Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Rafael Ruibérriz / Guillermo Turina / Alfonso Sebastián

Actúan

29 de julio

Formación

Rafael Ruibérriz de Torres flauta travesera barroca/ Guillermo Turina violonchelo barroco/ Alfonso Sebastiánclave

El grupo

Rafael Ruibérriz de Torres (flauta travesera barroca), Guillermo Turina (violonchelo barroco) y Alfonso Sebastián (clave) forman parte de la nueva generación de músicos españoles especializados en lo que hoy conocemos como música antigua, o lo que es lo mismo, en la interpretación de la música con instrumentos históricos y criterios historicistas. Los tres se han formado con los mejores intérpretes pioneros de esta corriente en los departamentos de música antigua de los mejores centros de enseñanza musical europeos, y tocan frecuentemente con los mejores grupos y orquestas especializados bajo la dirección de las más importantes figuras del momento. Todo ello, más la gran amistad que les une, garantiza no sólo el entendimiento entre ellos, sino que además les facilita el llevar a cabo interpretaciones ejecutadas con una altísima cualificación técnica y llenas de una musicalidad muy particular y vibrante. Desde 2016, Ruibérriz de Torres y Sebastián se encuentran inmersos en el estudio y la interpretación de la integral de sonatas para flauta travesera acompañadas por clave obligado o por bajo contínuo de Bach.    

Programa

Bach, en versión y original / Sonatas completas para flauta y bajo continuo y otras célebres páginas

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)

- Preludio de la Suite en sol mayor para violonchelo solo BWV 1007

- Preludio y fuga en do mayor para clave BWV 846

- Sonata en do mayor para flauta travesera y bajo continuo BWV 1033
Andante - Allegro - Adagio - Minuet

- Coral “Jesus bleibet meine Freude” de la Cantata BWV 147 en versión para flauta travesera, violonchelo y clave

- Sonata mi mayor para flauta travesera y bajo continuo BWV 1035
Adagio ma non tanto - Allegro - Siciliano - Allegro assai

- Siciliano de la Sonata en mi bemol mayor para flauta travesera y clave BWV 1031

- Sonata en mi menor para flauta travesera y bajo continuo BWV 1034
Adagio ma non tanto - Allegro - Andante - Allegro

- Badineire de la Suite orquestal en si menor BWV 1067 en versión para flauta travesera, violonchelo y clave

Sinopsis

Bach, en versión y original es un programa que presenta una colección completa de sonatas de Bach intercalada con algunas de las más célebres páginas del gran compositor alemán, bien en versión original, o bien transcritas para flauta travesera, violonchelo y clave. Con un conjunto compuesto por estos tres instrumentos, se escuchará la colección completa de sonatas para flauta travesera y bajo continuo, tres en total, de J.S. Bach interpretadas con instrumentos históricos. El programa se completa con obras del mismo autor, muchas de ellas en versión original como el Preludio de la Suite en sol mayor para violonchelo solo, el Preludio y fuga en do mayor para clave o el Siciliano de la Sonata en mi bemol mayor para flauta travesera y clave. En transcripciones, elaboradas por los mismos intérpretes, se escucharán otras  piezas de Bach como el coral “Jesus bleibet meine Freude” de su Cantata BWV 147 o la “Badineire” de la segunda Suite para orquesta BWV 1067.

Músicos

Rafael Ruibérriz de Torres Fernández Sevilla, 1983. Tiene su primer contacto con la música como ‘niño seise’ de la Catedral hispalense. Termina sus estudios en Sevilla obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera y en 2005, becado por la Junta de Andalucía, se traslada a Holanda para especializarse con Wilbert Hazelzet, perfeccionándose posteriormente en el Royal College of Music de Londres con Lisa Beznosiuk. Su formación orquestal la desarrolló en la Orquesta Joven de Andalucía, la Nationaal Jeugd Orkest de Holanda, la Orchestra of the 19 Century of the NJO de Holanda, la European Baroque Orchestra Academy of Ambronay, la Jeune Orchestre Atlantique y la Academy of the Orchestra of the Age of Enlightenment de Londres. Ha trabajado con directores como Michael Thomas, Daniel Barenboim, Pablo González, Gustav Leonhardt, Jos van Immersel, Marc Minkowski, Christophe Rousset, Louis Langrée, Philippe Herreweghe, Sir Mark Elder, Christophe Coin, Enrico Onofri, Sir Roger Norrington, Hervé Niquet o Alan Curtis, entre otros, en España, Bélgica, Inglaterra, Escocia, Francia, Holanda y Alemania. Toca frecuentemente con la Orquesta Barroca de Sevilla y dirige la Banda de Música del Sol, actividad que compagina con la Gestión Cultural.

Guillermo Turina Comenzó sus estudios de violoncello a la edad de tres años con la profesora Arantza López siguiendo el método Suzuki. En 2005 ingresó en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde realizó el grado superior de música, recibiendo clases de Ángel Luis Quintana. Tras sus estudios superiores obtuvo la diplomatura de la Formation Supérieure au métier de l'orchestre classique et romantique en Saintes, bajo la tutela de Hillary Metzger y Christophe Coin. Amplió su formación en la Escola Superior de Música de Catalunya, en la especialidad de violoncello histórico, con Bruno Cocset y Emmanuel Balssa. Ha sido violoncello principal de orquestas como la Joven Orquesta Nacional de España, la Jeune Orchestre Atlantique o la European Union Baroque Orchestra, trabajando con maestros como Philippe Herrweghe, Marc Minkowski, Lars Ulrik Mortensen, Rachel Podger o Jordi Savall. Es miembro fundador de la agrupación Academia de las Luces, miembro de los grupos ATRIUM ensemble, Paper Kite y La Tempestad. El CD “Francesco Supriani. Principles to learn to play the cello” grabado por Guillermo Turina aparecerá en el sello Cobra Records en Octubre de 2016.

Alfonso Sebastián Alegre Natural de Zaragoza, estudia piano (P. Armijo) y clave (J. L. Glez. Uriol) en el Conservato­rio Superior de su ciudad. Prosigue su formación en el Conservatoire National Supérieur de París, donde se especializa en fortepiano (Patrick Cohen) y dirección de orquesta (Cl. Levacher). Ha seguido cursos de perfeccionamiento con J. W. Jansen, G. Leonhardt, L.-U. Mortensen o J. Ogg. Miembro de Los Músicos de Su Alteza, colabora con La Tempestad, Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, Ensemble Vigo430, Orquesta Sinfónica de Castilla y León… Ha realizado diversas grabaciones: obras para dos claves de Boccherini (con Silvia Márquez); con LMdSA ha grabado el Miserere de Nebra, así como Villancicos de Samaniego, la ópera Amor aumenta el valor de Nebra y oratorios romanos de Carissimi y Rossi para el sello Alpha. Como traductor ha trabajado para editoriales como Grijalbo o Electa. Asimismo, ha publicado la versión en castellano del tratado de flauta de Quantz (Dairea, 2016). Desde 1999, es profesor titular de clave y continuo en el Conservato­rio profesional de Salamanca.