Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Libon Trio

Actúa

28 de junio

AVISO

Por motivos ajenos a la organización, el violinista Miguel Romero (anunciado inicialmente) no podrá actuar, y ha sido sustituido por la también violinista Yolanda González.

Formación

Mariarosaria D’Aprileviolín / Yolanda Gonzálezviolín / Israel Fausto Martínezvioloncello

El grupo

El Libon Trio, formado por tres prestigiosos intérpretes afincados en Sevilla, surge con el objetivo de recuperar y llevar al gran público un repertorio camerístico en muchos casos desconocido. Esta formación, relegada a un injusto segundo plano por otros géneros más favorecidos históricamente dentro del ámbito de la música de cámara, ha sido no obstante abordada por grandes compositores a lo largo de diferentes periodos históricos y recrea una tímbrica y balance entre instrumentos de la misma familia muy poco habitual.

Programa

Maestros versus discípulos

P. LIBON (1775-1838), Trío de cuerda para dos violines y bajo
Allegro Moderato - Andante - Poco Presto

J. B. VIOTTI (1755-1824), Trios para dos violines y cello op. 2
Allegro - Andante - Allegro

L. BOCCHERINI (1743-1805), Trios para dos violines y cello op. 34

J. HAYDN (1732-1809), Trio no. 4 for 2 violins and cello
Adagio - Scherzo Allegro - Presto

Sinopsis

Sobre alumnos y maestros. Las tradiciones musicales seculares han experimentado a lo largo de todos los periodos de la historia una constante búsqueda para encontrar una voz artística propia, partiendo de un aprendizaje centrado en el estudio de los grandes compositores de épocas anteriores. Esos maestros idolatrados por los nuevos creadores podían pertenecer a varias generaciones previas en la mayoría de las ocasiones, aunque en el caso concreto de este programa, no es así. El leit motif que inspira al mismo es presentar obras maestras de este género, injustamente relegado a un segundo plano en el ámbito de las formaciones camerísticas tradicionales, y creadas por maestros y discípulos directos, herederos privilegiados de tradiciones musicales seculares. Desde los grandes virtuosos violinistas Viotti y Libon, representantes consagrados de una tradición instrumental que ha llegado hasta nuestros días, a los consagrados Haydn y Boccherini, se escucharán en este programa interesantes composiciones poco conocidas para el gran público, que merecen volver a ocupar, por su inequívoca calidad artística, el lugar que nunca debieron dejar de tener.

Músicos

Mariarosaria D’Aprile / Violinista versátil y activa en el panorama concertístico internacional. Como músico de cámara ha actuado en el Accent08 (Estados Unidos), Charleston Manor Festival (Inglaterra), World youth orquesta, Orquesta Barroca de cámara, Accademia dei Cameristi, I Solisti Dauni y Associazione Scarlatti (Italia). Con Tommaso Cogato ha tocado para la Fundación Baremboim Said (España), en el Festival Internacional de Música Ciudad de Úbeda y Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería. Se diploma muy joven y con máximas calificaciones en el Conservatorio Duni de Matera (I) y se muda a Lugano donde estudia en el Conservatorio de la Suiza Italiana. Consigue el diploma cum laude de Perfeccionamiento y Solista con Massimo Quarta. Se perfecciona con Corrado Romano, Ivry Gitlis, Vera Vaidmann, Félix Ayo, Marco Rizzi y Anna Chumachenko. En el Mozarteum estudia con Igor Ozim. Empieza su labor como docente, después de obtener el Diploma de Pedagogía, en la Universidad de Música de la Suiza Italiana. Hoy en día es profesora de violín y música de cámara en los cursos Andalucía Música y en Italia.

Yolanda González Aragón / Nace en Sevilla y comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de su ciudad natal. Mantiene una ascendente trayectoria, finalizando tanto la carrera de Violín como la de Música de Cámara con Matrícula de Honor y obteniendo el “Premio Extraordinario Fin de Carrera” en su especialidad instrumental. En el año 2001 ingresa en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” de Madrid, bajo la dirección de D. José Luis García Asensio y D Vicente Huerta, donde también recibe clases magistrales de los violinistas M. Fuks, N. Chumachenco y D. Zafer. Durante este periodo forma parte del Cuarteto de Cuerda Mendelssohn de BP, dirigido por los maestros Rainer Smith (Cuarteto Hagen) y Antonello Farulli. Cursa estudios de violín barroco e interpretación con Fabio Biondi y Jordi Savall. Mantiene una intensa actividad concertística tanto en formaciones orquestales como camerísticas. En el año 2004, consigue la plaza de profesora de violín para la Junta de Andalucía por concurso de oposición. Paralelamente, cada año es invitada por diferentes instituciones musicales para impartir cursos de Violín y Música de Cámara.

Israel Fausto Martínez / Galardonado con prestigiosos premios nacionales e internacionales, es uno de los violoncellistas Españoles de más proyección internacional. Ha actuado en los últimos años por diversos países Europeos y realizado grabaciones para RTVE, Canal Sur, TCM y en los sellos Perosi Musici y Naxos. Nacido en Cuenca, se forma en Madrid con María Macedo y cursa Performer Diploma y Master en Violoncello con Janos Starker en la Universidad de Indiana. Ha recibido asimismo clases magistrales de artistas como Mtislav Rostropovich, Bernard Greenhouse o Gÿorgy Sëbok. Con 23 años obtiene la plaza solista de la Orquesta Nacional Danesa. Desde el 2003 ocupa la Cátedra de Violoncello en el Conservatorio Superior de Música ”Manuel Castillo” de Sevilla, siendo uno de los pedagogos más solicitados por Conservatorios y Universidades. Jurado en concursos nacionales e internacionales, colabora en varias publicaciones de divulgación musical y dirige el Festival Internacional de Música “Clásicos Colgados”. Israel Fausto Martínez es Doctor en Filosofía y toca un violoncello Georg Staufer de 1830.

Video