Minha Lua
Actúan
6 de julio, 18 de julio
Formación
Victoria Cruzvoz / Gabriel Pancorboguitarra / César Jiménezchelo
El grupo
El proyecto musical de Minha Lua ofrece una renovada interpretación del Fado tradicional, tanto en la instrumentación como en la puesta en escena, y se adentra en las posibilidades vocales e instrumentales de este género musical declarado Patrimonio de la Humanidad.
Formado por líneas melódicas con arreglos y composiciones propias, el estilo personal de Minha Lua profundiza en la raíz étnica del Fado, influenciada por las melodías árabes de Al- Andalus, la música india y persa y los melismas del Mediterráneo presentes en los giros vocales de los fadistas.
Las armonías y tesituras vocales de Minha Lua tienen como filosofía generar una música de gran calidad, elegancia y fuerza, que conecte directamente con el público durante las actuaciones en directo. Ello implica que el directo es un momento de gran importancia artística tanto por la entrega sincera de los intérpretes hacia los espectadores, como por la invitación a transcender hacia cantos que salen del alma, hacia sentimientos de belleza y saudade que habitan en nosotros.
El grupo Minha Lua fue creado por la cantante Victoria Cruz y por el guitarrista y compositor Gabriel Pancorbo, a los cuales se les unió, posteriormente, el chelista César Jiménez.
Programa
Fado y otras emociones
O milagre
Só à noitinha
Sentimento
Porque teimas nesta dor
Barco negro
Não muito distante
Maria Lisboa
Serenata do adeus
Andorinha da primavera
Solidão da guitarra
Meu amor, meu amor
O pastor
Sinopsis
El proyecto “Fado y otras emociones” está centrado en la música popular nacida en Portugal en el siglo XIX y elabora un recorrido, a lo largo de distintas épocas históricas, desde los fados más antiguos de intérpretes como Amalia Rodrigues, Fernanda María o Alfredo Marceneiro, hasta las fadistas más contemporáneas como Mariza, Ana Moura o las visiones de gran riqueza armónica de grupos como Madredeus.
En el repertorio elaborado, constituido por líneas melódicas con arreglos y composiciones propias, Minha Lua propone una interpretación que conecta con la tradición, con los cantos que salen del alma, con los melismas del fado que viajan a la música persa y árabe y con la rica tradición poética de sus letras. Un recorrido que expresa la belleza y profundidad de este género musical declarado Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural.
El Fado nació a mediados del siglo XIX en los barrios humildes de Lisboa. Es una música popular que surgió en los ambientes marginales de las tabernas, de la bohemia lisboeta, de los marineros y de las prostitutas, a través de las intrincadas callejuelas del barrio de Alfama y de la Mouraría, cantando sus poemas de dolor por el amor perdido, de celos, de traiciones, fatalidad y destino negro.
De origen provenzal, el fado sufre la influencia melódico-poética árabe y, a lo largo de los siglos, adquiere sus características más definidas, tornándose en una manera de cantar que exprime, genéricamente, un estado de nostalgia o saudade.
Melodías y letras que transforman la emoción en música y la música en emoción.
Músicos
Victoria Cruz / Nacida en Gijón y afincada en Granada, inicia sus estudios de técnica vocal con Ángela Muro. Estudia música moderna con el guitarrista Kiko Aguado y el saxofonista norteamericano Paul Stocker. Como cantante se especializa en Jazz de la mano de músicos como Vince Benedetti y Deborah Carter. Estudia en Nueva York con Roberta Gambarini y Barry Harris. Complementa su formación profesional como fadista en Lisboa y Oporto, y estudia canto drupah con el cantante y guitarrista portugués Ricardo Passos. Su gran calidad vocal e interpretativa, unida a su versatilidad como cantante, la han llevado a abordar distintos géneros y ha trabajado en diferentes formaciones de Jazz, Soul, Bolero, Bossa Nova, Fado y otras músicas del mundo, con músicos como Guga Murray, Morten Jespersen, Ha participado en numerosos festivales tanto en España como en Francia, Portugal y Brasil.
Gabriel Pancorbo / Nace en 1975 en Granada, Andalucía, y es educador, músico y compositor. Estudia guitarra en Granada y Toulouse, bajo los consejos de dos grandes músicos como son el brasileño Guga Murray y el francés Jul Frayssinet. Continúa su formación y especialización en viola portuguesa en Lisboa, de la mano de maestros como Pedro Gomes y Afonso Andrade, y en Rio de Janeiro con el gran guitarrista Zé Murray (Chico Buarque y Cuarteto em Cy). Ha desarrollado un método educativo de GuitarraCreativa, destinado a desarrollar las posibilidades musicales y creativas de los estudiantes, y ha trabajado como profesor de Guitarra Clásica y Española para la Universidad de Granada, además de dirigir los Talleres de Guitarra del Centro Cultural Memoria de Andalucía. Como compositor ha creado piezas para danza contemporánea (Compañía LATERAL Danza), para El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CD interactivo “El Universo”), para el proyecto de Guitarra Experimental e Improvisación “LuaNur”, etc.
César Jiménez / Comienza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Granada y finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba bajo los consejos del maestro Álvaro Campos. Obtiene Premio Fin de Carrera en violonchelo y música de cámara. Amplía estudios con Reimund Korupp, Stanislav Apolin, Timothy Hugh y Asier Polo entre otros. Colabora con orquestas como la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Filarmónica de Málaga y Orquesta Sinfónica de Sevilla. Como solista actúa con varias orquestas. Es violonchelo principal en la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz desde 1996 hasta 2008. Su compromiso por desarrollar sus conocimientos musicales en otros estilos, le llevan a realizar su segundo disco, del compositor Claude Bolling. Junto al Cello4 Quartet, explora los ritmos y líneas melódicas más característicos del jazz. Con respecto al flamenco, ha participado con grandes artistas del género como Esperanza Fernández, Carmen Linares, David Palomar, Mercedes Ruíz, los hermanos Soler o Paco de Lucía. En la actualidad imparte clases de violonchelo y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
Prensa
“La maravillosa voz de Victoria Cruz es la expresión del canto de una fadista que sólo sabe interpretar desde las entrañas y pone de manifiesto el compromiso sentimental de esta gran artista”. / Periódico Jornal Do Brasil, Brasil.
“El espectador quedó colmado por la dulce voz de Victoria Cruz…los cantos y la guitarra hicieron verdaderamente vibrar al público, en un sentimiento de paz y armonía”. / Le Courrer de l´Ouest, Francia.
“La pasión hecha canto en la voz de Victoria Cruz…voz de miel, voz de amor, de entrega…la guitarra de Gabriel Pancorbo configura un pentagrama de notas cálidas, complicadísimas, que sólo un maestro puede lograr mostrarnos con sencillez exquisita”. / Chema Cotarelo Asturias, Periódico Ideal, España.