Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Nomad Trío

Actúa

27 de julio, 6 de septiembre

Formación

Francesco Mannaflauta travesera / Chiqui Garcíaguitarra / Ivo Cortésviolonchelo

El grupo

Nomad Trío es un proyecto con vocación ecléctica que conjuga la interpretación camerística tratada con refinamiento y rigor a la vez que un profundo respeto por los orígenes. Nomad  Trío adapta e interpreta piezas de cámara para flauta, cello y guitarra inspiradas en la música popular de distintas tradiciones, lo que le lleva a ofrecer piezas de procedencias geográficas muy diversas y que, sin embargo, tienen una gran afinidad; la tradición oral, los ritmos populares o la improvisación.

Programa

Retratos de Cámara. Entre Europa y Latinoamérica.

Canción (Manuel de Falla, 1876-1946)
Danza nº 1 (de «La vida breve»)(Manuel de Falla)
Conte de l'Incroyable Amour (Anouar Brahem, 1957)
Rachenitsa / Adje slusaj,slusaj, kales bre andjo  / Kalajzisko Kolo (Trad. Balcanes)
A Veva (Stefania Tallini)
Lamento do Morro (Garoto, 1915-1950)
Blue Solitude (Winter impresions) (Sergio Assad, 1952)
Di menor (Guinga 1950)

Sinopsis

Nomad Trio ofrece un ramillete de piezas de autores universales de la música andaluza, así como una selección de piezas tradicionales de los Balcanes. El programa lo cierran obras de compositores brasileños contemporáneos que han sabido conjugar el lenguaje académico con sus raíces populares, creando así un lenguaje propio y de gran originalidad.

Músicos

Chiqui García / Montijo (Badajoz) Comienza sus estudios de guitarra clásica en Badajoz con Juan Guillermo Burgos Romero. Se traslada a Sevilla para ampliar sus estudios. Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento con Narciso Yepes, Sergio Assad, Hopkinson Smith y David Rusell entre otros. Músico polifacético ha estado siempre abierto a las nuevas tendencias, así como la tradición de la música oriental, ello le ha permitido conocer y manejar instrumentos de cuerda como el bozouki y el saz y de percusión clásica y popular del Cercano Oriente y el Magreb. Además de la formación mencionada es músico integrante de los grupos Caravasar y Samarcanda.

Francesco Manna / Pésaro, Italia, 1970. Flautista. Comienza su carrera profesional en 1990 mostrando desde el principio una natural inclinación hacia la investigación y el mestizaje musical. Colabora con varias orquestas sinfónicas, teatros y festivales líricos pero su centro de interés es la música de cámara. Forma parte de heterogéneos proyectos tales como Novitango, Praça Onze, (H)utopia, Café Cohíba donde, conservando sus raíces clásicas, abarca diferentes estilos como el tango argentino, la música tradicional de Brasil, el Jazz, el flamenco. Ha grabado para los sellos Oriente Musik (Berlín), Amiata Records, DNA, Zanfonamusic y la Radio Nacional Italiana Rai3. Desde el 2005 reside en Sevilla.

Ivo Cortés / Comienza su carrera musical en el Conservatorio de Sevilla, estudiando con Juan Calabuig primero, y posteriormente con Gregory Bennet, obteniendo las más altas calificaciones y el Premio de Honor de Grado Medio. Una vez finalizados los estudios en la capital hispalense se traslada a Londres donde realiza los estudios de postrado con los violonchelistas Derek Simpson, David Strange, y Paul Watkins. Ha sido miembro de la O.J.A. (Joven Orquesta de Andalucía), de la E.U.Y.O. (Joven Orquesta de la Comunidad Europea), y como profesional, de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y solista de violonchelo de la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz. Actualmente es profesor en el conservatorio superior de música de Sevilla, donde imparte clases de violonchelo. Paralelamente dedica mucho tiempo a la música de cámara, y cabe destacar su incursión en músicas del mundo, como la tradicional colombiana, el flamenco (colaborando en ocasiones con artistas como Arcángel o Carmen Linares), la música brasileña, y el tango argentino, colaborando con el guitarrista argentino Juan Gotán.

Videos