Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Le Tendre Amour

Actúan

2 de agosto

Formación

Esteban Mazer clave / Lixsania Fernández viola de gamba y voz

El grupo

Le Tendre Amour, un tema dominante en los salones de la Francia de Luis XIV, dirigido y organizado por Katy Elkin y Esteban Mazer, tiene su sede en Barcelona, a pesar de que sus músicos provienen de diversos lugares de Europa. Desde sus comienzos, Le Tendre Amour ha puesto especial énfasis en la creación de programas inusuales, siempre con la idea de poder llevar su música a todo tipo de público.
El ensamble ha sido invitado a participar en importantes festivales del continente europeo y americano tales como: Styriarte y Trigonale festivals (Austria), Winterzauber y Güldener Herbst (Alemania), Sablé-sur-Sarthe y AMIA Festival de Musique Ancienne Strasbourg (Francia), Brezice (Eslovenia), Varna Summer (Bulgaria), Samobor Music Festival y Varazdin Baroque Evenings (Croacia), Banchetto Musicale (Lituania), Connecticut Early Music Festival, Washington Early Music Festival y Boston Sohip festival (EE. UU.) entre otros…
El ensamble ha grabado para el prestigioso sello francés K617 un programa de cantatas sacras francesas: Le Passage de la Mer Rouge. Desde 2011 tiene contrato por algunos años con el sello holandés Brilliant Classics para realizar diversas grabaciones, dos de las cuales ya han salido al mercado: All in a Garden Green (música inglesa) y un programa que descubre las Cantates Spirituelles del compositor francés R.D. de Bousset nunca grabadas hasta ahora.

Programa

A day in six strings

El despertar
- Al alba venid (Anónimo Cancionero de Palacio)
- La dama le demanda (Antonio de Cabezón)
- Vivace de la sonata en Sim HWV 367a (G.F. Handel)
- Chingolo (C. Guastavino)

El trabajo
- Grand ballet (Marin Marais)

El descanso
- Siciliana de la sonata en SolM TWV 41:G6 (G.P. Telemann)
- Oguerre (C. Valdés)

La tarde
- Se l'aura spira (C. Monteverdi)
- La Buisson (A. Forqueray)
- Los ojos de Pepa (M.S. Robredo)
- Allegro de la sonata en FaM HWV 363a (G.F. Handel)

La noche
- Nana de Sevilla (Federico García Lorca)
- Musette (M. Marais)

La madrugada
- Susanna Passeggiata (B. de Selma y Salaverde)
- La Forqueray (J. Duphly)
- La Rêveuse (Marin Marais)

Sinopsis

«A day in six strings» presenta la fuerza motriz y el ritmo que apoya al ensamble Le Tendre Amour desde la sección del bajo continuo que interpretan regularmente Esteban Mazer y Lixsania Fernández. Aquí se han unido para crear un programa que destaca los bellos colores y expresiones que solo el clave y la viola de gamba pueden dar: desde la música del renacimiento español hasta la música cubana del siglo XX. El programa se divide en seis partes (el número de cuerdas en la viola da gamba) y cada parte representa un momento del día. Comenzando por el amanecer, la música continúa durante todo el día hasta el amanecer del día siguiente, con tiempo para el trabajo virtuoso, un descanso relajante, una tarde calurosa e incluso sonidos relajantes de la noche. Cada una de las seis partes utiliza música elegida por su poder para evocar esa parte del día, interpretando música de una sorprendente cantidad de estilos y lugares que crean un concierto lleno de imaginación y belleza musical.

Músicos

Esteban Mazer / Nace en Argentina donde obtiene su licenciatura en música contemporánea en el Centro de Estudios en Música contemporánea de Buenos Aires, donde estudia piano con Susana Agrest y Susana Kasakoff.  Es en Israel donde comienza sus estudios de clave con el clavecinista David Shemer en el marco de la “Jerusalem Rubin Academy of Music”. Prosigue sus estudios en el “Koninklijk Conservatorium Brussel” donde obtiene los títulos “Tweede Canidatur” y Máster bajo la tutela del clavecinista y organista Herman Stinders. Recibe numerosas clases de clavecinistas tales como: John Toll, Laurent Stewart, Beatrice Martin o Mitzi Meyerson. Esteban reside en Barcelona hace más de una década, donde participa en la creación de la Orquesta Barroca Barcelona Concertante y participa de diversos grupos de cámara tales como el Ensemble Recóndita Armonía o el Meridien Ensemble. Es finalista del International Young of Artists presentation on historical instruments en Amberes (Bélgica) con el ensemble Pallisandre (Bélgica). Conjuntamente con la oboísta Katy Elkin, crea el ensemble Le Tendre Amour con el que realiza una intensa actividad musical.

Lixsania Fernández / Nace en Cuba. Recibe “Matrícula de Honor” en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo” de Sevilla en la especialidad de Viola da Gamba, bajo la tutela de Ventura Rico y Alejandro Casal. Comenzó su formación con la Viola da Gamba en el Conservatorio de Música "Juan Crisóstomo Arriaga” de Bilbao con Itziar Atutxa. Ha recibido diversas clases ofrecidas por Savall, Kuijken, Ghielmi, Alqhai, Muller o Colonna. Es fundadora del Ensemble “Recondita Armonia” y además ha participado en numerosos conciertos ofrecidos bajo la dirección de nombres como Shalev Ad-El, Rinaldo Alessandrini, Rio Terakado, Walter Reiter o Claudio Abbado. Colabora con ensembles como La Chimera (Eduardo Egüez), L’ Arpeggiata (C. Pluhar), Le Concert des Nations (Jordi Savall), Capella Mediterranea (Leonardo Garcia Alarcón), Ars Longa (Teresa Paz), Orpheon Consort (José Vázquez), Il Galdellino, la Orquesta Nacional de España, Ensemble Elyma (Gabriel Garrido), Le Tendre Amour o la Orquesta Barroca de Sevilla. Ha grabado dos discos para el sello holandés Brilliant Classics, uno dedicado al virtuoso viola gambista y compositor Johannes Schenck, y otro al compositor alemán G.F. Handel, que han recibido maravillosas críticas de las revistas especializadas más prestigiosas.

Prensa

“El gran nivel de los intérpretes de Le Tendre Amour convenció a las personas congregadas en la iglesia de Les Josefines.” / Diari de Terrassa

“El aspecto musical, en este caso fue de factura rotunda y acepta poco o ningún debate. En primer lugar, Le Tendre Amour ofreció una lectura fresca y cuidada, con un clarividente Mazer dirigiendo desde el clave,y unas cuerdas que desplegaron brío sin descuidar el empaste así como la imbricación con el oboe, con mención especial a la fluidez y sutilidad de viola da gamba, tiorba y arpa.” / Platea Magazine

“Intérprete de enorme calidad, Lixsania posee una técnica sólida y unos amplios conocimientos de su instrumento, la viola da gamba, a la que extrae siempre una bellísima sonoridad.” / Sinfonía Virtual

Video