Josetxu Obregón - Ignacio Prego
Grupo subvencionado por
Actúan
29 de junio
Formación
Josetxu Obregón violoncello barroco / Ignacio Prego clave
El grupo
El violonchelista barroco Josetxu Obregón y el clavecinista Ignacio Prego se presentan en esta ocasión como dúo, una formación en la que tienen una larga trayectoria que se remonta a 2005. Antes de especializarse ambos en interpretación histórica, desarrollaron una intensa carrera de conciertos en Europa y EE. UU. como violonchelista moderno y pianista. Como fruto de esta colaboración ve la luz en 2009 un Cd para el sello Verso.
Desde entonces, actúan tanto en solitario como a dúo o como parte de sus respectivas agrupaciones La Ritirata y Tiento Nuovo, en festivales y salas de gran prestigio de Europa, América, Asia y Oriente Medio, como por ejemplo Musikfestspiele Potsdam, Ludwigsburger Schlossfestspiele y Tage Alter Musik Regensburg (Alemania), Lincoln Center y Frick Collection en Nueva York (USA), Internationalen Barocktage Stift Melk (Austria), Teatro Nacional de China (Beijing), Felicja Blumental de Tel Aviv (Israel), Centro Studi Boccherini en Lucca (Italia), Valletta International Baroque Festival (Malta). En nuestro país son habituales de los principales festivales y escenarios como Universo Barroco y Liceo de Cámara del CNDM en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Fundación Juan March, etc.
Programa
Bach & Sons
/ En clave de Bach
JOHANN CHRISTOPH FRIEDRICH BACH (1732-1795), Sonata en La mayor para violoncello y continuo BR B 1 Wf X:3 (1770)
Larghetto / Allegro / Tempo di Minuetto
(Publicada por su hermano Carl Philipp Emanuel Bach en “Musikalisches Vielerley”, No.53. Hamburgo, 1770).
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750), Suite No.2 para violoncello solo en re menor, BWV 1008
Prélude / Allemande / Courante / Sarabande / Menuett I / Menuett II / Gigue
JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782)
Minuetto con variaciones de la Sonata en sol mayor, Op.17 No.1
JOHANN SEBASTIAN BACH, Sonata No.2 en Re Mayor para viola de gamba y clave, BWV 1028
Adagio / Allegro / Andante / Allegro
Sinopsis
Obras para violoncello y clave de Johann Sebastian Bach y de dos de sus hijos que muestran el talento musical de una familia de compositores sin parangón en la historia. Un concierto que pone en contraste creaciones de estos dos compositores primeramente citados, junto a obras maestras de su progenitor, que permiten comprobar la evolución estilística que se produce a lo largo del tiempo entre los miembros de esta familia musical única en la historia. Además, una oportunidad única de escuchar a Josetxu Obregón e Ignacio Prego en formación de dúo.
Músicos
Josetxu Obregón / Director y fundador de La Ritirata, profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales, Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección de orquesta obteniendo las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya bajo la tutoría Anner Bylsma. Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia, Reino Unido y en más de 18 países europeos y ha formado parte de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica como cello solista de l’Arpeggiata, EUBO Orquesta Barroca de la Unión Europea, Al Ayre Español y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightenment (Inglaterra), etc. compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Lars Ulrich Mortensen, Nuria Rial, etc. Ha interpretado conciertos en Carnegie Hall, Tokyo Opera City, Teatro Nacional de China, Concertgebouw, Royal Festival Hall y Wigmore Hall, Auditorio Nacional, l’Auditori, CNART (México), etc. Josetxu toca habitualmente un violonchelo original de Sebastian Klotz de 1740.
Ignacio Prego / Descrito por la prensa internacional como uno de los clavecinistas más importantes de su generación, Ignacio Prego es ganador de la 2012 Westfield International Harpsichord Competition. Ha ofrecido conciertos en algunos de los festivales más importantes de EE. UU., Canadá, Asia, Sudamérica y Europa, incluyendo recientes debuts como solista con The English Concert y Harry Bicket en NY o con la Portland Baroque Orchestra y Monica Huggett. Tras el gran éxito de su grabación de la Integral de las Suites Francesas de Bach (Cantus, 2015), premiada con el ‘Melómano de Oro’, ‘Disco Excepcional’ de la revista Scherzo y las mejores críticas a nivel internacional, Ignacio Prego publica a finales de 2016 las Variaciones Goldberg para GLOSSA, y se convierte así en el primer clavecinista español en grabar a sólo para el prestigioso sello. Esta grabación también recibe la calificación de ‘Disco Excepcional’. Director artístico de Tiento Nuovo, colabora habitualmente con músicos como Nic MacGegan, Harry Bicket, Hiro Kurosaki o Maurice Steger. En 2014 y 2015, combina su intensa carrera de conciertos con una posición como profesor en la Universidad de Yale (Institute of Sacred Music), en EE. UU. Es también invitado regularmente a impartir masterclases a diversas universidades americanas.
Notas al programa
Como el musicólogo vienés Karl Geiringer definió muy bien en su libro “La familia de los Bach. Siete generaciones de genio creador”, la genealogía de los Bach abarca un gran número de compositores ilustres a lo largo de casi 3 siglos, desde el siglo XVI hasta finales del XVIII. Fue precisamente Johann Sebastian Bach, el genio musical más importante de todos ellos, quien elaboró un árbol genealógico de sus ascendientes. Pero no sólo sus antecesores, encabezados por el patriarca Veit Bach, fueron destacados, sino que algunos de sus descendientes alcanzaron la celebridad gracias a la gran calidad de su música. Entre ellos sobresalen especialmente sus hijos Johann Christian Bach, “el Bach de Milán y Londres”, undécimo de los trece hijos de su esposa Anna Magdalena Bach, que fue un eximio representante del estilo galante y precursor de Mozart, a quien conoció en Londres cuando éste tenía 8 años; y Johann Christoph Friedrich Bach, el “Bach de Bückeburg”, tercero de los cuatro hijos músicos de Johann Sebastian, que preconizó en sus últimas obras un estilo preclásico galante muy cercano a Haydn; además de Wilhelm Friedemann Bach y Carl Philipp Emanuel Bach. El concierto que hoy vamos a escuchar, interpretado por violoncello y clave, pone en contraste composiciones de estos dos autores primeramente citados, junto a obras maestras de su padre, que permiten apreciar la evolución del estilo que se produce a lo largo de los años entre los compositores pertenecientes a esta familia única en la historia de la música.
Prensa
Sobre Josetxu Obregón:
“Aquí Josetxu Obregón se mostró como el gran virtuoso del cello que es, muy expresivo, unas veces dulce como en el amoroso, mostrando un bellísimo color, y otras apasionadísimo, como en el allegro, respaldado al milímetro por Daniel Oyarzabal e Ismael Campanero, un lujo para cualquier continuo, seguros y compactos”. “La Ritirata más espiritual”. / Simón Andueza. Ritmo. Marzo 2018
“Una vez más, La Ritirata se coloca como un grupo de referencia en la interpretación de música barroca, tanto por el interés del programa confeccionado como por la impecable y trascendente ejecución de solistas y ensemble”. Reseña “Neapolitan Concertos”. / Pablo F. Cantalapiedra. Melo?mano. Marzo 2018
“Derroche de virtuosismo, tanto en conjunto como por separado, y de musicalidad a raudales. […] Todo un recital de lujo con un magnetismo inigualable”. “Copa en mano”. / Luis Suárez. Ritmo. Febrero 2018
“El grupo, creado por Obregón, que tomó el nombre del título del último movimiento del célebre quinteto de Luigi Boccherini Musica Notturna delle strade di Madrid, es de total solvencia, como ha venido demostrando desde hace años, por su delicada caligrafía, su equilibrio, tanto en sus prestaciones en las que se precisa un orgánico mayor, como en aquellas más propiamente camerísticas. Lo ha dejado recogido en numerosas grabaciones de los sellos Verso, Arsis, Columna Musica y Glossa”. / Arturo Reverter. El Cultural de El Mundo. Noviembre de 2017
Sobre Ignacio Prego:
“Milagroso porque la música de Bach ya en sí misma un milagro. Pero lo es mucho más cuando se toca tan bien como lo hizo el clavecinista Ignacio Prego... Es difícil interiorizar a Bach como lo hace Prego y, al mismo tiempo, expresarlo de forma tan rotunda, tan límpida y tan lírica." / Scherzo
“El Bach más exquisito. Ignacio Prego coge estas piezas desde un punto de vista muy sereno y les aporta una importante dosis de frescura que realza esa faceta entre italiana, francesa y alemana que Bach les confirió... El solista presente un concienzudo ejercicio de matización que se traduce en altas dosis de sutileza y elegancia” / Melómano
“Una absoluta genialidad ante la que uno no puede sino sentirse ínfimo, ridículo, pero a la vez agradecido por poder coincidir en el espacio con intérpretes que sean capaces de honrar la figura de Bach con honestidad y talento a raudales. Hay que ser justos y felicitar a Prego por ser capaz de acercarse a estas obras en directo de una manera tan natural, cómoda y brillante". / Codalario
“Puede que Ignacio Prego sea la reencarnación de Goldberg, pues su naturalidad en el clave no nos hace pensar que también es pianista. Escuchamos una versión “creíble” de las variaciones, eso sucede cuando el intérprete llega a poseer una profunda comprensión del texto musical. Si a eso le añadimos facilidad para dominar los aspectos técnicos más enrevesados y complejos de la partitura sin que parezca difícil ya está todo hecho; el clavecinista logró transmitir la intención de Bach: música para el disfrute del espíritu” / Doce Notas
Discografía
De Josetxu Obregón:
«Neapolitan Concertos» (Glossa, 2018)
«Luigi Boccherini: String Trios op. 34» [Reedición] (Glossa, 2017)
«Antonio Caldara: The Cervantes Operas» (Glossa, 2016)
«The Cello in Spain» (Glossa, 2015)
«Arriaga: The complete string quartets» (Glossa, 2013)
«Andrea Falconieri: Il Spiritillo Brando» (Glossa, 2013)
De Ignacio Prego:
«JS Bach: Goldberg Variations» (Glossa, 2016)
«JS Bach: The French Suites» (Cantus, 2014)
«JS Bach Chromatic Fantasy» (Verso, 2013)
«Andrea Falconieri: Il Spiritillo Brando» (Glossa, 2013)
«Prokokief: Music for cello and piano» (Verso, 2012)
Fotografía
© Pedro Sagües