Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Trío Artemisia

Actúa

20 de septiembre

Formación

Mariarosaria D´Aprile violín/ María Ramírez viola/ Mercedes Ruiz violonchelo 

El grupo

El Trío de Cuerda Artemisia debe su nombre a la pintora caravaggista Artemisia Gentileschi (1593-1654), sublime artista y pionera de los derechos de las mujeres.
El conjunto está compuesto por tres importantes y reconocidas artistas del panorama sevillano: Mariarosaria D’Aprile, violinista italiana, ganadora del concurso Postacchini, Premio “Vittorio Veneto” y colaboradora de importantes orquestas europeas y docente en la Academia “Andalucía Música”. María Ramírez es violista de la Orquesta Barroca de Sevilla y en numerosas orquestas del Reino Unido. Mercedes Ruiz es violonchelista de la Orquesta Barroca de Sevilla con gran experiencia internacional, miembro de los mejores conjuntos barrocos y profesora de violonchelo en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio Superior de Girona.

Programa

Shall we dance? 

J. S. BACH (1685-1750), Goldberg Variations 7, 19, 24

L. BOCCHERINI (1743-1805), Trío para cuerda op.47 n.1

L. BOCCHERINI, Trío para cuerda op.47 n.5 

D. SCARLATTI (1685-1757), Sonata K 81 per Violino e Basso continuo 

W. A. MOZART (1756-1791), Divertimento for String Trio in Eb
Menuetto: Allegretto

L. VAN BEETHOVEN (1770-1827), Serenade in D Major Op. 8
Allegretto alla Polacca

L. VAN BEETHOVEN, String Trio in G Major Op. 9 No. 1
Scherzo

Sinopsis

Todas las piezas de este programa están inspiradas en la danza y el baile con un repertorio que va desde el barroco hasta al estilo galante y estilo clásico, rozando el romanticismo con Schubert. Las danzas que se encuentran son más bien las clásicas como el Minueto, Polonesa o Gavota. En Beethoven se propone un Scherzo que no es una danza por sí mismo, pero es la evolución del Minueto clásico.

Estas músicas nos llevan a un mundo cortesano antes y burgués después, desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX, un mundo donde la música tenía una dimensión más íntima y la principal función de deleitar a los oyentes.

Músicos

Mariarosaria D'Aprile Es una violinista versátil y activa en el panorama concertístico internacional. Como músico de cámara ha actuado en el Accent08 (Estados Unidos), Charleston Manor Festival (Inglaterra), World youth orquesta, Orquesta Barroca de cámara, Accademia dei Cameristi, I Solisti Dauni y Associazione Scarlatti (Italia). Con Tommaso Cogato ha tocado para la Fundación Baremboim Said (España), en el Festival Internacional de Música Ciudad de Úbeda y Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería. Se diploma muy joven y con máximas calificaciones en el Conservatorio Duni de Matera (I) y se muda a Lugano donde estudia en el Conservatorio de la Suiza Italiana. Consigue el diploma cum laude de Perfeccionamiento y Solista con Massimo Quarta. Se perfecciona con Corrado Romano, Ivry Gitlis, Vera Vaidmann, Félix Ayo, Marco Rizzi y Anna Chumachenko. En el Mozarteum estudia con Igor Ozim. Empieza su labor como docente, después de obtener el Diploma de Pedagogía, en la Universidad de Música de la Suiza Italiana. Hoy en día es profesora de violín y música de cámara en los cursos Andalucía Música y en Italia.

María Ramírez Sevilla, donde comenzó sus estudios musicales como violinista en el C.P.M. Francisco Guerrero y como violista en el C.S.M. Manuel Castillo. Graduada en BMus honorus (2004/2008) y Master in Performance/ Orchestral training (2008/2009) en Guildhall School of  Music and Drama Londres, becada por la Junta de Andalucía, la Unión Europea Dfes y the Worshipful Company of Builders Merchants. Ha sido miembro de EUBO (European Union Baroque Orchestra) en la promoción (2008/2009) donde ha recibido clases de Richard Gwilt y Margaret Faultless entre otros y ha sido dirigida por Lars Ulrik Mortensen, Roy Goodman, Enrico Onofri y Chiara Banchini. Ha tocado con English Baroque Soloists y Orchestre Revolutionnaire et Romantique, dirigida por Sir John Eliot Gardiner y con los cuales sigue colaborando. Actualmente también colabora con International Baroque Players, The 18th Century Ensemble London, Ensemble Serse, Orquesta Barroca de Sevilla y Academy of Ancient Music, dirigida por Richard Egarr.

Mercedes Ruiz Tras finalizar sus estudios musicales en Córdoba, se perfeccionó con el violoncellista Michael Kasper y el Cuarteto Alban Berg en la Universidad de Colonia y con Roel Dieltiens en Lovaina (Bélgica). A lo largo de su formación musical recibió Masterclases con Cristophe Coin, Anner Bylsma y el Cuarteto Melos. Desde 1998 trabaja intensamente con prestigiosos grupos dedicados a la interpretación historicista como Concerto Köln, Akademie für Alte Musik Berlin, Freiburger Barockorkester, la Orquesta Barroca de Sevilla, Al Ayre Español, Le Concert de Nations, El Concierto Español, La Real Cámara y The Grand Tour Orchestra (Nueva York). Con ellos ha tocado en los más prestigiosos festivales de Europa, Japón y EE. UU. y realizadas numerosas grabaciones para importantes sellos discográficos con Harmonie Mundi, Teldec, Alia Vox, CPO y Prometeo. Con el trío con fortepiano “Trio 1790”,  grabó la integral de los tríos de J.Haydn.

Notas al programa

Las variaciones fueron encargadas a Bach por el conde Hermann Carl von Keyserlingk de Dresde, quien había sido instrumental para que Bach consiguiera el nombramiento de "compositor de la corte de Sajonia", para que el clavicordista de su corte, Johann Gottlieb Goldberg (1727-1756), que era un destacado alumno de Bach, lo entretuviese con ellas durante las noches de insomnio del conde. El conde recompensó de forma generosa a Bach con una copa de oro que contenía un centenar de luises de oro, el equivalente a 500 táleros, casi el sueldo de un año como kantor de la Thomaskirche de la misma ciudad de Dresde.

Luigi Boccherini ejerció como músico para el infante don Luis arzobispo de Toledo. Durante su vida Boccherini compuso unos 42 tríos para cuerda, repartidos en siete colecciones de seis obras en cada una. Los primeros, pertenecientes al Op. 1 son de 1760 y los últimos, los del Op. 54, de 1796. Estas colecciones fueron impresas en corto plazo, lo que nos da una idea de la aceptación y popularidad de las mismas.

En 1729 Domenico Scarlatti se trasladó a Sevilla con el séquito de la princesa portuguesa Bárbara de Braganza. Allí, en Sevilla, seguramente conocería los aires de la música popular andaluza. En 1733 se instaló definitivamente en Madrid como maestro de música de Bárbara de Braganza y  compuso alrededor de 555 sonatas bipartitas para teclado. Muchas de sus sonatas recrean danzas españolas del siglo XVIII.

Mozart y Beethoven representan la mejor expresión de la escritura para trío de cuerdas con obras muy importantes y extensas como el Divertimento en mi bemol de Mozart. Beethoven compuso la Serenata y el primero de los tríos de Cuerdas con 25 años en la parte inicial de su carrera.

Video