Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Trío Ad Parnassum

Actúa

5 de julio

Formación

Vicent Morellóflauta travesera / Álvaro Prietofagot / Tommaso Cogatopiano

El grupo

El Trío Ad Parnassum está formado por tres importantes músicos sevillanos. Vicent Morelló y Álvaro Prieto, solistas de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y Tommaso Cogato, pianista activo en Sevilla y profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. Juntos han actuado en varias ocasiones entre las cuales en la temporada de música de cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Programa

Viento clásico

JOSEPH HAYDN (1732-1809), Trío para flauta, fagot y Piano en Fa mayor. Hob. XV. 17
Allegro - Finale: Tempo  de minuetto.

GAETANO DONIZETTI (1797-1848), Trío para flauta, fagot y piano en Fa mayor.
Larghetto - Allegro 

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827), Trío en Sol mayor WoO 38 para flauta, fagot y piano.
Allegro - Adagio - Andante con variaciones

Sinopsis

"El espíritu clásico se manifiesta magníficamente en la música de cámara de los genios vieneses. Haydn, maestro de Beethoven nos brinda con este corto trío la transparencia armónica y rítmica con elegantes melodías de luminoso clasicismo. Su alumno Beethoven nos enseña su genio en este trío de juventud de equilibrado y sereno espíritu clásico que apunta ya a obras más maduras posteriores y plenamente románticas. Donizetti no se prodigó mucho en la música de cámara y este trío ofrece su ingenio melódico en una breve obra, todavía cercano al clasicismo y que plasma el sentido dramático y el gusto por la melodía del  romanticismo italiano.

Notas al programa

Haydn escribe el trío en 1790 para su amiga y adinerada M. von Genzinger “como un recurso en caso de aburrimiento” y como sus sonatas y cuartetos, al ser publicados, alcanzaron mucho éxito entre el público amateur y profesional, siendo una lucrativa fuente de ingresos. Su fama era reconocida y admirada en toda Europa por su maestría y en este trío apreciamos sus bellas melodías, tensión dramática con contrastes coloridos y sutiles. El trío de Beethoven es una de sus más importantes obras de su período de Bonn. Escrita también en 1790 refleja la gran influencia de Mozart, pero también de J. C. Bach en su invención melódica, con elegantes adornos y demanda de virtuosismo a los tres instrumentos. Donizetti compuso su trío en temprana edad y contiene los rasgos de sus óperas: dramatismo, coloratura, melodías y adornos generosos, todo ello con incisos de humor.

Músicos

Alvaro Prieto / Nace en Salamanca donde finaliza el grado superior con premio extraordinario con el profesor David Tomás. A continuación estudia en la Musik-Akademie de Basel con el profesor Sergio Azzolini y en Múnich con el profesor Marco Postinghel. Pertenece a diversas orquestas jóvenes como la JONDE, EUYO, Schleswig-Holstein etc. Colabora con orquestas como la Mahler Chamber, Teatro Reggio de Torino, de Cadaqués, Kammerorchester Basel, Bandart y las principales españolas. Actualmente es fagot solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En el ámbito de la música de cámara ha colaborado con grupos como el trío Basiliensis, ensemble Madrid-Berlín, Moonwinds etc. Como solista ha interpretado el concierto de Mozart, concierto en mi menor de Vivaldi, la Ciranda das sete notas de H. Villalobos, el Dúo Concertino de R. Strauss, Sinfonía Concertante de Haydn y Hindemith, etc. En el campo pedagógico ha sido profesor de fagot en el conservatorio profesional de Zamora , Conservatorio Superior de Sevilla y en el Conservatorio Superior del País Vasco MUSIKENE, donde actualmente es profesor de quinteto de Viento. Ha impartido cursos en numerosos conservatorios y orquestas españoles.

Vicent Morelló / Es flauta solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla desde octubre de 2007. Fue miembro durante 11 años de la Orquesta de La Haya, en Holanda. Ha tocado con directores como Maazel, Mehta, Gergiev,  Svetlanov, Rotzsdestvensky, Neeme Jarvi y Paavo Jarvi. Estudió en el Conservatorio de Valencia. Posteriormente fue alumno de Raymond Guiot en el Conservatoire Héctor Berlioz de París donde obtuvo el Premier Prix de la Ville de París. Se perfeccionó en el Conservatorio de La Haya con András Adorján y Marianne Adorjan-Henkel. También ha sido alumno de Jaime Martín y Aurèle Nicolet. En 1995 ganó por unanimidad el primer premio del “Concurso Permanente de Juventudes Musicales” de España. Ha interpretado el concierto de Nielsen con la orquesta de RTVE, el concierto de Ibert en La Palma y  el concierto de flauta y arpa de Mozart con la ROSS. La suite 2 de Bach y concierto de Quantz con European Baroque Soloist.

Tommaso Cogato / Ganador del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Ferrol, Finaliza su título superior con las máximas calificaciones y Mención de Honor en el Conservatorio de Monopoli bajo la dirección de Benedetto Lupo. Se perfecciona con Sergio Fiorentino, Lazar Berman, Paolo Bordoni y Konstantin Bogin. Ha sido galardonado con el tercer premio en el prestigioso José Iturbi Piano Competition de Los Ángeles (EE. UU.). Ha participado en el Festival Amici della Musica di Vicenza, Asociación Giovanni Paisiello de Lucera, Festival de Otoño en Gravina in Puglia, Academia de Músicos de Cámara de Bari. En España ha tocado para Juventudes Musicales de Ciudad Real y Sevilla (Sala Joaquín Turina), Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Se perfecciona en la Southern Methodist University de Dallas (Tejas) con Joaquín Achúcarro, consiguiendo el Artist Certificate y el Master en Piano Performance. Es profesor de piano en los cursos Andalucía Música y en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.

Fotografías

© Luis Castilla

Video