Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla
Actúan
1 de septiembre
Formación
Mercedes Ruizvioloncello / Ventura Ricoviola de gamba, violone / Alexis Aguadoviolín
El grupo
Bajo el nombre de "Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla" se presentan ante el público distintas agrupaciones integradas por miembros de dicha orquesta que comparten sus mismos objetivos musicales: la exigencia de calidad, la fidelidad al texto original y el deseo de transmitir las emociones que la música encierra.
Como trío de cuerdas se nos presenta en esta ocasión este selecto grupo de primeros atriles de la Orquesta Barroca de Sevilla, una de las formaciones dedicadas a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas más reconocidas y con mejor acogida por el público. La Orquesta Barroca de Sevilla fue creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico, y es dirigida desde 2001 por Pedro Gandía Martín. En el año 2011 recibió el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Así mismo ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, Premio Fest-Clásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. En esta ocasión, al tandem formado por Mercedes Ruiz y Ventura Rico, ya explorado en otros excelentes grupos como Vie sul Mare o La Hispaniola, se une el violín de Alexis Aguado, miembro de la Orquesta Ciudad de Granada y colaborador habitual de la Orquesta Barroca de Sevilla como concertino, evocando una ilustrada y amable conversación musical en la Austria de la segunda mitad del siglo XVIII.
Programa
Puro divertimento
GEORG CHRISTOPH WAGENSEIL (1715-1777), Sonata nº1 en Fa M para violín, cello y violone
LUIGI TOMASINI (1741-1808), Baryton trio en Mi m., con cello, violín y violone
JOSEPH HAYDN (1732-1809), Baryton trio K.36 en Re M. con viola da gamba, violín y cello
JOSEPH HAYDN, Baryton trio K.33 en La M. con viola da gamba, violín y cello
JOSEF MYSLIVECEK (1737-1781), Trio en Sol M para violín, cello y violone
MICHAEL HAYDN (1737-1806), Divertimento en Do M
Sinopsis
El programa que hoy les presentamos, "Puro divertimento", encaja como en un guante en el título que lo define: música escrita para ser gozosamente tocada, con la intención de evocar gratos sentimientos en una ilustrada y amable conversación musical.
En medio de ese ambiente sereno e íntimo no caben la trascendencia, el patetismo o el drama, y la simplicidad de la forma no es más que el andamiaje que sustenta el gesto ligero, el diálogo cortés y la despreocupada sonrisa.
Algunos autores no son tan conocidos como Joseph y Michael Haydn, aunque todos jugaron un papel relevante en la Austria de la segunda mitad del siglo XVIII.
Músicos
Mercedes Ruiz / Iniciada por Roel Dieltiens en la interpretación histórica, trabaja desde 1998 con prestigiosos grupos como Concerto Köln, Freiburger Barockorchester, Akademie für Alte Musik Berlin, Capella Augustina (Colonia), Das Neue Orchester, Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, El Concierto Español , La Real Cámara, Le Concerts de Nations, The Grand Tour Orchestra (Nueva York), la Academia 1750, Música Boscaresccia y La Hispaniola, del cual es fundadora. Como continuista ha formado parte de numerosas producciones de ópera en el Theatre Champs Elyseés en París bajo la dirección de René Jacobs, o las del Maestranza con la Orquesta Barroca de Sevilla y la Real Sinfónica de Sevilla también. A lo largo de estos años ha tenido el placer de trabajar bajo la dirección de Phillipe Herrewege, Ivor Bolton, Jordi Savall, Gustav Leonhardt , Andreas Spering, Christophe Coin, Enrico Onofri, Marcus Creed, Daniel Reuss, Alfredo Bernardini, Hervè Nique, Manfredo Kraemer, Mónica Hugget, Christophe Rousset y Alan Curtis, en muchas ocasiones como solista. Con el trío alemán con pianoforte “Trio 1790”, del que también fue miembro entre 1998 y 2004, grabó para la discográfica CPO la integral de los tríos de J. Haydn. Ha sido profesora de violoncello barroco en el Aula de Música Antigua de Gerona, así comon como profesora invitada de cello barroco en la JONDE
Ventura Rico / Tras estudiar en el Conservatorio de Sevilla, la Musikhochschule de Viena (con J. Vázquez) y el Koninklijck Conservatorium de La Haya (con A. Pols y W. Kuijken), donde obtiene el Diploma de Solista en la especialidad de viola da gamba, comienza una intensa actividad concertística que lo lleva a actuar en importantes Festivales de Música Antigua (Ambronay, Barcelona, Baune, Berlín, Cracovia, Daroca, El Escorial, Estocolmo, Granada, Lisboa, Londres, Madrid, Óbidos, Saintes, Sevilla, Viena, etc.) así como en los principales auditorios de numerosos países europeos y americanos. Mantiene, así mismo, una intensa actividad pedagógica, habiendo impartido clases en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, en el Seminario de Música Antigua de El Escorial, así como en cursos de verano. Como miembro de diversas agrupaciones camerísticas ha realizado numerosas grabaciones discográficas y radiofónicas. En la actualidad forma parte de los grupos Poema Harmonico, Orphenica Lyra y consort de violas Private Musickæ de Viena, así como de la Orquesta Barroca de Sevilla de la cual es fundador. Ha colaborado con Al Ayre Español, Capella Reial y otras muchas asociaciones musicales.
Alexis Aguado / La Habana, Cuba. Inícia sus estudios musicales en el Conservatorio Manuel Saumell con la profesora María Verdecia y posteriormente con Carmen Luisa Blanco. Cursando sus estudios allí fue ganador del Concurso Nacional Amadeo Roldán y más tarde con el trío Ignacio Cervantes del Concurso UNEAC. En 1995, se establece en Holanda, donde prosigue sus estudios en el Real Conservatorio de La Haya con la profesora Theodora Geraets. Ha recibido clases de renombrados maestros como Hermann Krebbers, Gyorgy Kurtag, Kees Hulsman y Erich Höbarth. Entre las orquestas con las que ha trabajado estan la Joven Orquesta Mundial, la Rotterdams Philarmonisch Orkest y la Orquesta de Cámara Illa de Mallorca. Desde el año 2001 es miembro de la Orquesta Ciudad de Granada donde ejerce como solista de segundos violines. Actualmente, con el violín barroco, colabora frequentemente como concertino con La Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, La Tempestad y Os Músicos do Tejo. Es miembro de los grupos barrocos Mensa Harmonica y Musica Boscareccia.