Diego Villegas Trío
Actúan
24 de junio, 29 de julio, 14 de agosto, 4 de septiembre
AVISO
Por motivos ajenos a la organización, los músicos David Caro y Roberto Jaén no podrán actuar el 29 de julio, y han sido sustituidos por el guitarrista Tino van der Sman y el percusionista Carlos Merino.
Formación
Diego Villegassaxos, armónica, flauta / David Caroguitarra / Roberto Jaénpercusión
El grupo
Diego Villegas Trío es una banda de Flamenco-Jazz liderada por el multi-instrumentista Diego Villegas, que nos presenta los temas de su primer trabajo discográfico ‘Bajo de Guía’. El gusto por la música que identifica el leader del grupo se traduce en un gran cuidado a la hora de seleccionar el elenco que lo acompaña, hasta ir conformando una banda compacta formada por excelentes músicos que nos presentan una compilación diseñada para disfrutar y hacer disfrutar.
Programa
Bajo de Guía (Flamenco-Jazz Project)
/ El Jazz y su relación con otras músicas
Bajo de Guía
Calzada de la Duquesa
Calle Bretones
Ramillete de Jazmín
A los "Pescailla"
Mi niña Blanca
Magallanes
1498
Mi torerita
Sinopsis
“Bajo de Guía” es el resultado de la fusión de los dos estilos musicales que más peso han tenido en la trayectoria personal y profesional del multi-instumentista Diego Villegas, como son el flamenco y el jazz. El flamenco: música que ha vivido desde niño, gracias a su tierra natal, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y a su hermana, Raquel Villegas que será quien lo inicie y guíe, en un mundo donde los instrumentos de viento, aún, siguen sin estar asentados. Y, como no, el jazz, que lo ha acompañado toda su vida y cuyos históricos intérpretes, tales como Miles Davis, Toots Thielemans o John Coltrane, han sido y son ejemplos a seguir por el sanluqueño. En esta propuesta, Diego Villegas interpreta temas con fraseo y rítmica flamenca pero con la estructura, uso armónico y arreglos típicos del jazz. Acompañado por la guitarra de David Caro y la percusión de Roberto Jaén, Diego, gran amante del cante jondo, y capaz de hacer llorar sus instrumentos como si de un cantaor flamenco se tratase, nos ofrece un concierto que refleja su capacidad de interpretar la música como arte que expresa y transmite sentimientos y vida.
Músicos
Diego Villegas / Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, 1987), denota desde muy niño llevar muy dentro el flamenco, tanto por el ambiente propio de su tierra natal, como por su hermana, Raquel Villegas, bailaora, que será quién lo inicie y guíe. A los ocho años comienza sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio “Joaquín Turina” (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), y posteriormente el Grado Profesional de “Guitarra Clásica” en el Conservatorio “Joaquín Villatoro” (Jerez de la Frontera, Cádiz). A los diez años ingresa en la Academia Municipal de Música de su ciudad natal, donde estudiará Clarinete y Percusión Sinfónica. Destaca su paso por la Escuela de Música Moderna y Jazz de la UCA (Universidad de Cádiz), en ese momento ya con el Saxo Tenor y el Saxo Soprano. Es ahí cuando empieza a decantarse por el Flamenco, incorporando a éste la Armónica, que junto a la Flauta Travesera, estudiará de forma autodidacta. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Remedios Amaya, Estrella Morente, Jorge Pardo, Javier Ruibal entre otros. En la actualidad afronta el reto de liderar su propio proyecto musical, “Flamenco- Jazz Project”.
David Caro / Se inicia en el estudio de la guitarra flamenca a la edad de 11 años, bajo la tutela de su padre, el guitarrista José Antonio Caro. Tras su paso por el Conservatorio Superior de Música, “Rafael Orozco” de Córdoba, donde estudia con Paco Serrano, recibe clases también de Manolo Franco, Niño de Pura, Manuel Martín y Gabriel Expósito y del prestigioso flamencólogo Faustino Núñez, completando su formación como guitarrista tanto en el apartado de solista, como en el acompañamiento al cante y al baile, y adquiriendo conocimientos de armonía e improvisación, además de aspectos de la historia y la cultura flamenca. Simultáneamente recibe clases de armonía del jazz con el pianista Javier Gómez y el guitarrista David “el Kaly”. Actualmente es requerido por diferentes Compañías de baile, forma parte de la plantilla del tablao “Los Gallos” y sigue su trayectoria como guitarrista solista.
Roberto Jaén / Cádiz, 1980. Comienza su andadura profesional en el flamenco a la edad de 16 años en peñas flamencas y festivales como palmero y percusionista, con artistas de la talla de Antonio Reyes, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara, Chano Lobato, Rancapino, Encarna Anillo, Pedro Cintas, Juan Jose Jaén “el Junco”, Mª José Franco, Susana Casas o Daniel Navarro. En el año 2005 entra a formar parte del Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Cristina Hoyos. Graba en los de El Barrio, La Tobala, Pedro Sierra, David Palomar, Encarna y José Anillo. Es requerido y colabora en los espectáculos de Alberto Sellés (Las campanas del olvido), Rosario Toledo (ADN), La Lupi (Cartas a pastora), Jose Galván, Úrsula Moreno, Amador Rojas. Forma parte del elenco habitual de El Pele, Javier Barón, Argentina, David Palomar, El Junco, José Galán y Farruquito entre otros.
Tino van der Sman / Diplomado en el Conservatorio Profesional de Róterdam en la especialidad de Guitarra Flamenca. Estudia con maestros de la talla de Paco Peña, Gerardo Núñez, Paco Jarana, Manolo Franco y Miguel Ángel Cortés y colabora con artistas como Israel y Pastora Galván, Segundo Falcón, José de la Tomasa, Ursula López, entre otros. Graba su primer disco “Desatino” en 2004, producido por Cepillo y con la colaboración especial de Miguel Poveda. En febrero de 2007 sale su segundo disco ¨TINO¨ que cuenta con la colaboración de Andrés Marín, Cepillo y Sonia Miranda entre otros. En 2016 lanza su tercer disco “Curioso Impertinente” con la colaboración de Rocío Márquez y Miguel Ángel Cortes.
Carlos Merino / Jerez de la Frontera. Empieza a adentrarse en el mundo de la música con formaciones de su ciudad, hasta que es requerido por el guitarrista Paco Cepero, y comienza a dedicarse profesionalmente a ello. Es un percusionista versátil y con inquietudes musicales, lo que le hace trabajar en formaciones de todo tipo, desde tríos de jazz, compañías de flamenco, cantantes pop, música africana, árabe y latina.
Prensa
“Es un auténtico fenómeno que nos maravilló lo mismo acompañando al bailaor gaditano Alberto Sellés que en solitario, rindiendo honores a Jorge Pardo con un saxo soprano, una flauta y una armónica.” / El Correo de Andalucía - Manuel Bohórquez
“…triunfales las bulerías del sanluqueño Diego Villegas rememorando con el saxo a Jorge Pardo.” / El Mundo – Manuel Martín Martín
“… Luego vino la flamenquería en viento y metal de Diego Villegas… nos sorprendió, nos cautivó y arrancó sonoros aplausos y bravos del respetable.” / El Eco de la Memoria - José Luis Navarro
“… sin duda uno de los triunfadores de la noche fue Diego Villegas quien con el saxo, armónica y flauta hizo las delicias de todos. Tuvo dos momentos geniales: junto a un estupendo Bernardo Miranda y la zambra homenaje a Morente, y la farruca que se bailó de lujo Alberto Sellés con Villegas, quien bordó luego una copla por bulerías en homenaje a Jorge Pardo. Un disfrute.” / ABC - Marta Carrasco
“… La irrupción de Cádiz en el Maestranza, de la mano de un Diego Villegas levantó literalmente el teatro de sus asientos…” / La Flamenca - Luis Mº Pérez
Discografía
Bajo de Guía / Diego Villegas, 2016
Fotografía
© Yolanda Torrejón