarrista, arreglista y compositor, especialista en swing y jazz temprano, integrante de los grupos sevillanos O Sister!, Très Bien! y Tamal Hot Band, con algunos de los cuales ha tenido la posibilidad de actuar en multitud de países de los continentes asiático, europeo y americano. Posee una amplia experiencia en formaciones de diferentes estilos de jazz, así como en la investigación y docencia de esta música. A lo largo de su carrera ha desarrollado varias facetas en profundidad, guitarra solista, guitarra de acompañamiento, composición y arreglos. En los últimos años se ha especializado en jazz de principios del siglo XX, abarcando tanto repertorio original propio, como del jazz americano y del swing manouche.
Daniel González / Comenzó a los trece años tocando en numerosas bandas de pop, rock y folk, para convertirse más tarde en todo un melómano y amante del jazz, género en el que ha profundizado en los últimos años. Sus inquietudes musicales abarcan también montajes audiovisuales y teatro, trabajando para compañías como “¿Por qué Teatro?” y “La Barataria” en varias obras y espectáculos. Actualmente forma parte del quinteto manouche Très Bien! y actúa como sideman en jam sessions y conciertos con músicos como Daniel Cano (tp), Jaime Serradilla (bs) o Carlos Bermudo (gt).
Fotografía
© Juan Luis Morilla