Iberian & Klavier Piano Duo
Actúan
16 de agosto
Formación
Manuel Tévar piano / Laura Sierra piano
El grupo
Iberian & Klavier Piano Duo se ha convertido sin duda en uno de los dúos pianísticos más exclusivos y con mayor proyección internacional de la actualidad. Aclamado por crítica y público, su presencia en salas y festivales de todo el mundo ha ido creciendo desde su presentación en el Carnegie Hall de Nueva York en Junio de 2015 con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la inclusión de España en la ONU, donde la prensa internacional calificó el concierto como “extraordinario y una explosión de contemporaneidad pianística”; y también por haber sido ganadores del Primer Premio del Bradshaw & Buono International Piano Competition de Nueva York 2016.
En 2018-19, tras el éxito de su último Cd, I&K planea su cuarto trabajo discográfico. Su agenda les llevará a salas como el Rudolfinun Praga, Bozar Bruselas, Konzerthaus Berlín, Concertgebouw Amsterdam entre otras. También una gira en Norteamérica por ciudades como Chicago, Nueva York, Indianápolis, Waterloo y Toronto en Canadá, así como la presentación del dúo en Asia: China y Japón. Jurados concursos en internacionales y masterclasses. En España destaca su presentación como solistas con la Orquesta de Valencia.
Muy comprometido con la difusión de la música española, latinoamericana y la creación actual, con más de 12 estrenos absolutos, su amplio y muy versátil repertorio abarca desde Bach hasta la música de nuestros días. Asimismo, son habituales sus colaboraciones con otros artistas y otras artes como la danza.
El dúo es amante de los retos, como la presentación de la Integral de las 9 Sinfonías de Beethoven en tres días consecutivos (proyecto ya presentado en diversas ciudades españolas) o un Monográfico Schubert en tres conciertos.
Iberian & Klavier ha realizado grabaciones para TVE y RNE, Radio France y Radio Austria. En 2014 vio la luz su primer proyecto discográfico, “Café 1930”. En 2016 y ya en su propio sello discográfico ibe musik, I&K editó “Bon Voyage”, un disco homenaje a Granados con música de Bach, Mozart, Schubert y del propio compositor. En 2017 ha grabado su nuevo CD-DVD dedicado a la recuperación de la obra inédita para piano a cuatro manos del compositor Francisco Alonso.
Durante la temporada 2016-17 I&K ha ofrecido recitales en Italia y en numerosas ciudades españolas, además de conciertos con orquesta en Alemania y España. Entre sus más recientes figuran recitales en la Alhambra de Granada, Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas, Fundación Juan March de Madrid, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Festival de música Contemporánea de Tres Cantos, Festival de música Española de Cádiz, además de actuaciones con las Orquestas de la RTVE, Córdoba y Valencia.
Programa
Preludio a la noche
/ Centenario de la muerte de Claude Debussy
MAURICE RAVEL (1875-1937), Rapsodia Española (Arreglo para piano a 4 manos del propio compositor)
Prélude à la nuit. Très modéré (A minor)
Malagueña. Assez vif (A minor)
Habanera. Assez lent et d'un rythme las (F? minor)
Feria. Assez animé (C major)
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918), Petit Suite
En bateau (Sailing): Andantino
Cortège (Retinue): Moderato
Menuet: Moderato
Ballet: Allegro giusto
CLAUDE DEBUSSY, Prélude à l'Après-midi d'Un Faune (Arreglo de Maurice Ravel)
MAURICE RAVEL, Bolero (Arreglo para piano a 4 manos del propio compositor)
Sinopsis
Claude Debussy y Maurice Ravel son los protagonistas de un programa colorista y lleno de aromas que por sí solos se embriagan, siendo fieles al refinamiento y el exotismo de la música francesa y su constante inspiración en España. Comienza el programa precisamente con una exaltación de la música española: la ”Rapsodia Española” con sus movimientos Preludio a la noche, Malagueña, Habanera y la Feria… pero desde el punto de vista del francés Maurice Ravel. A continuación, la deliciosa “Petite Suite” de Claude Debussy, del cual en este 2018 se celebra el centenario de su fallecimiento. También de Debussy, el “Preludio a la siesta de un fauno” es un poema sinfónico que Ravel transcribió para el más sinfónico de los instrumentos tras la propia orquesta: el piano a 4 manos. Y para finalizar el concierto una de la obras más celebres de la historia de la música, el “Bolero” de Maurice Ravel en su versión para piano a 4 manos, legado del propio compositor y lo que nos lleva de nuevo, o nos trae -según lo miremos- una nueva visión de España pero desde el exterior.
Músicos
Laura Sierra / Concertista internacional y directora del Centro de Formación Musical “L'Atelier de Musique” en Madrid. Laura Sierra se erige como la pianista joven más destacada y talentosa de su generación. Es calificada por la crítica especializada como una pianista enérgica, con un excelente dominio técnico y una gran capacidad expresiva y colorista. Goza de una amplia trayectoria internacional. Como solista ha actuado con Madrid Sinfonietta Orchestra, y con ECDA Youth Orchestra en salas como Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid e Iglesia St. Mary de París. Es invitada a impartir masterclasses en Italia, Francia, España y EE. UU. Como intérprete ha realizado actuaciones en Europa, Estados Unidos (Carnegie Hall Nueva York) y España en las más importantes salas de concierto y Festivales. Laura Sierra desarrolla una labor importante en la difusión de la música española de los Siglos XX y XXI con más de 15 estrenos absolutos realizados. Desde 2009 forma el grupo Iberian & Klavier Piano Duo con el pianista Manuel Tévar desarrollando una intensa carrera internacional.
Manuel Tévar / Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes, Premio Fundación Guerrero, Premi Fundació Amics del Liceu entre otros. Uno de los músicos españoles más completos y con más proyección internacional de su generación. Ha dirigido entre otras la Spaincellence Symphony Orchestra, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el Youth United Nations Ensemble. Director artístico del Atlántida Symphony Orchestra. Como compositor ha estrenado más de 25 obras en 8 países. Cuenta con cinco proyectos discográficos, dos como compositor, uno como director de orquesta y dos como pianista. Como intérprete ha realizado actuaciones en Europa, Estados Unidos (Carnegie Hall Nueva York) y España en las más importantes salas de concierto y Festivales. Tévar es invitado a impartir masterclasses en universidades americanas, festivales y conservatorios, así como jurado de prestigiosos concursos de composición, música de cámara y piano como el Jean Français de París. Es profesor titular del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid. Desde 2009 forma el grupo Iberian & Klavier Piano Duo con la pianista Laura Sierra desarrollando una intensa carrera internacional.
Notas al programa
De inspiración española y con unas reminiscencias de gran obra sinfónica, Maurice Ravel lleva esta pictórica Rapsodia Española a una de sus formaciones favoritas, el piano a 4 manos. Sus cuatro movimientos recogen la más pura esencia de la Andalucía cuyos ambientes inspiraban al compositor. En ellos se destilan desde una profunda nostalgia hasta un ensoñador optimismo.
Claude Debussy -compositor del que este año se celebra el centenario de su fallecimiento- nos regala dos piezas: una deliciosa Pequeña Suite, elegante, dulce, romántica y el Preludio a la siesta de un fauno, adaptado para piano a 4 manos por Ravel, con el sello e identidad inconfundibles del sinfonismo, colorismo y la brillantez de Debussy.
El Bolero de Ravel, en arreglo para piano a 4 manos del propio compositor, fue compuesto y dedicado a la bailarina Ida Rubinstein. Su inmediato éxito y rápida difusión universal lo convirtieron no solamente en una de las más famosas obras del compositor sino en una de la obras de referencia del siglo XX.
En definitiva: un programa de extraordinaria belleza, colorido y con un toque ciertamente exótico que hará disfrutar al oyente desde sus primeros compases.
Prensa
La calidad de su música, con interpretaciones tanto cálidas y apasionadas como pulcras a nivel técnico, les ha convertido en todo un referente para el panorama académico mundial. / Revista Melómano
El concierto para dos pianos que ofreció el dúo Iberian & Klavier en Nueva York la noche del jueves fue recibido con desbordado entusiasmo por uno de los públicos más entendidos y exigentes del mundo... / Diario ABC
La sorpresa y el asombro suelen ser unánimes cuando Laura Sierra y Manuel Tévar, esto es, el dúo de piano Iberian & Klavier, finalizan alguno de sus recitales. Porque hace falta una inmensa coordinación, una acentuada complicidad creativa y por supuesto un gran talento musical, trabajado y desarrollado durante años, para tocar como lo hacen, a un mismo tiempo, estos dos jóvenes virtuosos. / Diario de León
…una de las agrupaciones más importantes y con más proyección del panorama español. Si hay una palabra con la que pueda describirse la interpretación que I&K hace de La Aldea (Granados) es exquisitez… / Revista Melómano
Iberian & Klavier logra una genuina brillantez en sus interpretaciones, las cuales van más allá de la conjunción exacta de los sonidos y traspasan la barrera de lo sensorial alcanzando momentos de un diálogo expresivo inagotable… / El Confidencial
Impecable técnica y expresión cautivadora. Un pianismo detallista y vistuosístico, extraordinaria delicadeza en el sonido, y una insólita transparencia en el fraseo… / Il Settimanale – crítica del CD “Café 1930”
Laura y Manuel ya sólo alcanzan a escuchar el aplauso largo y embriagador del público que ha conseguido entrada. La suya sí que es una oda a la alegría triple: la del éxito cosechado, la del reto cumplido y la del cuerpo que descansa. (Ciclo de las 9 Sinfonías de Beethoven en 72h) / Diario El Mundo
Discografía
«El Piano del Maestro Alonso» (ibemusik, 2017) / Obras inéditas para piano solo y piano a 4 manos de Francisco Alonso.
«Bon Voyage» (ibemusik, 2016) / Obras de Bach, Mozart, Schubert y Granados.
«Café 1930» (iTinerant Classics, 2014) / Obras de Ravel, Fauré, Piazzolla, Falla y Mompou.
Fotografía
© Michal Novak