La Petit Ópera Company
Actúa
10 de septiembre, 17 de septiembre
Formación
María José Alcázar soprano/ Ignacio Ábalos violín/ Araceli Morales violín/ Pablo Travé viola/ Mª Natividad Álvarez-Ossorio violoncello
El grupo
La Petit Opera Company nace en 2010 como formación variable con el objetivo de llevar al gran público el repertorio lírico en pequeño formato. Desde su debut viene desarrollando una intensa y creciente actividad concertística, siendo siempre unánimemente aclamada por público y crítica. Ha actuado en ciclos y espacios destacados como el Teatro Isabel la Católica y Auditorio Manuel de Falla de Granada, en la XVI Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla, en el programa La Escena Encendida de la Diputación de Sevilla, el Centenario de la Gruta de las Maravillas de Aracena, III Festival de Música Religiosa “Rey Balduino” de Motril… Desde 2013 es una formación habitual en las programaciones del circuito Enrédate de la Junta de Andalucía.
Programa
¡Viva la Zarzuela!
RUPERTO CHAPÍ (1851-1909) / I. ÁBALOS, Fantasía sobre motivos de La Revoltosa “La Revoltosa”
RUPERTO CHAPÍ, De “El Barquillero” / Romanza de Socorro: Cuando está tan hondo
FEDERICO CHUECA (1846-1908), De “El Bateo” / Preludio
FEDERICO CHUECA, De “La Gran Vía” / Tango de Menegilda
FRANCISCO ASENJO BARBIERI (1823-1894) / I. ÁBALOS, Fantasía sobre motivos de “El Barberillo de Lavapiés”
FEDERICO CHUECA, De “El Año pasado por agua” / Habanera
RUPERTO CHAPÍ, De “Las hijas del Zebedeo” / Carceleras
MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906) / I. ÁBALOS, Fantasía sobre motivos de “El dúo de la Africana”
Nota: El programa citado está sujeto a cambios y modificaciones.
Sinopsis
La Petit Opera Company presenta su espectáculo “¡Viva la Zarzuela!”, en el que repasan las páginas más célebres del repertorio lírico español. Las romanzas se alternan con piezas instrumentales del género chico.
En el presente programa, cuidadosamente elaborado, se hace un exhaustivo recorrido que abarca la época dorada de la Zarzuela, tanto del género grande, como del llamado género chico (denominado así por su menor extensión). Piezas pertenecientes al repertorio serio, pero también fragmentos pertenecientes a las zarzuelas madrileñas cómicas de influencia vienesa del maestro Chueca.
Músicos
María José Alcázar Ortega Jaén. Realiza estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid y la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Ha realizado cursos de perfeccionamiento y masterclasses con Ruth Falcon, Alberto Zedda, Teresa Berganza y Montserrat Caballé entre otros. Muy demandada como cantante de oratorio, ha cantado los Stabat Mater de Pergolesi y Boccherini, la Gran Misa en Do m y el Requiem de Mozart, el Messiah de Handel, el Gloria de Vivaldi, el Miserere de Donizetti y Die Schöpfung de Haydn. Ha trabajado con directores de la talla de Pablo Heras-Casado, Paolo Olmi, Harry Christophers y Daniel Barenboim. Recientemente ha cantado el papel solista en Carmina Burana de C. Orff en la famosa producción de La Fura dels Baus.
Ignacio Ábalos Ruiz Granada, 1987. Realiza sus estudios musicales en la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Ha recibido consejos de L. Klugherz, E. Onofri, L. Kaplan, K. Wataya, R. Podger y miembros de los cuartetos Orlando, Brodsky, Takács y Alban Berg. Muy activo también en el campo de la interpretación histórica, colabora habitualmente con grupos como Florilegium, Orquesta Barroca USAL y la Orquesta Barroca de Sevilla. Como director de orquesta ha trabajado en la Opera National de Bordeaux, Barbican Hall de Londres, Savonlinna Opera Festival y el Teatro de la Maestranza en calidad de asistente de los maestros P. Olmi y P. Halffter en numerosas producciones operísticas. Actualmente es profesor en el CSM de Jaén.
Araceli Morales Ahumada Natural de Jaén, inicia desde grado medio su formación en música de cámara y orquesta, con Michael Thomas como mentor, siendo miembro de la OJA y JONDE. Estudia en el conservatorio Superior de Sevilla Manuel Castillo, recibiendo paralelamente clases del profesor Vicente Huerta, en Valencia. Recibe una Beca del BBVA para ampliar sus estudios en el extranjero, oportunidad que le lleva a especializarse en Música antigua, de la mano de la violinista Susanne Scholz, en la Musikhochschule Félix Mendelssohn Bartholdy, Leipzig, participando así en Alte Musik Bach Fest, Barroc Impro Festival, con Ensembles como Le Lumières, o Postdam Kammer Musik Orchestra entre otros. Actualmente reside en Sevilla, colabora asiduamente con la Orquesta Ciudad de Granada y compagina varios proyectos como Orquesta Di la Strada, de carácter social y artístico educativo, El Parnaso Español, en recuperación del patrimonio español de S XVII y XVIII y Petit Opera Company.
Pablo Travé González Licenciado en viola por el CSM “Manuel Castillo” de Sevilla y especialista en educación musical. Fue miembro de la Orquesta Joven de Andalucía bajo la batuta de Michael Thomas (Brodsky quartet). Actualmente realiza conciertos con la ROSS, la Sinfónica de Galicia (OSG), la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) o la Orquesta Ciudad de Almería (Ocal). Forma parte del elenco artístico de la compañía “Chinabaus Danza” y de la “Spanish Chamber Orchestra” con la que realiza en 2014 una gira por Corea del Sur. Lleva a cabo una campaña de colaboración con la fundación “Childs play” en Goa (India), llevando música y oportunidades a chicas y chicos desfavorecidos de esta región.
Mª Natividad Álvarez-Ossorio Torres Sevilla, 1985. Licenciada en el C.S.M. “Manuel Castillo” de Sevilla con Israel Fausto Martínez Melero, realiza tres años de perfeccionamiento con el prestigioso violonchelista Lluís Claret en Barcelona. Recibió consejos de Arto Noras, Gary Hoffman, Amit Peled, J. P. Maintz, Tsuyoshi Tsutsumi, Oliver Wille (violinista del Kuss Quartett), Christophe Coin y el Cuarteto Casals entre otros. Realiza el I Master en Interpretación Musical, especialidad Música de Cámara, en la UNIA, y el III Máster Artístico de Interpretación Orquestal de la UNIA en colaboración con la Fundación Barenboim-Said. Actualmente es profesora de Repertorio Orquestal del violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Jaén, colaborando asiduamente con la Orquesta y Coro Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Ciudad de Granada y Filarmonía de Oviedo entre otras.
Foto
© Ignacio Ábalos Nuevo