Tamal Hot Band
Actúan
19 de junio, 2 de septiembre
Formación
Matías Cominoguitarra, banjo / Antonio Albanéssaxo tenor / Nacho Botoneroclarinete, trompeta, saxos / Daniel Abadcontrabajo / Pablo Cabrabatería, tabla de lavar
El grupo
Tamal Hot Band surge a raíz del viaje a New Orleans y el Mississippi que Matías y Pablo tuvieron oportunidad de hacer junto a O Sister! en 2014.
La experiencia supuso una revolución musical y decidieron concretar este proyecto para madurar todas las ideas creativas surgidas, intentando darles reflejo musicalmente en la composición de temas de creación propia, como si se tratase de un tamiz que le da entidad al conjunto.
La banda está formada por músicos sevillanos del entorno jazzístico, de excelente calidad y con una amistad que se prolonga en el tiempo, por lo que la conexión fue inmediata.
Lo interesante es que cada músico aportó una diversidad fruto de su bagaje musical, lo cual ha enriquecido y personalizado el proyecto, dándole un carácter musical entre lo añejo y lo moderno, digamos que en Tamal Hot Band la tradición y la frescura musical se dan la mano.
Programa
Desde la raíz al fruto: Un viaje creativo por el Mississippi
/ El Jazz y su relación con otras músicas
Phoenix Bird Blues (Matías Comino)
Nano (Matías Comino)
The Baby Rag (Matías Comino)
Soleil Swing (Matías Comino)
La Gran Ciudad (Matías Comino)
Mississippi Chicken (Matías Comino)
New Orleans (Matías Comino y Pablo Cabra)
Basin Street Blues (Spencer Williams)
New Orleans Bump (Jelly Roll Morton)
Royal Garden Blues (Clarence & Spencer Williams)
Sinopsis
Este proyecto surge como necesidad creativa de dar vida a composiciones inspiradas en la música tradicional y actual de New Orleans y el estado de Mississippi, que va desde el Dixieland y el Ragtime más tradicional hasta el Funk y Soul de raíz. La idea nace de un viaje revelador a los estados de Louisiana y Mississippi realizado por Matías Comino y Pablo Cabra, miembros fundadores de Tamal Hot Band. La experiencia vivida en la zona supuso un crecimiento musical que desemboca en la formación de esta agrupación con vocación estable y sólida, no sólo para crear música con elementos genuinos de la música y cultura que prolifera a ambos lados del Mississippi, sino también para celebrar y recrear música originaria del lugar, reinterpretando temas de una manera bastante personal, con influencias personales de cada miembro de la banda, implicados de lleno y de manera meticulosa en la construcción del sonido de Tamal Hot Band . Recientemente Tamal Hot Band ha grabado y editado su primer álbum con Blue Asteroid Records.
Músicos
Nacho Botonero / Músico autodidacta ecijano, se inició en el jazz de la mano de Antonio Mesa. Ha realizado diversos seminarios como el de Jazz-Flamenco en el Teatro Central, con Barry Harris y masterclass con Greg Osby. Ha formado parte de varios proyectos con Manuel Calleja, Miguel Vargas y Toño Contreras entre otros célebres músicos del jazz andaluz. Trabaja como músico de estudio y ha sido miembro de grupos como Q-Jazz Septet, Jazz-Ire Quintet, Andrés Márquez Quartet, Carlos Bermudo Quartet y a la Big Band de la Universidad de Sevilla. Es reconocida su destreza como multi-instrumentista, entre otros instrumentos toca los diferentes tipos de saxofones, clarinete, flauta, trompeta, fiscorno y bombardino.
Antonio Albanés / De formación clásica, y jazzística, pasando por el Conservatorio hasta las escuelas de jazz de Parías y Dublín. Participa en seminarios con músicos de la talla de Perico Sambeat, Ronan Guilfoyle y Greg Felton. En su trayectoria profesional se encuentran agrupaciones de rock, soul, blues y jazz tanto del panorama musical sevillano como de Dublin. Desde su vuelta a Sevilla en el año 2011 es muy activo en el circuito de jazz de la ciudad.
Pablo Cabra / Experimentado en el pop y rock, como miembro de, entre otros, Sr. Chinarro y Maga. También ha girado con artistas como Germán Coppini y The New Raemon. Eterno admirador de la batería y percusiones jazzísticas sobre todo en su vertiente más tradicional. En el terreno del Swing y el Jazz además de Tamal Hot Band forma parte de O Sister!, The DixieLab y del cuarteto Four Qtet.
Daniel Abad / Si bien sus comienzos fueron el piano en el conservatorio, pronto se definió como bajista y contrabajista. Tras terminar su carrera de Magisterio Musical, se desplaza a Barcelona continuando con su formación, estudia teatro musical y canto góspel. Ha tocado en grupos de diferentes estilos, desde el rock al flamenco, como El Nombre, Malefino, Makale, Laura De Los Ángeles o Mansilla y los Espías. Destaca su faceta como compositor de música para obras de teatro y actor. En estos últimos años se centra especialmente en el jazz, adoptando el contrabajo como su instrumento principal y formando parte de grupos como Two Fell, The International Company o Nosequéquartet. Es habitual verlo acompañando a músicos de renombre del panorama de jazz de la ciudad en diferentes escenarios.
Matías Comino / Guitarrista, arreglista y compositor, especialista en swing y jazz temprano, integrante de los grupos sevillanos O Sister!, Très Bien!, La Mala Reputación y The DixieLab, con algunos de los cuales ha dado conciertos en diferentes festivales nacionales e internacionales, teniendo la posibilidad de actuar en multitud de países de los continentes asiático, europeo y americano. Posee una amplia experiencia en formaciones de diferentes estilos de jazz, así como en la investigación y docencia de esta música. A lo largo de su carrera ha desarrollado varias facetas en profundidad, guitarra solista, guitarra de acompañamiento, composición y arreglos. En los últimos años se ha especializado en jazz de principios del siglo XX, abarcando tanto repertorio original propio, como del jazz americano y del swing manouche.
Fotografía
© Guille García