Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Elcurarojo

Actúa

25 de agosto

Formación

Leo Rossiviolín / Guillermo Martínvioloncello / Patricia Gonzálezclave / Alberto Domínguezflautas de pico y oboe

El grupo

Elcurarojo es una orquesta de cámara fundada por su director y flautista de pico Alberto Domínguez Gálvez, quien se reúne con músicos talentosos de su misma generación, una generación joven aunque experimentada, ya que los integrantes de este grupo, colaboran asiduamente y/o forman parte de orquestas de prestigio mundial como son la “Real Orquesta Sinfónica de Sevilla” (ROSS), la “Orquesta Barroca de Sevilla” (Premio Nacional de Música 2011), “Accademia del Piacere”, “Amsterdam Baroque Orchestra”, “Al Ayre Español”, “Poema Harmónico”, etc.
Toma su nombre en honor al genial compositor Antonio Vivaldi, quien era conocido como “il prete rosso” (el cura rojo o pelirrojo) debido a su sacerdocio y a su color de pelo.
Han realizado conciertos para la fundación Cajasol de Sevilla, participado en el 44è Festival de Música d'Estiu 2016 de Ciutadella (Menorca) y actuado para la Semana de la Música de San Fernando y Conciertos de Navidad en dicha ciudad.
Lanza al mercado su primer CD de forma digital en 2015 titulado “Famous Concerts for Small Recorders”.

Programa

Telemann 2017
/ 250 Aniversario de la muerte de Telemann

Telemann TWV 42:D7. Trio sonata para flauta de pico, violín y b. c.
Andante - Vicace - Adagio - Allegro

Telemann TWV 41:G1. Sonata para flauta de pico soprano y b. c.
Largo - Allegro - Adagio - Allegro

Telemann TWV 42:g5. Trio sonata para oboe, violín y b. c.
Mesto - Allegro - Andante - Vivace

Telemann TWV 42:a4. Trio sonata para flauta de pico, violín y b. c.
Largo - Vivace - Affettuoso - Allegro

Telemann TWV 41:a3. Sonata para oboe y b. c.
Siciliana - Spirituoso - Andante - Vivace

Telemann TWV 42:d10. Trio sonata para flauta de pico, violín y b. c.
Allegro - Adagio - Allegro - Presto

Sinopsis

Georg Philipp Telemann es considerado el compositor más prolífico no solo de la época barroca, sino de la historia.
Con una producción de más de 6000 obras entre lo vocal e instrumental, Telemann nos dejó un legado con una importantísima obra para instrumentos de viento como flautas de pico y oboe. Por ello, y en conmemoración del 250 aniversario de su muerte en 2017, el grupo español Elcurarojo presenta un monográfico de su creación de la mano de su director, flautista y oboísta Alberto Domínguez Gálvez.
Elcurarojo presenta para esta ocasión sonatas para flauta de pico y bajo continuo, trio sonatas para flauta de pico, violín y continuo, sonatas para oboe y b.c. y trio sonatas para oboe, violín y bajo continuo, siendo tanto las trio sonatas para flauta de pico y violín como las de oboe y violín, de un marcado estilo concertante, alternando entre ellos dos el protagonismo que evidencian el manejo compositivo del autor para la flauta dulce y el oboe debido a la diversidad de registros utilizados, un virtuosismo muy pensado para estos instrumentos con pasajes velocísimos, y a su vez con un bajo continuo muy marcado y contundente.

Músicos

Leo Rossi / Buenos Aires (Argentina), 1974. Comienza sus estudios musicales en su ciudad natal con Edgardo Cattaruzzi. Posteriormente traslada su residencia a España y obtiene el Título de Grado Superior de Violín en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. En 1997 se traslada a Holanda para estudiar en el Koninklijk Conservatorium de La Haya con Elisabeth Wallfish diplomándose en violín barroco. Es integrante de la Orquesta Barroca de Sevilla y ha colaborado con grupos como The European Baroque Orchestra, Amsterdam Baroque Orchestra, Poema Harmónico o Al Ayre Español, actuando en los más prestigiosos auditorios de Europa, América y Suráfrica bajo la dirección de músicos de la talla de Roy Goodman, Reinhard Goebel, Philippe Herreweghe, Ryo Terakado, Ton Koopman, Gabriel Garrido o William Christie, entre otros… Actualmente forma parte de la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla).

Patricia González Fernández / Se especializó en instrumentos históricos tras licenciarse en musicología en el C.S.M. Manuel Castillo de Sevilla. En 2010 completó su BMus en la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, tras estudiar clave y órgano con Siebe Henstra y Reitze Smits, y bajo continuo e improvisación en el Koninklijk Conservatorium Den Haag con Patrick Ayrton. En 2011 ha obtenido su postgraduado con un máster en Musicología, Educación e Interpretación de la música antigua de la Escola Superior de Música de Catalunya y la Universitat Autònoma de Barcelona, enfocado hacia el repertorio español de música para teclado. Ha realizado numerosos cursos de especialización en el ámbito de la música de tecla barroca, así como en el área de la afinación y el mantenimiento de instrumentos. Patricia ha dado conciertos en diversas ciudades europeas: en España, los Países Bajos, Alemania e Inglaterra, con grupos de cámara y orquestales. Ha sido correpetidora en cursos de especialización, y responsable de mantenimiento y afinación de instrumentos históricos de teclado para diversas instituciones. Actualmente es responsable de gestión y producción de la Orquesta Barroca de Sevilla.

Guillermo Martín Gámiz / Profesor Superior de Violonchelo con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Realiza diversos cursos de perfeccionamiento con Jean Ferry y Veronique Marin-Queyras en los se especializa en violonchelo barroco junto a Enmanuel Balssa en el Conservatorio “Erik Satie” de París. Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta de Cámara Andaluza. Ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta de Cádiz “Manuel de Falla”, la Orquesta Barroca de Sevilla, y la Orquesta Nacional de España. En el campo de la música de cámara, es co-fundador del Ensemble Carmen Veneris, formación centrada en la interpretación histórica con instrumentos de época del repertorio del siglo XVIII, así como en la recuperación musical del patrimonio musical español y europeo. Con ella gira en importantes festivales de Francia y Alemania. Ha sido director artístico y asistente de sonido en numerosas grabaciones discográficas para los sellos discográficos Lindoro y Almaviva. En el campo docente y pedagógico, ocupa la plaza de profesor de violonchelo en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales.

Alberto Domínguez Gálvez / San Fernando (Cádiz). Comienza sus estudios de saxofón con Miguel Garrido, con quien se titula en grado medio, obteniendo el Primer Premio del II Concurso de Cámara. Realiza cursos de interpretación en saxofón con Antonio Torres, Jose Antonio Santos y Miguel Romero. Interesado por la música antigua, y más concretamente por la flauta de pico, ingresa en el conservatorio recibiendo clases de Guillermo Peñalver y realiza cursos con Michael Schneider, Vicente Parrilla, Fernando Paz, Paul Leenhouts y Dan Laurin entre otros. Posteriormente, accede a la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC), donde se licencia con Pedro Memelsdorff y en donde recibe clases de músicos como Andrew Ackerman, Lorenzo Cavasanti, Xavier Blanch, Marc Häntai, Pep Borràs, Lorenzo Coppola, etc. Ha realizado conciertos en el Palau de la Música, En el Teatro Sierra de Aracena, En el Caixa Fòrum de Barcelona bajo la dirección de Emilio Moreno, como solista con la JOF en el Teatre Jardì, etc. Al finalizar su licenciatura, funda la orquesta de cámara Elcurarojo, en la cual es solista y director artístico, y con la que ha realizado varios conciertos en España y la grabación de su primer CD como solista “Famous Concerts for Small Recorders”.

Fotografía

© Daniel López

Videos