Johanna Rose / Miguel Rincón
Actúan
2 de septiembre
Formación
Johanna Rose viola da gamba/ Miguel Rincón tiorba
El grupo
Miguel Rincón y Johanna Rose se conocieron tocando juntos en múltiples ocasiones en formaciones como los grupos Accademia del Piacere o More Hispano. Han colaborado en varias grabaciones de discos tocando música italiana y española. Con su dúo se dedican a la música francesa para viola da gamba y tiorba, una formación tan íntima y particular que le da un carácter muy especial y apropiado para la música francesa de los tiempos del Rey Sol.
Programa
Historias de un Ángel
/ El Arte pulsado
ROBERT DE VISÉE (ca.1655-1732)
Prelude
MARIN MARAIS (1657-1728), Quatrième livre de Pièces de viole (Paris, 1717)
Suitte d’un goût etranger: Marche Tartare / Feste Champêtre / Rondeau le Bijou / Le Tourbillon / L’Arabesque / Allemande la Superbe / La Reveuse / Marche / Le Badinage
ROBERT DE VISÉE, Chaconne
MARIN MARAIS, Secondieme livre de Pièces de viole (Paris, 1702)
Folies d’Espagne
Sinopsis
Uno de los rasgos más peculiares de las artes en la fastuosa corte del Versalles del Rey Sol fue su conservadurismo. Su música instrumental produjo durante décadas series de danzas, las llamadas suites, de composición invariable, de las que apenas salían algunos viejos ritmos -la gallarda o la pavana- para hacer sitio a novedades como la giga o la zarabanda, instaladas en adelante por décadas. El violagambista Marin Marais, llamado entonces el ángel por su delicadeza en comparación con el fiero Forqueray, jugó un papel central en ese pequeño gran mundo de breves historias melódicas, encantadoras sutilezas, ornamentos delicados, formas fijas y repertorio cambiante -cambiar para que todo siga igual-. Con seguridad De Visée, músico como él de la mismísima cámara del Rey Sol, lo acompañó docenas de veces a la tiorba y la guitarra.
Nuestro concierto, una visita cercana a ese ambiente de corte, tomará la forma de una gran suite, iniciada por un preludio en estilo improvisatorio, seguido de exóticas piezas de un -sólo aparente- goût etranger, en verdad tan familiares como la allemande o el rondeau, y cerrada, como las grandes óperas de Lully, por imponentes series de variaciones como la chacona y la folía, que nos traerán ecos de ese mundo majestuoso al tiempo que íntimo y decadente, que alcanzó su máximo brillo en la víspera de su extinción.
Músicos
Johanna Rose Nace en Tübingen (Alemania).Empieza dar clases de violoncello a los 9 años. Emprende los estudios de viola da gamba en la Schola Cantorum de Basilea con Paolo Pandolfo. Desde 2003 prosigue su formación con Vittorio Ghielmi en el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano y paralelamente se perfecciona en Milán con Rodney Prada y Lorenzo Ghielmi. Concluye sus estudios en el conservatorio de Sevilla con Ventura Rico obteniendo el Título Superior con Matrícula de Honor. Además asiste a cursos con Jordi Savall y Philippe Pierlot. Desde 2006, junto al pianista Diego Maccagnola, toca como solista en el nuevo trabajo del renombrado coreógrafo-regista italiano Virgilio Sieni “Sonate Bach, di fronte al dolore degli altri”, inspirado en las Sonatas para viola da gamba y clave de J. S. Bach. Se ha dedicado también a la música contemporánea, grabando músicas de Kelterborn con el Quartetto di Lugano dirigido por Giorgio Bernasconi. Ha grabado para los sellos discográficos Glossa, Alqhai&Alqhai y Carpe Diem y Itinerant. Es miembro del grupo Accademia del Piacere y ha colaborado con diversos grupos de música antigua como La Venexiana, Forma Antiqua, Vie sul Mare, La Orquesta Barroca de Sevilla, Musica Prima, More Hispano, La Bellemont... que le han llevado a actuar en importantes festivales de música antigua de toda Europa, EE. UU., Sudamérica y Japón.
Miguel Rincón Sevilla, 1979. En la actualidad es uno de los laudistas más activos dentro del panorama internacional. Domina la familia de instrumentos pertenecientes a la cuerda pulsada: laúd renacentista, barroco, guitarra barroca, vihuela, teorba y archilaúd, formando parte de importantes formaciones con las que comparte la búsqueda del rigor histórico en pro del desarrollo y el rescate de la música antigua, además de nuevos campos como la improvisación. Cursa sus estudios en el Conservatorio superior de Sevilla Manuel Castillo en la especialidad de cuerda pulsada. Obtiene las máximas calificaciones y finaliza con matrícula de honor bajo la dirección de Juan Carlos Rivera. Posteriormente cursa un postgrado durante un año en la Esmuc (Escuela superior de música de Cataluña) con el profesor Xavier Díaz Latorre y finalmente un master de especialización en la Zürcher Hochschule der Kunst en Zürich donde recibe clases del maestro Eduardo Egüez. Actualmente reside en Basilea, Suiza. Ha recibido clases de los mayores especialistas en la materia, tales como: Rolf Lislevand, Robert Barto, Paul O'dette, Hopkinson Smith... Hoy día comparte escenario con las figuras más relevantes del panorama nacional e internacional: Furio Zanasi, Nuria Rial, Maria Grazia Schiavo, Vivica Genaux, Mariana Flores, Alfredo Bernardini, Carlos Mena, Marta Almajano, María Espada, Enrico Onofri, Raquel Andueza, Pierre Cao, Diego Fasolis, Rodney Prada, Pedro Esteban, Fahmi Alqhai, Juan Carlos de Mulder, Stephano Barneschi, Adriana Fernández, Antonio Florio, Manfredo Kraemer, Arcángel, Gabriel Garrido, Enrico Casazza, Jörg Halubek, Leonardo García Alarcón , Quito Gato, Anne Hallenberg, Mira Glodeanu, Natalie Stutzmann, Xavier Sabata, Fahmi Alqhai etc. Es requerido en los festivales, teatros y ciudades más importantes: Mozart de Galicia, Festival Cervantino (México), la semana de Estella, música antigua de Barcelona, Festival Aranjuez, Festival de Utrecht, festival de Chiquitos (Bolivia), teatro de Luxemburgo, Innsbruck, auditorio Nacional (Madrid), escuela de música Chopin (Varsovia), París, Tolouse, Lyon, Venecia, Roma, Buenos Aires (La manzana de las Luces), Basel, Ginebra, Panamá, Minneapolis, Kassel, Frankfurt, Dresden, Finlandia… Ha realizado numerosas grabaciones entre las que se cuentan la algunas para Glossa como Rediscovering Spain, con el grupo Academia del Piacere (Fahmi Alqhai), Arde furor intrépido junto a la Orquesta Barroca de Sevilla (Diego Fasolis), las Sonatas da chiesa opus V de Albinoni con Ad corda (Alessandro Ciccolini, Francesco Varone...), y dos grabaciones como solista, una para el sello Carpe Diem dedicada a Johann Sebastian Bach y otra para el sello Lindoro, con obras de Schlick, Spinacino, Attaignant, etc