Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Stolen Notes

Actúa

18 de septiembre, 30 de septiembre

Formación

Alejo Parra Uilleann pipe (gaita itlandesa) / José A. Moreno bodhrán, bouzouki / John Conde guitarra acústica, bajo pedal
Juan J. Jiménez flauta irlandesa, whistles / Salvador Daza violín

El grupo

Stolen Notes nace como formación en el año 2006 en Sevilla, en el seno de las llamadas jam sessions de música irlandesa. Poco a poco  el grupo va rodando y haciéndose un hueco en festivales folk de todo el país tales como el Irish Fleadh de Cáceres, Festival Intercéltico de Occidente (Asturias), Festival Prau de Cantabria, Festival Celta de Mijas, Festival Folk de Crevillent, y un amplio etcétera. 

En 2009 graban el álbum de presentación del grupo en los estudios Mundosinfónico de Sevilla. Con este primer Álbum (ya agotado) consiguen varios premios y distinciones en concursos como en el Folkez Blai de Ermua, El Festival Folk de Plasencia y en los Festivales PRAU de Cantabria. En Julio de 2011 se alzan con el Primer premio del Festival Internacional do Mundo celta de Ortigueira (A Coruña), galardón que supone un trampolín para la carrera del grupo.

En 2013 publican “The Loot”, su segundo trabajo. Grabado entre Sevilla, Glasgow y Oviedo. Cuentan con la colaboración de músicos reconocidos mundialmente en el Folk como Rubén Bada (Bouzouki) y el violinista escocés Rua MacMillan. Actualmente se encuentran inmersos en lo que será su tercer proyecto discográfico.

Programa

La tradición musical acústica de la Europa anglosajona

Fest Noz (Tradicional Bretón)
The Morning Star (Tradicional Irlandés)
The Lark at the bush (Tradicional Escocesa)
When I sleep (Tradicional Escocesa)
The Caucus  (Tradicional Irlandés)
Muñeiras de Pazu  (Tradicional Asturiana)
Jark (Tradicional Holandesa)
My Morning Dew (Tradicional Irlandés)
The Glasgow Rumbbles (Tradicional Escocesa)
The Thin Silver Line (Tradicional Escocesa)
My love is in America (Tradicional Americana)

Sinopsis

Stolen Notes se reafirma en su inmersión en las músicas de la tradición anglosajona y del norte de Europa, ejecutadas con instrumentos tradicionales acústicos y en gran medida artesanales. Las fuentes de donde se nutre su repertorio van desde las sesiones de amigos que se reúnen a tocar en los pubs irlandeses, los encuentros en cocinas escocesas donde se comparten canciones y músicas; los temas tradicionales compartidos por pescadores y tripulantes de navíos arribados a las costas de Galicia y País Vasco, las fiestas tradicionales de la Bretaña y sus danzas primas…

Son también una parte inexcusable de la manera de entender la música de Stolen Notes los arreglos introducidos por los retornados americanos influenciados por el rock y el mestizaje musical del nuevo continente dándole a estos temas tradicionales un acompañamiento armónico lleno de matices.

La mezcla y la evolución del patrimonio cultural musical del norte de Europa son constantes. Nuevas formaciones grupales, nuevas influencias procedentes de otras culturas y una constante renovación de esta misma tradición viva por parte de la  lasde personas que se acercan a esta música desde todos los lugares del mundo, hacen que Stolen Notes se encuentre constantemente ante nuevas fuentes e influencias con las que engrandecer su repertorio y elaborar nuevos temas de temas tradicionales con toques e influencias propias.

Notas al programa

La música tradicional irlandesa es una de las formas de música folk más importantes del mundo, extendida por todos los países de habla inglesa especialmente en Estados Unidos donde, entre otras aportaciones, su influencia propició el origen del "country" y el "bluegrass". Este vínculo cultural se produjo debido a la emigración masiva de la población irlandesa a América por la situación social y económica del país durante el siglo XIX (una cuarta parte de la población murió a consecuencia de lo que históricamente se conoce como “la hambruna de la patata”).

En el siglo XX se produce un considerable interés por preservar esta música, por lo que empiezan a editarse cancioneros como el publicado por Francis O’Neill en 1903, que es una de las colecciones más importantes de melodías. Además nace la industria fonográfica, que permitió una mayor difusión de la música. Con el paso de las décadas en Irlanda se fue creando una estructura cultural para la difusión de la música y el baile tradicional en escuelas y academias.

En la actualidad la música tradicional irlandesa se ha convertido en un fenómeno social a nivel mundial y representa uno de los símbolos nacionales de Irlanda. Hoy en día esta música es preservada, transmitida, compartida y desarrollada en las sessions o reuniones en los pubs de prácticamente toda Europa Occidental, Norteamérica, Australia e incluso Japón.

Músicos

Alejo Parra Sevilla, 1977. Se inició en la música en ámbitos muy distintos. En 1998 viaja a Irlanda donde consigue su primer “Practice Set” de Uilleann pipes. A partir de ahí, y durante un dilatado espacio de tiempo aprende los rudimentos del instrumento a través de videos y correspondencia escrita. En 2002 adquiere un “Full Set” de Parrado y Aragón, constructores españoles de gaitas irlandesas. Autodidacta sin formación musical, ha aprendido el “art of piping” con gran esfuerzo y dedicación. Posteriormente ha participado en clases magistrales de numerosos y afamados gaiteros irlandeses como Mike O´Brian, Tiornan Duinnchinn o Robbie Hannan así como con el constructor de gaitas ya fallecido Alain Fromont. Miembro de otros grupos como “Whiskey Rivers” y asiduo de la “sessions”, ha participado en numerosos actos y conciertos. En 2007 funda Stolen Notes.

José Antonio Moreno Comienza su andadura musical a los 11 años como autodidacta y bajo la influencia de su hermano (Miguel Ángel Moreno, gaitero del grupo Llonxana). Tras asistir a varias sesiones como espectador se decidió por el bodhrán. Tras varios años de aprendizaje, y tras diversas colaboraciones, se incorpora definitivamente a la formación de Llonxana, adquiriendo por esas fechas un “Ferbus” de piel de ternera de Víctor Barral que sigue utilizando hasta hoy. Muchos grupos han influido en su estilo pero cabe destacar a “Flook”, “Deaf Shepherd”, y “The Chieftains” entre otros. Sus actuales referencias son el bodhraner John Joe Kelly (Flook) y Seamus O’Kane (uno de los más prestigiosos artesanos de bodhrán) con quien realizó un workshop durante el Cáceres Irish Fleadh de 2004. Ha sido profesor de Bodhrám en el II Encuentro de Música Irlandesa celebrado en Crevillent (Valencia) en 2008.

Juan J. Jiménez Almaraz Su formación musical se forja en los conservatorios de Cádiz (su ciudad natal) y Córdoba, donde finaliza el Grado Superior de Flauta Travesera en 2008. Amplía estudios en el Conservatorium van Amsterdam y en la Academia Barenboim-Said de Sevilla. Ha recibido clases de prestigiosos profesores y solistas. Paralelamente, desde temprana edad desarrolla un fuerte interés por la música folk,  formando parte de diversos grupos y proyectos. Ha actuado en numerosas salas y festivales de España y el extranjero, destacando una gira por China en 2011. Desde 2010 trabaja como profesor de flauta en la Junta de Andalucía, al conseguir una plaza por concurso-oposición. Actualmente compagina la docencia con sus proyectos musicales. 

Salvador Daza Megher A la edad de 11 años cuando comienza sus estudios de viola en el Conservatorio. Posteriormente recibe clases de músicos de la ROSS y actúa con diversas orquestas en el teatro Lope de Vega y Real Maestranza. Su inquietud por la música lo lleva a participar en numerosos proyectos de distinta índole. En 2013, con la edad de 21 años ingresa en Stolen Notes como violinista, participando en la grabación de su segundo disco "The Loot". Actualmente compagina la música folk con sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Sevilla, su ciudad natal.

John Conde Natural de Huelva, John Conde es un músico autodidacta y ecléctico con más de 25 años de trayectoria profesional en la que ha participado en multitud de proyectos que lo han llevado a hacer giras por gran parte de Europa. Guitarrista y compositor como principales funciones, abarca en su dilatada carrera diferentes estilos como Rock, Jazz, Pop... teniendo especial dedicación  a las Músicas del Mundo como el Folk irlandés y Música Sefardí grabando con varias formaciones como Las Bruxas, Rania o Contradanza. Además de Stolen Notes, actualmente tiene varios frentes abiertos con diferentes colores musicales. Los más destacables son un trío de jazz centroeuropeo titulado Acoustasonics Trío y el dúo con la cantante Rosie Dee, basado en el soul y en el smoth jazz. 

Prensa

“…Tras escuchar The Loot, su nuevo álbum, podemos decir que estamos ante el mejor grupo español de música irlandesa del momento” / ortal Tradconnect.com (Dublín, 30 Noviembre de 2013)

“…Stolen Notes, elegante y aplaudida formación de sonido céltico” / La Nueva España (Asturias, 6 Junio de 2013)

“…el grupo de folk Stolen Notes ofreció su repertorio enérgico y ensoñador a un público que agotó las entradas” / ABC (Sevilla, 30 Agosto de 2012)

“…según el jurado, Stolen Notes se alzó con el Primer Premio en Ortigueira por su calidad musical y por su cuidada selección de melodías tradicionales” / La Voz de Galicia (Galicia, 12 Julio de 2011)

Discografía

THE LOOT / Several Records, 2013
STOLEN NOTES / Música fundamental, 2010

Videos