Yamuna
Actúa
2 de agosto
Formación
Mangu Díaz sitar, buziki/ Abramo Lezzi tabla/ Nacho Gil saxo soprano, axabeba
El grupo
"El río Yamuna es para los hinduistas uno de los siete ríos sagrados de la India. Según el Majábharata (siglo III antes de Cristo) el dios Krishná pasó su infancia en Vrindavan, a orillas de este río."
Yamuna es un trío de world music con fuertes tintes del norte de India que surge tras el encuentro de Mangu Díaz y Abramo Lezzi por su participación en Dhamar (agrupación de música y danza clásica del norte de India). La idea de fusionar los ritmos de la tabla india e integrarlos en composiciones propias lleva a ambos a formar un dúo instrumental donde poder hacer música sirviéndose de todos los recursos aprendidos de acompañar a la danza; tomando de la tradición todas las herramientas creativas y dejando de lado las restricciones. Aproximadamente un año más tarde se incorpora Nacho Gil, aportando una habilidad instrumentística y una imaginación a la hora de improvisar que suben la calidad musical del conjunto un escalón más.
Programa
Akash / Músicas de India
Sitar Khan
Chandra
Darbari
Surya
Five Tukras
Tara
Charukesi
Todos los temas compuestos por Yamuna
Sinopsis
Akash (que significa cielo en hindi) es el nombre de una trilogía de composiciones originales que vertebran este repertorio. Tres temas propios donde el estilo "world music" se funde con el buzuki, las tablas y el saxo soprano; que ofrecen una mezcla de ritmos entrelazados a la usanza india pero con formas melódicas mucho más fácilmente reconocibles al oído occidental. Estas tres piezas se llaman respectivamente: Tara (estrella), Chandra (luna) y Surya (sol).
Completan el repertorio dos ragas del norte de la India (Darbari y Charukeshi), donde se desarrollan la sonoridad y ritmología auténticas de las tablas (tales como tukras, tehays, kaydas y chakradar) y otras dos piezas (Sitar Khan y Five Tukras) que son pura fusión de estilos e improvisaciones.
Músicos
Mangu Díaz Pamplona, 1972. Multi-instrumentista de formación autodidacta co-fundador del grupo Rare Folk con el que posee seis registros discográficos y participación en numerosos festivales nacionales e internacionales. Bajista de la formación camerística Ensemble Hispánico Numen con la que ha dado conciertos en 40 países y 5 continentes. Concertina y banjo tenor en el grupo de música tradicional Sheela Na Gig. Desarrolla una intensa labor como compositor de música para cuentos y videojuegos. Percusionista en la propuesta escénica multidisciplinar "Oriente Occidente", ganadora del Premio Revelación del Festival de Teatro Palma del Río, Córdoba 1999. Bajista en el espectáculo “Lágrimas de Cera” del cantaor El Lebrijano.
Abramo Lezzi Reggio Emilia (Italia)1975. Estudioso de la música clásica de india del norte, de su historia y tradiciones. Empezó sus estudios de la tabla (percusiones melódicas) en Varanasi en el 2009 gracias a lo encuentro con el Guru (maestro) Jyan Swarup Mukherjee. La dificultad de esta disciplina lo lleva cada año a volver a India para profundizar la técnica y la práctica de este instrumento tan antiguo como complicado, continuando su formación hasta el día de hoy. En Italia ha fundado y participado en proyectos de música clásica hindustaní, fusión, contemporánea; también ha colaborado en bandas sonoras para cine. En España es co-fundador del grupo Dhamar donde desarrolla el repertorio y las composiciones para la danza clásica Khatak (India del Norte).
Ignacio Gil Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 1970. Músico polifacético y talentoso multi-instrumentista de viento, en su formación ha recibido clases de Bob Moses, Ho Yun Kim, Chip Jackson y Stan Strickland. Ha pertenecido a formaciones de música del medievo como Artefactvm y Axabeba; de grupos de orientación étnica como Caravasar, de corte experimental como Gugu Music y Caponata Argamacho. Compositor de músicas para teatro. En su faceta de músico acompañante ha realizado numerosas giras por todo el mundo con artistas del ámbito flamenco como Dorantes (Teatro Nacional de Tokio, Festival de Mont de Marsans en Francia), Gualberto, El Lebrijano o el bailaor Javier Barón