Almaclara 4 Cello
Actúa
27 de junio, 25 de julio
Formación
Orna Carmelvioloncello / Beatriz González Calderónvioloncello / Gretchen Talbotvioloncello / Marina Ureñavioloncello
El grupo
El Almaclara 4 Cello surge en otoño de 2016 con ocasión del estreno absoluto del espectáculo Memoria de cenizas, dentro del III Festival de Música Almaclara. Tras las valoraciones recibidas tanto por parte del público como de la crítica, la formación decide asentarse, trabajando en nuevos proyectos, como el que aquí se presenta. El cuarteto está integrado por Gretchen Talbot y Orna Carmel, violonchelistas titulares de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), Marina Ureña, componente habitual de Almaclara·Inés Rosales, y Beatriz González Calderón, directora de la orquesta.
Programa
Sueños para una noche de verano
The cheerful shepherd, del "Oratorio de verano" de F. J. Haydn (1732-1809)
Sommerabend, de J. Brahms (1833-1897)
Primer y segundo movimiento de "El verano", de "Las cuatro estaciones" de A. Vivaldi (1678-1741)
Intermezzo, de "El sueño de una noche de verano" de F. Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
Cantata BWV 208 "Sheep may safely Graze", de J. S. Bach (1685-1750)
Junio (Barcarolle), de P.I. Chaikovsky (1840-1893)
Primer movimiento del Concierto para violín "Las ranas", de G. P. Telemann (1681-1767)
Tormenta, de "El Barbero de Sevilla" de G. Rossini (1792-1868)
The last rose of summer, de J. Stevenson (1761-1833)
Primer movimiento del Concierto para flauta "Il Gardellino", de A. Vivaldi
Sinopsis
El verano es una época del año que ha inspirado, a lo largo de la Historia, a artistas de diferentes disciplinas a la hora de plasmar su obra. Pintura, literatura, música… Los grandes géneros artísticos cuentan entre sus colecciones con piezas dedicadas a esta estación, destacando la aridez del calor y las pasiones que desata, la tranquilidad de sus tardes, la belleza de los paisajes o la variedad de fauna que se recrea en sus colores y sonidos en este tiempo. Y en Almaclara, hemos querido plasmar todas esas sensaciones y emociones, en un concierto.
En Sueños para una noche de verano, el Cuarteto de violonchelos Almaclara protagoniza este espectáculo mágico en el que, a través de la lectura de diferentes textos, cuyo hilo conductor es el onírico paisaje de una noche de verano y de la interpretación de las obras más significativas inspiradas en esta época del año, el público podrá percibir con todos sus sentidos las diferentes sensaciones de esta música descriptiva y fantástica que despertará las pasiones del alma.
Músicos
Orna Carmel / Nace en Nueva York. Estudia con el profesor Harvey Shapiro en el prestigioso Juilliard School graduándose en 1987. Ese mismo año participa como miembro de la Juilliard Orchestra en su primera gira por Japón y China bajo la dirección de Stanislaw Skrowaczewski. Continúa sus estudios de postgrado en el New England Conservatory con el profesor Laurence Lesser, obteniendo el título en 1990. Ha recibido clases magistrales de violonchelo de André Navarra y Frans Helmerson, y cursos de música de cámara con Josef Gingold, Joel Smirnoff, Benjamin Zander, William Lincer, y Louis Krasner. Su vida profesional comienza en EEUU donde ha sido miembro de la orquesta New World Symphony dirigida por Michael Tilson Thomas y sigue en España como miembro fundadora de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Desde 1993 se ubica en Sevilla donde forma parte de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Su labor como músico incluye una continua y exitosa colaboración en proyectos de música de cámara con sus colegas de la Sinfónica y con profesores de los Conservatorios Profesionales de Sevilla.
Beatriz González Calderón / Cádiz, 1985. Estudió violonchelo en los Conservatorios de Cádiz y Sevilla, obteniendo el título en 2007. Recibió clases de Andreas Greger en la Fundación Barenboim-Said y de Luiza Nancu, gracias a la beca de la AAROSS. De 2003 a 2008 formó parte de la OJA, con la que actuó en diversos Festivales Internacionales, así como en distintas giras internacionales, dirigida por Michael Thomas, Gloria Isabel Ramos, Enrique Mazzola, José Luis Temes, Pablo González o Daniel Barenboim. Ha colaborado con distintas orquestas y durante los años 2003 a 2010 participó en diversos programas y giras internacionales de la ROSS, bajo la dirección de George Pehlivanian, Anne Manson, Ralf Weikert, Pedro Halffter, John Axelrod o Frühbeck de Burgos, entre otros. En 2008 fundó la Orquesta de Mujeres Almaclara, de cuya dirección ejecutiva y artística se hace cargo desde entonces. Forma dúo permanente con su padre, el pianista Alberto González Calderón, con el que ha realizado giras a nivel nacional. Ha realizado estudios de Interpretación Teatral y de Escenografía en la ESAD de Sevilla, así como un Máster en Gestión Cultural.
Gretchen Talbot / Adelaide, Australia. Tras realizar toda su formación académica en EE.UU. se traslada a Europa donde trabaja tres años con la Orquesta Ciudad de Heidelberg y las de Frankfurt y Darmstadt. Regresa a los EE.UU. para conseguir su Master of Music en Indiana University. En 1989 es cello asistente en la Orquesta Ciutat de Barcelona, y forma parte de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla desde su inicio en 1991. Desarrolla una intensa actividad en el campo de la música de cámara, siendo miembro también del Cuarteto Emispherio, Celliberia, Cuarteto Cernuda, y con Solistas de Sevilla ha grabado sus últimos dos CDs de música contemporánea española. Paralelamente a esta actividad ha realizado colaboraciones en el mundo del flamenco incluyendo espectáculos en seis ediciones de la Bienal de Flamenco. Entre 2005 y 2011 es responsable artístico del ciclo de música de cámara en Sevilla, Los Lunes con Nuestros Músicos.
Marina Ureña / Córdoba, 1989, comienza sus estudios de lenguaje musical a la edad de 4 años. y el violoncello a los 6 años. Con 17 años empieza la enseñanza superior bajo la dirección de Álvaro P. Campos Blanco. Formó parte de la OJA de 2004-2012. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con violoncellistas de la talla de Marçel Cervera, Álvaro Campos, Luis Zorita, José Enrique Bouché, Mª del Carmen Coronado, Lluís Heras, Israel F. Martínez, Gretchen Talbot, Émile Rovner… También ha recibido cursos para grupo de música de cámara de Rafael Herrador, el cuarteto Borodin… Consigue la licenciatura de Música, en la especialidad de Violoncello, en el año 2010, a la edad de 21 años, por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba “Rafael Orozco”. En el año 2015 obtiene el Máster en Interpretación Musical bajo la tutela de María Casado y Asier Polo en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.