Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Mariarosaria D´Aprile / Tommaso Cogato

Actúan

26 de julio

Formación

Mariarosaria D´Aprile violín/ Tommaso Cogato piano 

El grupo

El dúo de violín y piano formado por Mariarosaria D’Aprile y Tommaso Cogato se caracteriza por su labor de difusión de la música de cámara italiana y española y por su especial atención al repertorio contemporáneo, sin olvidar el repertorio clásico general. Desde el año 2009, y de manera complementaria a sus trayectorias individuales, este dúo ha interpretado obras de autores europeos y españoles, en diversos conciertos por Andalucía, España, Italia, Alemania, Francia, Suiza, Montenegro e Inglaterra.

A lo largo de su trayectoria, el dúo ha reivindicado a los compositores menos conocidos, rescatando su obra y dándoles difusión en el contexto internacional. Se ha implicado igualmente en proyectos interdisciplinarios sobre compositores clásicos y contemporáneos, aunando la musicología con otras ramas artísticas, así como en diversos homenajes a figuras clave del repertorio español e italiano.

Programa

Granados en París 
/ Centenario de la muerte de Enrique Granados

ENRIQUE GRANADOS (1867-1916), Sonata para violín y piano
Lentamente con molta fantasia

PAULINE VIARDOT (1821-1910), Romanza y Bohemienne para violín y piano

ENRIQUE GRANADOS, Andaluza

LILI BOULANGER (1893-1918), Nocturne

ENRIQUE GRANADOS, Quejas o la Maja y el Ruiseñor

GABRIEL FAURÉ (1845-1924), Sonata para violín y piano n. 1 op.13
Allegro molto - Andante - Allegro vivo - Allegro quasi presto

Sinopsis

En el 1897 Granados, compositor del que ocurre este año el 100 aniversario de la muerte, se marchó a Paris con la idea de entrar en el muy prestigioso Conservatorio de la capital francesa. A causa de una fiebre tifoidea no pudo sostener el examen de entrada y no pudo acceder porqué ya había pasado la edad máxima. Así que optó por estudiar privadamente con Charles Wilfrid de Bériot teniendo como compañero de estudios a un jovencísimo Maurice Ravel y a Ricardo Viñes. En todo caso, además de formarse con Bériot, París le dio a Granados la oportunidad de consolidar su amistad con Albéniz, que había sido condiscípulo suyo en Barcelona, y de entablarla con los músicos franceses más representativos del momento, como Fauré, Debussy, Ravel, Dukas, D’Indy y Saint-Saëns.

Este programa "Granados en París" representa una imagen musical de este clima parisino en el que vivió Granados, proponiendo obras de Granados alternando autores franceses como Pauline Viardot (la sonata de Fauré es dedicada al hijo Paul Viardot) o Lili Boulanger y concluyendo con la monumental sonata para violín y piano de Gabriel Fauré.

Músicos

Mariarosaria D’Aprile es una violinista versátil y activa en el panorama concertístico internacional. Como músico de cámara ha actuado en el Accent08 (Estados Unidos), Charleston Manor Festival (Inglaterra), World youth orquesta, Orquesta Barroca de cámara, Accademia dei Cameristi, I Solisti Dauni y Associazione Scarlatti (Italia). Con Tommaso Cogato ha tocado para la Fundación Baremboim Said (España), en el Festival Internacional de Música Ciudad de Úbeda y Festival de Primavera Real Maestranza de Caballería. Se diploma muy joven y con máximas calificaciones en el Conservatorio Duni de Matera (I) y se muda a Lugano donde estudia en el Conservatorio de la Suiza Italiana. Consigue el diploma cum laude de Perfeccionamiento y Solista con Massimo Quarta. Se perfecciona con Corrado Romano, Ivry Gitlis, Vera Vaidmann, Felix Ayo, Marco Rizzi y Anna Chumachenko. En el Mozarteum estudia con Igor Ozim. Empieza su labor como docente, después de obtener el Diploma de Pedagogía, en la Universidad de Música de la Suiza Italiana. Hoy en día es profesora de violín y música de cámara en los cursos Andalucía Música y en Italia.

Tommaso Cogato ganador del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Ferrol, Finaliza su título superior con las máximas calificaciones y Mención de Honor en el Conservatorio de Monopoli bajo la dirección de Benedetto Lupo. Se perfecciona con Sergio Fiorentino, Lazar Berman, Paolo Bordoni y Konstantin Bogin. Ha sido galardonado con el tercer premio en el prestigioso José Iturbi Piano Competition de Los Ángeles (EE. UU.). Ha participado en el Festival Amici della Musica di Vicenza, Asociación Giovanni Paisiello de Lucera, Festival de Otoño en Gravina in Puglia, Academia de Músicos de Cámara de Bari. En España ha tocado para Juventudes Musicales de Ciudad Real y Sevilla (Sala Joaquín Turina), Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Gran éxito tuvo su estreno del concierto de Brahms n.2 tocado en el Barletta Piano Festival con la Balkan Symphony Orchestra. Se perfecciona en la Southern Methodist University de Dallas (Tejas) con Joaquín Achúcarro, consiguiendo el Artist Certificate y el Master en Piano Performance. Es profesor de piano en los cursos Andalucía Música y en la Academia de Estudios Orquestales en la Fundación Barenboim-Said de Sevilla.

Fotografía

© Luis Castilla

Videos