Zaruk
Actúa
10 de agosto
Formación
Iris Azquinezerviolonchelo / Rainer Seiferthguitarra española
El grupo
Zaruk es una tierra sonora, un imaginario musical que une tradición y actualidad. El dúo musical compuesto por la violonchelista española Iris Azquinezer y el guitarrista alemán Rainer Seiferth, vuelve la mirada hacia el legado musical de los judíos sefardíes, una cultura teñida de melancolía por la pérdida de Sefarad, pero al mismo tiempo habitada por el alma de las diferentes regiones del Mediterráneo en las que fueron asentándose en la diáspora.
En estos dos años de vida, Zaruk ha presentado su trabajo discográfico: Hagadá, en festivales importantes de España, como El festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, los Veranos de la Villa en el Auditorio Conde Duque y en el ciclo de guitarra “Francisco Tàrrega” en Benicassim entre otros. Además de dos giras por Alemania al año en las que está cosechando muchos éxitos.
Programa
Hagadá
/ Mediterráneo, Mar de la Memoria
Como la rosa en la huerta (trad. Sefardí)
Kol dodi (trad. Israel)
Adio querido (trad. Sefardí)
Avrídme galanica (trad. Sefardí)
Las tres hermanicas (trad. Sefardí)
Si la mar era de leche (trad. Sefardí)
Desde hoy la mi madre (trad. Sefardí)
Aide jano (trad. Serbia)
Hagadá (María Escribano / trad. Sefardí)
Los guisados de la berenjena (trad. Sefardí)
Todos los temas arreglados por Seiferth/Azquinezer
Sinopsis
Hagadá, leyenda en hebreo, es un homenaje al recuerdo y la transformación, a través de melodías sefardíes.
Cada canción evoca un imaginario sonoro nuevo sin olvidar su origen y su esencia. Una búsqueda de todo aquello que también somos.
Uniendo el imaginario sonoro de sus creadores con el recorrido musical y emocional de la tradición sefardí, la lectura que Zaruk hace de esta música se basa en que sus melodías han pasado de generación en generación de forma oral, mezclándose con los instrumentos y las maneras de interpretar típicos de cada nuevo asentamiento. Ambos factores posibilitan una enorme libertad en la interpretación. En los arreglos del dúo, se entrelazan música clásica, jazz y música tradicional; se alternan composición e improvisación, y el minimalismo y el virtuosismo se dan la mano. El resultado de este libérrimo sincretismo es la expresividad de sus imágenes y la profundidad de sus tonalidades.
Zaruk nos abre una puerta a la imaginación y nos descubre una cultura cargada de leyendas milenarias y enseñanzas eternas.
En el mar del silencio, del que todo surge, existe una tierra sonora llamada Zaruk.
Músicos
Iris Azquinezer / Nacida en Madrid en 1984, disfruta de conciertos por toda Europa, tanto como solista como con las diferentes agrupaciones que ha fundado a lo largo de los años. Actualmente destacan Zaruk, con el guitarrista Rainer Seiferth, y el dúo Azquinezer-Galera con el pianista Antonio Galera. Empezó? sus estudios de violonchelo a los 3 años y los de piano a los 5, con su madre, la fallecida compositora María Escribano. Ha obtenido diversos títulos con honores, como el postgrado de solista con Xenia Jankovic en la Hochschule für Musik Detmold, el de cámara con el Auryn quartett y el máster de orquesta en Dortmund, Alemania, y estudios de perfeccionamiento en la Escuela de Música Reina Sofía en Madrid, en la cátedra de Günter Pichler. Asimismo destacan sus actuaciones en el Festival de Música Contemporánea de Alicante, el Encontre de Compositors de Mallorca y diversas giras por Cuba y España. En Azul y Jade, su primer disco como solista, ha dado vida a su singular lenguaje, uniendo las dos primeras Suites de J.S. Bach con obras propias. Gracias a esta obra, arriesgada y personalísima, es considerada una de las intérpretes de Bach más prometedoras de la actualidad.
Rainer Seiferth / Núremberg, 1973. Es un nómada musical. Partiendo de una sólida formación clásica, el guitarrista y compositor alemán Rainer Seiferth ha desarrollado un estilo instrumental muy personal en la que confluyen elementos del jazz, de la música clásica y de las músicas del mundo. Rainer Seiferth reside en España desde 2005. Estudió guitarra clásica en el conservatorio superior de Heidelberg-Mannheim y ha compuesto bandas sonoras para cortometrajes y documentales emitidos por la televisión alemana, así como música para teatro. En España, ha publicado dos discos con composiciones propias, “Guadiela” (2009) y “Viento adentro” (2013). De 2010 a 2012 estudió instrumentos históricos de cuerda pulsada en el conservatorio profesional de San Lorenzo de El Escorial. Desde 2012 es el guitarrista habitual de la cantante y Nyckelharpista Ana Alcaide. En 2015, el reconocido guitarrista alemán Claus Boesser-Ferrari le invitó a una gira de conciertos solistas a Alemania. Rainer Seiferth ha actuado y grabado con músicos como Mariano Díaz, Chris Kase, Daniele di Bonaventura, Diego Galáz, Aleix Tobias, Väsen, Andreas Prittwitz, Fausto Beccalossi, Franca Masu y Benny Greb, entre otros, y ha dado conciertos en Europa, Asia y América del Norte.
Prensa
“Dotada de un gran poder de comunicacio?n, Azquinezer pertenece a esa raza de mu?sicos incapaz de dejar indiferente a nadie. Sin duda nos encontramos ante una figura que dara? mucho que hablar en el mundo de la mu?sica en los pro?ximos an~os”. / Juan Lucas (El arte de la fuga)
“Rainer Seiferth parece uno de esos espíritus foráneos embelesados por el embrujo del sur de España, con sensibilidad suficiente para convertir esa pasión en una expresión artística de considerable belleza.” / David Romero (Cuadernos de Jazz)
“Indudablemente estamos ante una joya, una de esas escasas joyas que con cuentagotas nos llegan y nos abruman con su belleza.” / Carlos Monje (Diariofolk) sobre “Hagadá”
Fotografía
© Carmen Hache