Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Rocío de Frutos / Raúl Mallavibarrena

Actúan

25 de agosto

Formación

Rocío de Frutos soprano/ Raúl Mallavibarrena piano 

El grupo

Al margen de su trabajo en el grupo Musica Ficta, Rocío de Frutos y Raúl Mallavibarrena llevan haciendo programas a dúo desde hace cuatro años. La idea de traducir algunos de los repertorios profanos, tanto del Renacimiento como del mundo sefardí, en clave de diálogo entre la voz y el piano, es una vía de expresión con grandes posibilidades. El piano, instrumento muy posterior al mundo del siglo XVI, tiene la virtud de adaptarse desde su modernidad a las resonancias arcaizantes de tiempos remotos, y arropar así el canto solista. Con este programa, Rocío de Frutos y Raúl Mallavibarrena continúan la senda iniciada con Músicas Viajeras, en favor de la actualización constante del repertorio vocal más antiguo.

Programa

Cervantes y Shakespeare / Sonidos y versos 
/ IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare

Collige virgo rosas / Cancionero de Turín
Lullaby: sueños de dormir / Pilkington, Dowland
Animales parlantes / Ravenscroft
Cardenio: locuras y melancolías / Ribera, Dowland
Greensleves y Romanescas / Anónimos
Lullaby: sueños de soñar / Bennet, Lupo
Amores / Vázquez, Cancionero de Turín, Moulinié
Teatros / Campion, Purcell
…y corrales / Arañés

Sinopsis

Celebramos este año 2016 los 400 años de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Artistas que coincidieron en el tiempo y en su pasión por el teatro. Los historiadores y biógrafos  gustan de buscar nexos entre ambos gigantes y parece que la historia del pastor Cardenio, de la primera parte del Quijote (1605), pudo haber sido conocida y utilizada por el genio de Stratford-upon-Avon. Sin embargo, los vínculos son mucho mayores en cuanto a motivaciones. Ambos compusieron algunas de las más grandes páginas sobre el amor, la nobleza de espíritu, la envida, la ambición… las armas y las letras.

Este recital es un homenaje, desde los sonidos actúales, a la abundantísima literatura musical de aquel tiempo, tratando de unificar a través de una selección de canciones y danzas españolas e inglesas, las sensibilidades y los temas que a ambos afectaron, que a ambos inspiraron, y que ambos transformaron en relatos inmortales. Músicas provenientes de los teatros de su tiempo, las calles, los corrales de comedías o la corte.

Después de todo, melodías y versos han unido sus fuerzas desde antiguo, y así lo reflejaron Cervantes y Shakespeare. Baste recordar lo que Sancho dijo a la Duquesa: “Señora, donde hay música, no puede haber cosa mala”.

Músicos

Raúl Mallavibarrena Oviedo, 1970. Comenzó sus estudios musicales con su padre Juan Bautista Mallavibarrena. Especializado en el repertorio de los siglos XV al XVIII,  es fundador y director de los grupos Musica Ficta y Ensemble Fontegara, así como del sello discográfico Enchiriadis. Ha dirigido conciertos en los principales festivales de España, así como diversos países de Europa, Magreb, Oriente Medio, Estados Unidos, Suramérica y Japón, con repertorio que va desde la música medieval hasta oratorios de Monteverdi, Haendel y Bach, zarzuelas barrocas, cantatas y óperas de Vivaldi, pasando por el más amplio repertorio renacentista europeo. En 2005 dirigió a la Orquesta Civitas Harmoniae en el Teatro Arriaga de Bilbao en la producción de “Salir el Amor del Mundo” de Sebastián Durón. En diciembre de 2009 dirigió El Mesías de Haendel a la Orquesta Filarmónica de Málaga. Su discografía comprende diecisiete discos como director musical y una treintena como productor. Es invitado regularmente a impartir cursos y conferencias en universidades (Valencia, Málaga, Castilla-León, Madrid, Universidad de los Andes-Colombia) y centros especializados, así como colaboraciones para el Teatro Real de Madrid.

Rocío de Frutos Nace en Sevilla, ciudad donde comienza sus estudios musicales de violín y canto, obteniendo posteriormente el título superior de canto en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, con la profesora Ana Huete. Trabaja con directores como Jordi Savall, Christophe Coin, Monica Huggett, Diego Fasolis, Enrico Onofri, Aldo Ceccato, Michael Thomas, Lluís Vilamajó, Carlos Mena, Josep Cabré, Raúl Mallavibarrena, Luis Antonio González, Alfred Cañamero, Leonardo García Alarcón, José Carlos Carmona, David Timm, David Guindano, Mauricio Linari, Alonso Salas, Juan Carlos de Mulder… cantando con agrupaciones como Capella Reial de Catalunya, Musica Ficta, Los Músicos de Su Alteza, Nova Lux Ensemble, Choeur de Chambre de Namur, Coro Barroco de Andalucía, Grande Chapelle, Voces de Al Ayre Español, Forma Antiqva, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Sinfónica Hispalense, Orquesta Filarmónica de Málaga, Zahir Ensemble, Proyecto Ocnos, Alla Vera Spagnola, Vandalia… ofreciendo conciertos por distintas ciudades de España, Europa, África, India, Sudamérica y Estados Unidos. Su discografía contiene referencias en los sellos Arsis, Almaviva, CCP, DCR, Enchiriadis, Lindoro, Prometeo, Brilliant y Ricercar. Es Doctora e investigadora del área de música de la Universidad de Sevilla.

Videos