Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Mariarosaria D´Aprile - Tommaso Cogato

Actúan

22 de junio

Formación

Mariarosaria D´Aprile violín / Tommaso Cogato piano

El grupo

El dúo de violín y piano formado por Mariarosaria D’Aprile y Tommaso Cogato se caracteriza por su labor de difusión de la música de cámara italiana y española y por su especial atención al repertorio contemporáneo, sin olvidar el repertorio clásico general. Desde el año 2009, y de manera complementaria a sus trayectorias individuales, este dúo ha interpretado obras de autores europeos y españoles, en diversos conciertos por Andalucía, España, Italia, Alemania, Francia, Suiza, Montenegro y Inglaterra.
A lo largo de su trayectoria, este dúo ha reivindicado a los compositores menos conocidos, rescatando su obra y dándoles difusión en el contexto internacional. Se ha implicado igualmente en proyectos interdisciplinarios sobre compositores clásicos y contemporáneos, aunando la musicología con otras ramas artísticas, así como en diversos homenajes a figuras clave del repertorio español e italiano.

Programa

Debussy: genio y ascendiente
/ Centenario de la muerte de Claude Debussy

C. DEBUSSY (1862-1918), Syrinx

LILI BOULANGER (1893-1918), D’un matin de printemps

C. DEBUSSY, Clair de lune

REYNALDO HAHN (1874-1947), Sonata para violín y piano
Sans lenteur, tendrement / Veloce / Modéré

C. DEBUSSY, Sonata para violín y piano
Allegro vivo / Intermède: Fantasque et léger / Finale: Très animé

Sinopsis

Claude Debussy fue indiscutiblemente el mayor y mejor exponente del impresionismo en música, gracias a su genial intuición sobre la descomposición de elementos melódicos, rítmicos y armónicos, revolucionando la composición musical que hasta entonces tuvo contornos más precisos (melodías, funciones armónicas, forma). Él supo hacer con la música lo que pudieron hacer pintores como Monet o poetas como Rimbaud y Verlaine. "Syrinx" fue escrita en el 1913 como canto fúnebre del dios Pan, para una obra de teatro. La sonata para violín y piano fue la última obra que ejecutó y la última que obra de música de cámara que escribió, mientras la enfermedad le dejaba poco para vivir y mientras el primer conflicto mundial derribaba todas las certezas del siglo XIX, para plasmar la Europa del siglo XX. "Claire de Lune", una de las piezas más conocidas de la música clásica se inspiró también a nivel estilístico en las Fiestas Galantes de Paul Verlaine, poemas parnasianos centrados en la belleza de estilo (arte por el arte) ajena a conflictos. El genio de Debussy no podía no influir en los compositores que le sucedieron. Así la joven Lili Boulanger escribe "D’un matin de printemps" imaginando una lluvia insistente, quizás bajo la inspiración de "Jardins sous la pluie" de Debussy; y el francés y venezolano Reynaldo Hahn escribe en el 1927 una maravillosa sonata para violín y piano que parece inspirada en la estética parnasiana del primer Debussy.

Músicos

Mariarosaria D’Aprile / Es una violinista versátil y activa en el panorama concertístico internacional. Como músico de cámara ha actuado en el Accent08 (Estados Unidos), Charleston Manor Festival (Inglaterra), World youth orquesta, Orquesta Barroca de cámara, Accademia dei Cameristi, I Solisti Dauni y Associazione Scarlatti (Italia). Con Tommaso Cogato ha tocado para la Fundación Baremboim Said (España), en el Festival Internacional de Música Ciudad de Úbeda y Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería. Se diploma muy joven y con máximas calificaciones en el Conservatorio Duni de Matera (I) y se muda a Lugano donde estudia en el Conservatorio de la Suiza Italiana. Consigue el diploma cum laude de Perfeccionamiento y Solista con Massimo Quarta. Se perfecciona con Corrado Romano, Ivry Gitlis, Vera Vaidmann, Felix Ayo, Marco Rizzi y Anna Chumachenko. En el Mozarteum estudia con Igor Ozim. Empieza su labor como docente, después de obtener el Diploma de Pedagogía, en la Universidad de Música de la Suiza Italiana. Hoy en día es profesora de violín y música de cámara en los cursos Andalucía Música y en Italia.

Tommaso Cogato / Debuta en España con el Cuarto Concierto de Beethoven, ganando varios concursos Internacionales, incluyendo el "Ciudad de Ferrol" y "José Iturbi" en los Ángeles. De sus actuaciones destacan las del concierto No. 2 de Brahms en Italia y el Concierto nº 21 de Mozart con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Teatro Maestranza. Ha tocado en el Festival de Música Española de Cádiz, Teatro Jofre (El Ferrol, España), Auditorio Ciudad de León, Teatro de la Maestranza, Festival Noches en los Jardines del Alcázar, Festival Orozco, Festival de Úbeda, Sala Conde Duque (Madrid), Schoenberg Hall (Los Ángeles), Morton Meyerson Music Center (Dallas), Festival de Primavera de la Real Maestranza de Caballería (Sevilla), Instituto Italiano de Cultura de Londres, Orpheo Concertserie Kerkrade (Países Bajos), Sociedad Filarmónica de Málaga. Completa sus estudios bajo la guía de Benedetto Lupo y Joaquín Achúcarro que escribe de él: "un pianista de primera clase, de alta conciencia musical, un talento enorme. Uno de mis mejores alumnos." Pianista con amplio repertorio, Tommaso Cogato desarrolla una Importante actividad de Música de Cámara y de Enseñanza; es director de la academia "Andalucía Música" en Sevilla. Es miembro de la Academia de Diplomacia del Reino de España y doctor en la Universidad de Sevilla. Da clases magistrales en las instituciones internacionales y con frecuencia es invitado como jurado en prestigiosos Concursos Internacionales de Piano (Ferrol, Ceuta, Clavi-Cologne Aachen entre otros).

Prensa

“Como ocurriese el año pasado en este ciclo, la participación de Mariarosaria D'Aprile y de Tommaso Cogato marca el nivel máximo de calidad musical del verano sevillano...” / Diario de Sevilla, 28/07/2016

“Inolvidable la cantidad de matices que fue capaces de imprimir a la larguísima primera frase del segundo tiempo, con una línea de canto a la vez elegante y pasional.” / Diario de Sevilla, 09/07/2015

“...una elocuencia viva y prodigiosa en expresividad y afinación...” / El Correo de Andalucía, 09/07/2015

Fotografía

© Luis Castilla

Videos