Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

José Hernández Pastor / Jesús Fernández Baena

Actúan

18 de agosto

Formación

José Hernández Pastorcontratenor / Jesús Fernández Baenatiorba

El grupo

La armonía en lo personal...¿suena sobre el escenario? Este dúo viene fraguándose durante la última década en que ambos músicos han compartido tanto sus perspectivas musicales y artísticas como su traducción a la interpretación. Amigos desde hace tiempo, ambos intérpretes encuentran en la música del Seicento italiano un lugar familiar desde donde expresar su manera de ver el arte, el amor y la vida. José Hernández Pastor y Jesús Fernández Baena han interpretado juntos música barroca desde 2004, en lugares como el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Real (Sala Gayarre), la Quincena Donostiarra (concierto de apertura del Festival), Festival Abvlensis (Ávila), Fundación Juan March (Madrid). Son habituales en el panorama europeo de la música antigua y en sus carreras individuales han interpretado esta música sobre los escenarios más importantes, con los directores más brillantes. Hoy en día ambos tienen sus propios proyectos entorno a esta música; Jesús dirigiendo La Galanía, José dirigiendo Cantoría Hispánica. Les caracteriza un tratamiento de la música desde la sencillez que permita resaltar los más recónditos matices del texto y la retóricas, tan importantes en la época, y los colores de una armonía recién estrenada, sobre la que vuela la semántica amorosa de estas joyas sonoras.

Programa

Oblivion Soave. Monteverdi, su época y su impronta en la Música Barroca
/ 450 Aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643)
Oblivion soave (re menor) - Ohime, ch'io cado

GIULIO CACCINI (1551-1618), Amarilli, mia bella (Re menor)
GIROLAMO FRESCOBALDI (1583-1643), Se l’aura spira (Re menor)

Solo tiorba

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643)
Sì dolce é’l tormento (Sol menor) - E pur´io torno (Incoronazione di Poppea, atto I)

Solo Tiorba

TARQUINIO MERULA (1595-1665), Menti lengua buggiarda (Re menor)
FRANCESCO CAVELLI (1602-1676), Lamento di Apollo (la menor)

Solo tiorba

ANTONIO CESTI (1623-1669)
Speranza cor mio (Fa mayor) - Se l’anima mia non parla (Fa mayor)

Sinopsis

Este programa parte de la convicción monteverdiana de que el texto prima sobre la música, lo cual constituye uno de los rasgos identificativos de lo que hemos dado en llamar Música Antigua. El tratamiento del texto por parte de Monteverdi llega a ser tan magistral que cuando el cantante canta sus recitativos, realmente está recitando el italiano; tal es un grado de precisión y de entendimiento del lenguaje y de su relación con el ritmo y la altura al hablar. Por otra parte, celebrar el 450 Aniversario del nacimiento de Monteverdi implica celebrar el nacimiento de muchos aspectos de la música clásica desde su época hasta el S.XX. Su tratamiento de la tonalidad con la soltura y gracia-en toda la amplitud del término-que logra el gran maestro hacen que el texto y su significado sean verdaderamente transportados por el sonido, tal y como pretendía la corriente estética que abogaba por un estilo monódico que ayudara a entender mejor las palabras.
Se escucharán hoy fragmentos de recitativos, ariosos, canciones sencillas pero muy efectistas, arias de ópera, nanas...del autor y de compositores coetáneos e inmediatamente posteriores. Música para el intelecto y para el alma.

Músicos

José Hernández Pastor / Cantante, musicólogo y director, cuenta en su haber los premios y distinciones más prestigiosos: Premio Nacional de Música 2004 (Al Ayre Español), el Diapasón D’Or 2008 (La Colombina), “Excepcional” de Scherzo, Cinco estrellas de ABC…realizando más de 30 grabaciones para EMI Classics, Arcana, Alia Vox, junto a directores como Fasolis, Rifkin, Bonizzoni, Ogg, Savall, López Banzo…su grupo, Cantoría Hispánica está especializado en renacimiento español. Ha actuado en Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Theatre des Champs Elysées de París, Teatro de las Bellas Artes de México D.F., Festival Cervantino de México, Teatro Real de Madrid, CaixaForum de Barcelona, Quincena Donostiarra, Teatro Arriaga de Bilbao, Festival Internacional de Música Antigua de Daroca, Auditorio de El Escorial, Auditorio Nacional…últimamente disfruta como director invitado en  proyectos específicos con agrupaciones estables.  Como docente, ha sido invitado a impartir cursos de Técnica e Interpretación por la Universidad de Salamanca,  Complutense, de Burgos, de Málaga, de Castellón, Valencia, Curso de Música Antigua de Aracena, Conservatorio Superior Manuel de Falla (Buenos Aires).  Entre sus proyectos inmediatos, propuestas tan diversas como En Alas del espíritu, con música gregoriana meditativa a voz sola, o un rol principal en la ópera Refugjati, del maltés Mario Sammut, una superproducción que tendrá lugar en Malta 2018.

Jesús Fernández Baena / De Estepa (Sevilla). Estudia flauta de pico y cuerda pulsada en el Conservatorio Superior de Sevilla con Peñalver  y Rivera, y amplía estudios en el Koninklijk Conservatorium de La Haya, obteniendo su diploma en 2002. Colabora con El Concierto Español, Al Ayre Español, Private Musicke, La Real Cámara, Jácara, Accademia del Piacere, La Colombina..., actuando en Ambronay, Úbeda, Michigan, Amsterdam, Quincena Donostiarra, Sevilla, Moscú, Bruselas, Aranjuez, Utrecht, etc. Ha sido dirigido por directores  como Moreno, Brüggen, Garrido, MacCreesh, Bonizzoni, López Banzo, etc. Acompaña a cantantes como Bayo, Kozená, Domènech, Rial, Hernández-Pastor, Mena y Raquel Andueza, con quien desde el año 2003 forma dúo estable, especializándose en la música italiana del siglo XVII. Ha grabado para los sellos Harmonia Mundi, Deutsche Grammophon, NB Musika y Naïve. En 2010 funda su sello, Anima e Corpo, sacando en 2011, Yo soy la locura, que está recibiendo las mejores críticas de la prensa especializada, y el premio Festclásica 2011. En 2012 lanza In Paradiso junto con Raquel Andueza bajo el auspicio de su propio sello discográfico Anima e Corpo, que fundan entre ambos. En 2013, Alma Mia, una preciosa colección de arias de ópera del padre Antonio Cesti, recopiladas por el propio tiorbista. Ha fundado y dado nombre a La Galanía.

Prensa

“José Hernández Pastor es un intérprete excepcional, con una magnífica voz, una increíble técnica y una inmensa sensibilidad. Conoce muy bien la música de la época, y sabe transmitirla con rara habilidad al público de hoy. Domina las intensidades, lo que le permite pasar de una considerable potencia a casi imposibles pianísimos, plenos de melancolía contenida. Logra de este modo que el dramatismo de las piezas no llegue nunca al exceso y que cada interpretación suene como la expresión de sentimientos auténticos, dentro del sentido platónico que los músicos de la época conferían al fracaso amoroso, como medio de lograr una elevación del alma”. / Opera World, octubre 2016.

Video