Stolen Notes
Actúan
15 de junio, 30 de junio, 16 de julio, 15 de agosto
Formación
Juan Jiménez Almaraz flauta irlandesa, whistles / Alejo Parra Uilleann pipes (gaita irlandesa) / José Moreno bodhrán, mandola / Rafael Álvarez acordeón / John Conde guitarra
El grupo
Stolen Notes nace como formación en el año 2006 en Sevilla, en el seno de las llamadas jam sessions de música irlandesa. Poco a poco el grupo va rodando y haciéndose un hueco en festivales folk de todo el país tales como el Irish Fleadh de Cáceres, Festival Intercéltico de Occidente (Asturias), Festival Prau de Cantabria, Festival Celta de Mijas, Festival Folk de Crevillent y un amplio etcétera. También participan en varias ediciones de Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla.
En 2009 graban el álbum de presentación del grupo en los estudios Mundosinfónico de Sevilla. Con este primer álbum (ya agotado) consiguen varios premios y distinciones en concursos como en el Folkez Blai de Ermua, El Festival Folk de Plasencia y en los Festivales PRAU de Cantabria. En Julio de 2011 se alzan con el Primer premio del Festival Internacional do Mundo celta de Ortigueira (A Coruña), galardón que supone un trampolín para la carrera del grupo. En 2013 publican “The Loot”, su segundo trabajo. Grabado entre Sevilla, Glasgow y Oviedo. Cuentan con la colaboración de músicos reconocidos mundialmente en el Folk como Rubén Bada (Bouzouki) y el violinista escocés Rua MacMillan.
En 2018 el sonido del grupo se renueva y publican el tercer álbum “The Ocean Road” con el que actualmente están de gira de presentación.
Programa
Los caminos musicales del Atlántico
American Reel (Country reels), Tradicional
Gavotte (Danza bretona), Tradicional
Bay of Galway (Reels), Tradicional
Cliffs of Moher (Slow Air), Tradicional
The Ocean Dance (Valses), Tradicional
Highlands (Jig/9x8/10x8), Tradicional
Humours of Belfast (March/Reels), Tradicional
Danza de Santanta (Marcha Asturiana), Tradicional
The High Set (Reels), Tradicional
Trip to Cork (Slow reel/Jig), Tradicional
Costa Das Cíes (Muiñeiras), Tradicional
Sinopsis
El nuevo proyecto de la banda viene a conmemorar sus más diez años como formación presentando su tercer álbum “The Ocean Road”. Con un sonido renovado y un repertorio siempre basado en la tradición musical de los países celtas, se desarrolla un programa que muestra un recorrido por sones y melodías que tienen el Océano Atlántico como nexo de unión. La confluencia del mismo mar entre escoceses, irlandeses, gallegos, asturianos y bretones ha inspirado multitud de historias, leyendas y hermanamiento cultural de estas tierras. Los miembros del grupo, tras años de estudio y continuos viajes, ofrecen una propuesta con una nueva vuelta de tuerca a su sonido pero manteniendo el sello y esencia de su trayectoria.
Músicos
Alejo Parra Muñoz / Sevilla, 1977. Se inició en la música en ámbitos muy distintos. En 1998 viaja a Irlanda donde consigue su primer “Practice Set” de Uilleann pipes. A partir de ahí, y durante un dilatado espacio de tiempo aprende los rudimentos del instrumento a través de videos y correspondencia escrita. En 2002 adquiere un “Full Set” de Parrado y Aragón, constructores españoles de gaitas irlandesas. Autodidacta sin formación musical, ha aprendido el “art of piping” con gran esfuerzo y dedicación. Posteriormente ha participado en clases magistrales de numerosos y afamados gaiteros irlandeses como Mike O´Brian, Tiornan Duinnchinn o Robbie Hannan así como con el constructor de gaitas ya fallecido Alain Fromont. Miembro de otros grupos como “Whiskey Rivers” y asiduo de la “sessions”, ha participado en numerosos actos y conciertos. En 2006 funda Stolen Notes.
José Antonio Moreno / Comienza su andadura musical a los 11 años como autodidacta y bajo la influencia de su hermano (Miguel Ángel Moreno, gaitero del grupo Llonxana). Tras asistir a varias sesiones como espectador se decidió por el bodhrán. Tras varios años de aprendizaje, y tras diversas colaboraciones, se incorpora definitivamente a la formación de Llonxana, adquiriendo por esas fechas un “Ferbus” de piel de ternera de Víctor Barral que sigue utilizando hasta hoy. Muchos grupos han influido en su estilo pero cabe destacar a “Flook”, “Deaf Shepherd”, y “The Chieftains” entre otros. Sus actuales referencias son el bodhraner John Joe Kelly (Flook) y Seamus O’Kane (uno de los más prestigiosos artesanos de bodhrán) con quien realizó un workshop durante el Cáceres Irish Fleadh de 2004. Ha sido profesor de Bodhrám en el II Encuentro de Música Irlandesa celebrado en Crevillent (Valencia) en 2008.
Juan Jiménez Almaraz / Su formación musical se forja en los conservatorios de Cádiz (su ciudad natal) y Córdoba, donde finaliza el Grado Superior de Flauta Travesera en 2008. Amplía estudios en el Conservatorium van Amsterdam y en la Academia Barenboim-Said de Sevilla. Ha recibido clases de prestigiosos profesores y solistas. Paralelamente, desde temprana edad desarrolla un fuerte interés por la música folk, formando parte de diversos grupos y proyectos. Ha actuado en numerosas salas y festivales de España y el extranjero, destacando una gira por China en 2011. Desde 2010 trabaja como profesor de flauta en la Junta de Andalucía, al conseguir una plaza por concurso-oposición. Actualmente compagina la docencia con sus proyectos musicales.
John Conde / Natural de Huelva, es un músico autodidacta y ecléctico con más de 25 años de trayectoria profesional en la que ha participado en multitud de proyectos que lo han llevado a hacer giras por gran parte de Europa. Guitarrista y compositor como principales funciones, abarca en su dilatada carrera diferentes estilos como Rock, Jazz, Pop... teniendo especial dedicación a las Músicas del Mundo como el folk irlandés y música sefardí grabando con varias formaciones como Las Bruxas, Rania o Contradanza. Además de Stolen Notes, actualmente tiene varios frentes abiertos con diferentes colores musicales. Los más destacables son un trío de jazz centroeuropeo titulado Acoustasonics Trío y el dúo con la cantante Rosie Dee, basado en el soul y en el smoth jazz.
Rafa Álvarez / Músico onubense polifacético. Fue durante muchos años acordeonista integrante en Rarefolk, Bruxas, Contradanza y Rania entre otros. Ha participado en espectáculos de toda índole y realizado conciertos por toda la geografía española así como en Portugal, Alemania, Francia, Islas Canarias, Islas Azores y Estados Unidos donde acompañó como solista al reputado bailaor de flamenco Andrés Marín. Compositor, multiinstrumentista y creador en otras facetas artísticas.
Notas al programa
El movimiento de revitalización de las culturas tradicionales (revival) surgió paralelamente en los países del Arco Atlántico en las décadas de los 60 y 70. La nueva forma de reinterpretar la música tradicional propició el género que hoy conocemos como música folk o música celta. El intercambio mutuo de repertorio y de influencias entre los primeros grupos que surgieron en cada país (The Chieftains, Milladoiro, Gwerz, Llan de Cubel o Battlefield Band) trajo consigo el movimiento intercéltico gracias a la celebración de grandes festivales como Lorient, Ortigueira o Celtic Connections de Glasgow.
Estas músicas siempre tuvieron el Océano Atlántico como nexo de unión y como inspiración. Los verdes paisajes, los acantilados, los grandes faros, los barcos que surcaban sus aguas siempre con algún músico a bordo y sobre todo la esencia de cada pueblo, que intercambia sus sones de acordeones, gaitas y flautas a través del mar.
La gran riqueza que ofrece la música de las naciones celtas supone la fuente principal de nuestra propuesta. Los reels y jigs de Irlanda, las danzas bretonas, la fuerza de las marchas escocesas, los ensoñadores aires lentos y los cantos marineros asturianos y gallegos están presentes en nuestro repertorio, siempre elaborado con nuestro estilo propio pero inspirado en la tradición.
Prensa
“…Tras escuchar The Loot, su nuevo álbum, podemos decir que estamos ante el mejor grupo español de música irlandesa del momento” / ortal Tradconnect.com (Dublín, 30 Noviembre de 2013)
“…Stolen Notes, elegante y aplaudida formación de sonido céltico” / La Nueva España (Asturias, 6 Junio de 2013)
“…el grupo de folk Stolen Notes ofreció su repertorio enérgico y ensoñador a un público que agotó las entradas” / ABC (Sevilla, 30 Agosto de 2012)
“…según el jurado, Stolen Notes se alzó con el Primer Premio en Ortigueira por su calidad musical y por su cuidada selección de melodías tradicionales” / La Voz de Galicia (Galicia, 12 Julio de 2011)
Discografía
«The Loot» (Several Records, 2013)
«Stolen Notes» (Música fundamental, 2010)