Trío Pleyel
Actúa
21 de junio
AVISO
Por motivos ajenos a la organización, el fagotista Javier Aragó (anunciado inicialmente) no podrá actuar, y ha sido sustituido por el también fagotista Álvaro Prieto.
Formación
Luis Ordenflauta travesera / Francisco Javier Trigosclarinete / Álvaro Prietofagot
El grupo
El Trío Pleyel comenzó su carrera musical en 1996, integrado entonces por Luis Orden, flauta, Javier Trigos, clarinete y Martin Mangrum, fagot (actualmente co-solista en la Orquesta Sinfónica de Montreal), tras su marcha ocupó su lugar desde el año 2000 el fagotísta Javier Aragó, solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En algunas ocasiones también ha formado parte del trío el fagotista Álvaro Prieto, también solista de la ROSS.
Entre sus conciertos podríamos destacar los realizados en para la Fundación Juan March (Madrid), en 2000 en Madrid dentro del Ciclo “La flauta en el Siglo XX” el cual fue retransmitido por Radio Nacional de España y en 2006 dentro del Ciclo “El fagot”. Así mismo, cabría resaltar los conciertos realizados en la Universidad de Valladolid con un programa dedicado a la música para esta formación de compositores españoles y los realizados en diferentes conservatorios y ciclos de cámara.
Trío Pleyel grabó las «Variaciones sobre -la ci darem la mano-» de Beethoven en un CD del sello «Líndoro» patrocinado por la extinta Obra Cultural de la entidad Caja San Fernando.
Programa
Clásicos siempre
IGNAZ PLEYEL (1757-1831), Trio en Do Mayor para Flauta, clarinete y fagot
Allegro - Romanza (Andante) - Rondo. (Allegretto)
W. A. MOZART (1756-1791), Divertimento nº4 K439d
Allegro- Largetto - Tempo di minuetto - Adagio - Allegretto
FRANÇOIS DEVIENNE (1759-1803), Trío para flauta, clarinete y fagot, Op.61 nº 2
Allegro - Rondó
L. VAN BEETHOVEN (1770-1827), Trío para flauta, clarinete y fagot, Op 87
Allegro Adagio - Menuetto - Finale. Presto.
Sinopsis
Trío Pleyel nos presenta un desenfadado programa basado en la música para vientos del clasicismo, un periodo musical que, aunque corto (solo alrededor de 50 años), tuvo tal importancia que extiende su nombre a toda la música llamada “clásica”. Dicho programa lo componen un Divertimento de Mozart, obra que hacer honor a su título, y 3 tríos, de Pleyel, Devienne y Beethoven. Piezas de melodías claras y alegres, armonías simples, y formas simétricas, con la originalidad de ser oídas con instrumentos de viento, interpretados por tres grandes artistas como son Luis Orden, Fco. Javier Trigos y Álvaro Prieto.
Notas al programa
El Trío en Do Mayor para flauta, clarinete y fagot fue publicado por el compositor austriaco Ignace Joseph Pleyel en París en 1805. De enorme virtuosismo para los instrumentos de viento de la época, su trío es referente para esta formación.
Mozart escribió sus Divertimenti en 1783, a la edad de 27 años, una de las etapas más febriles y productivas del genio de Salzburgo. Dichos divertimentos son el resultado de la experimentación de Mozart con los nuevos instrumentos de viento. Originalmente fueron compuestos para 3 trompas “di bassetto”, aunque habitualmente se interpretan con 2 clarinetes “di bassetto” y fagot, o flauta, clarinete y fagot.
François Devienne fue fagotista y flautista, siendo el primer profesor de flauta del Conservatorio de París, creado en 1795. Devienne pubicó sus Trios op. 61 en el mismo año de creación de dicho conservatorio.
Beethoven compone su Trío Op. 87 también en 1795, a la edad de 25 años. Escrito originalmente para 2 oboes y corno inglés, es muy habitual ser interpretado también por flauta, clarinete y fagot, como lo oiremos hoy.
Músicos
Luis Orden Ciero / Es profesor de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Tiene grabados varios CDs, dos junto a la guitarrista sevillana Mª Esther Guzmán y tres con el “Ensemble Solistas de Sevilla”, además de haber realizado numerosas colaboraciones discográficas con diversas orquestas, grupos y artistas. Ha grabado además para Radio Nacional de España-Radio Clásica, Canal Sur, Radio Orfeo de Rusia y TV Croacia. Ha realizado numerosos estrenos y varios compositores le han dedicado sus obras. En 2009 fue nombrado miembro de “La Orden de los Caballeros del Traverso”, grupo que integran algunos de los más reconocidos flautistas españoles. Actualmente es también profesor en www.playwithapro.com. Luis Orden es artista de la marca japonesa “Pearl Flutes”.
Francisco Javier Trigos / Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, su ciudad natal, con Antonio G. Herrera, obteniendo el Premio de Honor fin de Carrera. Los amplíará posteriormente en L’École Normale de Musique de Paris, con Guy Deplus, recibiendo el Diplòme Superieur d’Exécution con la más alta distinción por unanimidad. Galardonado en los concursos internacionales de clarinete y música de cámara “Ciudad de Dos Hermanas” y “Guadamora”, realiza una intensa actividad concertística con ensembles como Solistas de Sevilla, Trío Pleyel y Zahir Ensemble. Con éste último grupo grabará para los sellos Verso y Naxos. Ha colaborado igualmente con la Orquesta Nacional de España, Filarmonía de Galicia, Orquesta de Córdoba y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras. Destaca su participación en el I Festival Internacional “Joaquín Turina” con artistas de la talla de Bengt Fosberg, Lluís Claret o el Kuss Quartet, recibiendo el aplauso unánime de la crítica. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, actividad que compagina con la impartición de numerosos cursos de perfeccionamiento.
Alvaro Prieto / Nace en Salamanca donde finaliza el grado superior con premio extraordinario con el profesor David Tomás. A continuación estudia en la Musik-Akademie de Basel con el profesor Sergio Azzolini y en Múnich con el profesor Marco Postinghel. Pertenece a diversas orquestas jóvenes como la JONDE, EUYO, Schleswig-Holstein etc. Colabora con orquestas como la Mahler Chamber, Teatro Reggio de Torino, de Cadaqués, Kammerorchester Basel, Bandart y las principales españolas. Actualmente es fagot solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En el ámbito de la música de cámara ha colaborado con grupos como el trío Basiliensis, ensemble Madrid-Berlín, Moonwinds etc. Como solista ha interpretado el concierto de Mozart, concierto en mi menor de Vivaldi, la Ciranda das sete notas de H. Villalobos, el Dúo Concertino de R. Strauss, Sinfonía Concertante de Haydn y Hindemith, etc. En el campo pedagógico ha sido profesor de fagot en el conservatorio profesional de Zamora , Conservatorio Superior de Sevilla y en el Conservatorio Superior del País Vasco MUSIKENE, donde actualmente es profesor de quinteto de Viento. Ha impartido cursos en numerosos conservatorios y orquestas españoles.
Fotografía
© Antonio del Junco