Axabeba
Actúan
29 de junio, 13 de julio
AVISO
Por motivos de salud, la cantante Mª Dolores García (anunciada inicialmente) no podrá actuar, y ha sido sustituida por Ángeles Núñez.
Formación
José Luis Pastorcuerdas medievales. Dirección / Ignacio Gilaxabeba, flautas de pico, oboe de cápsula, gaita / Ángeles Núñezcanto solista, percusiones
El grupo
Referente en Música Medieval, Axabeba ha participado en festivales, conciertos, master classes, conferencias, artículos y workshops por buena parte de Europa, Winter Festival of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Semana Medieval Istres, Marsella (Francia), Festival III Culturas Almada (Lisboa), Femàs 2011, Internacional Sefardí Córdoba, III Culturas Toledo, Medieval Alarcos (Ciudad Real), Música Antigua de Gijón, III Culturas Murcia, III Culturas Córdoba, “Música & Arquitectura” Huelva, “Ruta de Al-Mutamid” (Portugal), Gira Islas Azores , Encuentros Sociedad Vihuela, Encuentro Mundial de Sociedades del Laúd 2011,Conservatorio “Arturo Soria” y “Moreno Torroba” (Madrid), Conservatorio Beja (Portugal), Universidad Huelva (Cursos verano Aracena/Festival Música Antigua), Jornadas Medievales Sta. María da Feira (Oporto)…Y ha llevado a cabo cuatro grabaciones discográficas. Este bagaje es el resultado de afrontar el estudio de este periodo de la historia de la Música con criterios estéticos y de interpretación de corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental medieval en base a los escasos vestigios existentes y a un riguroso estudio de la iconografía.
Programa
Cristianos, Moros y Judíos. Un Universo Multicultural
/ Mediterráneo, Mar de la Memoria
Inperayritz de la ciutat ioyosa (Llibre Vermell de Monserrat; s. XIV)
La rosa enflorece (Tradicional sefardí)
Santa María Stella do día (Cantiga de Santa María nº 100; Alfonso X; s. XIII)
Danza Instrumental (Siglo XIII)
Avrix mi galanica (Tradicional sefardí)
Nani, nani (Tradicional sefardí)
Poder a Santa María (Cantiga de Santa María nº 185; Alfonso X; s. XIII)
Nuba Al-Istilahl (Tradicional de Marrruecos)
Ai ondas (Martin Códax; s. XIII)
El rey que muncho madruga (Tradicional sefardí)
Sinopsis
Cristianos, moros y judíos conforman el tejido multicultural que sirve de hilo conductor a Axabeba, para ofrecer su imagen particular de la España del Medievo. Manuscritos del ámbito cristiano como los de las cantigas de Santa María, cantigas de amigo de Martín Códax, o el Llibre Vermell de Monserrat, dejaron constancia de su paso por nuestras tierras allá por el siglo XIII. La transmisión de la música árabe y judía por su parte, nos llega de forma tardía y probablemente contaminada por el paso de los siglos y los lugares de influencia de sus diferentes asentamientos, recogida de forma oral en su mayoría y editada en cancioneros no anteriores al siglo XVII ó XVIII. La especie humana, propensa a eliminar todo aquello que no se corresponda con su presente y creencia se encargó de que no quedara un solo manuscrito medieval con música de estas dos culturas, lo cual no resta belleza y profundidad al legado que de ellas no ha llegado.
Músicos
José Luis Pastor / Considerado uno de los mayores especialistas en la Cuerda Pulsada Medieval, graba en 2015 para el sello discográfico LINDORO, el disco «The Evidence». El Arte Medieval de la Péñola, considerado como el primer CD sobre la cuerda pulsada medieval solista, a nivel mundial, con gran éxito de crítica y público. Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla, ha participado en festivales de Música Antigua en toda España y varios países de Europa y África. Articulista y conferenciante invitado regularmente a impartir clases magistrales sobre la cuerda medieval. Director del Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva), y del festival de Música Antigua “Castillo de Aracena”.
Ignacio Gil / Músico polifacético y multiinstrumentista que ha bebido de las fuentes flamencas y de la fusión de la mano de David Peña Dorantes y su tío, Juan Peña El Lebrijano. De la Música Antigua con los grupos Arte Factvm y Axabeba. De las nuevas Músicas con los grupos Gugu Music y Caponata Argamacho. De lo étnico con Caravasar… Con todos ellos ha realizado giras de conciertos por festivales en toda España, Italia, Grecia, Portugal, Japón, Indonesia, Inglaterra.
Ángeles Núñez / Artista multidisciplinar con una dilatada experiencia escénica en distintas parcelas artísticas como el canto, la danza y la percusión. Comenzó su andadura en el mundo del canto medieval y sefardí de la mano de la soprano Mariví Blasco, con quien desarrolla una amplia tesitura y musicalidad. De formación autodidacta en sus inicios, se adentra en los ritmos provenientes de la cultura árabe, gracias a su conocimiento de la danza oriental. Su formación en el mundo de la música oriental la conduce a recibir clases de maestros como Amin Chaachoo en varios cursos de música andalusí, abordando y profundizando en sus ritmos y formas, así como de Fernando de Piaggi sobre folclore y música modal árabe. En 2017 ingresa en el grupo medieval y sefardí AXABEBA, con el que lleva a cabo un extenso trabajo en festivales especializados y ciclos de conciertos, encargándose del canto y la percusión.
Discografía
Maríam Matrem (La devoción mariana medieval), 2010
Cantigas de Santa (María, Milagros y alabanzas de la Virgen), 2009
Colores del Medievo (Música de manuscritos del XII al XV), 2007
El Sueño Hebreo (Monográfico de piezas judeo-españolas), 2006