Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Federico Lechner

Actúa

5 de septiembre

Formación

Federico Lechnerpiano

Programa

Variaciones e improvisaciones
/ Centenario de la muerte de Claude Debussy

CLAUDE DEBUSSY (1862-1918)

Preludio 1 (libro 1). Danseus de Delphes
Arabesque nº 1
Reverie
Le petit negre
Preludio 6 (L 1). Des pas sur la neige
Claire de Lune
Valse Romantique
Preludio 8 (L 1). La fille aux cheveux de lin.

Sinopsis

El año 2018 es el centenario del fallecimiento de Claude Debussy, el genial compositor impresionista francés y una de las piedras angulares de la historia de la música clásica. El pianista Federico Lechner usa algunas de sus obras para piano más representativas para hacer sus personales versiones, en las que añade algunos arreglos y algunas partes de improvisación, convirtiendo así la interpretación en algo único y distinto. Federico Lechner ya hizo en años anteriores estas interpretaciones personales de obras de Debussy en el Progetto Argerich de Lugano (Suiza), El Real Alcázar de Sevilla o el Real Conservatorio Superior de Atocha de Madrid, entre otros.

Músico

Federico Lechner / Nacido en 1974 en Buenos Aires, comienza sus estudios musicales a la edad de tres años, con su madre Lolita Lechner, con Elizabeth Westerkamp y Eduardo Egüez. En 1984 se traslada a España. En sus comienzos en el jazz, estudia piano con Horacio Icasto, armonía y composición con Rafael Reina, y educación del oído con Hebe Onesti. Más adelante, toma clases de piano de jazz con Fred Hersch, Bruce Barth,  Eliane Elias y Graham Jackson. También estudia trompeta con Julio Daud, ritmo (basado en el sistema de música india) con Miguel Gil y arreglos para Big Band con Miguel Blanco. Actualmente estudia obras pianísticas de Debussy con Rubén Yessayan. Dentro del mundo del jazz ha tocado con Sonny Fortune, Jerry González, Christian Howes, Rez Abbasi, Perico Sambeat, PATAX, Deborah Carter, Ernesto Aurigniac, Ugonna Okewo, Javier Colina, Antonio Serrano, Jorge Pardo, Bob Sands, Franco Luciani, y un largo etcétera, en diversos escenarios en todo el mundo. Dentro del mundo de la música comercial ha colaborado con Miguel Ríos, Enrique Morente, Los Toreros Muertos, Javier Krahe, Javier Rubial, Ismael Serrano, Pablo Carbonell, Ariel Rot, Sergio Makaroff, Andy Chango, y otros, tanto como pianista, teclista, arreglista, productor artístico o músico multiinstrumentista. Cuenta en la actualidad con once discos como artista: “A Primera Vista”, a dúo con Jerry González, fue finalista como Mejor Álbum de jazz en los Premios de la Música del 2003. “Gardelería”, a cuarteto con Franco Luciani, ganó el Premio GARDEL como mejor disco de tango alternativo en el 2015. En el 2005, su composición “Iboga” es galardonada con el Primer Premio de Composición de Jazz “Teté Montoliú”. También destaca su labor como docente, impartiendo cursos de improvisación en España, Italia, Argentina, Estados Unidos, y Bélgica.

Prensa

“…Lechner vuelve a hacer gala de su estilo ágil, brillante y vivaz” / Sergio Zeni, Tomajazz

“Un pianista admirable. Su piano improvisa de gloria” / Pablo Sanz, El Mundo

 “Y qué decir de Federico Lechner. Hace tiempo que el argentino, residente en nuestra ciudad, habita el lugar inaccesible para el resto de los mortales que se reserva a los maestros del instrumento. Un lugar situado más allá del bien y del mal. Lechner lo toca todo, y todo lo toca bien, o mejor. Además canta por lo bajinis mientras toca, signo de buen jazzista.” / Chema García Martínez. El País

Discografía

Federico Lechner-Debussy (en preparación)
«Puro Gerswhin» (2018)
«Deja Vu» (2015)
«Cartas a mi padre» (2014)
«La Extraña Pareja» (2014)
«Gardelería» (2013)
«Falsos Límites» (2010)
«Beboponga» (2008)
«Klazyc» (2007)
«Estela» (2006)
«Jazz on Sale» (2004)
«Sesión Contínua» (2004)
«A primera vista» (2003)
«Esbaesbaba…» (2002)

Fotografía

© Noah Shaye

Videos