Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Guillermo Peñalver / Patricia González

Actúan

26 de agosto

Formación

Guillermo Peñalver traverso/ Patricia González clave

El grupo

Dúo sevillano especializado en el repertorio barroco, formado al calor de las colaboraciones de ambos músicos en la Orquesta Barroca de Sevilla. Guillermo Peñalver es desde 2014 profesor de Traverso en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Se especializa en las flautas dulce y travesera barroca y ha realizado estudios de perfeccionamiento de flauta travesera barroca en los conservatorios de Toulouse (Francia) y La Haya (Holanda). Patricia González completó en 2010 su BMus en la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, y bajo continuo e improvisación en el Koninklijk Conservatorium Den Haag con Patrick Ayrton. En 2011 obtuvo su postgraduado con un máster en Musicología, Educación e Interpretación de la música antigua de la Escola Superior de Música de Catalunya y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Programa

Música de Cámara en casa de los Bach, hijos y discípulos 

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750), de la Sonata nº 6 en Do BWV 530 para flauta y clave (original para órgano)
Lento

CARL FRIEDRICH ABEL (1723-1787), Sonata nº 3 en Mi m. para flauta y bajo continuo
Adagio - Allegro - Vivace

WILHEM FRIEDEMANN BACH (1710-1784), Sonata en Fa M. para flauta y bajo continuo BR WFB B 18
Allegro non troppo - Andantino - Vivace

JOHANN SEBASTIAN BACH, Capriccio sopra la lontananza de il fratro dilettissimo BWV 992
Arioso, Adagio - (Andante) - Adagissimo - Recitative - Aria di Postiglione - Fuga all’imitatione di posta

JOHANN GOTTFRIED MÜTHEL (1728-1788), Sonata à Flauto Traverso e Basso en Re M.
Adagio - Allegro ma non troppo - Cantabile

JOHANN CHRISTIAN BACH (1735-1782), Sonata V en Re M., de las “Sonates pour le Clavecin ou Pianoforte, avec accompagnement d’un Violon ou Flute Op. 16”. Amsterdam 1779
Allegro con spirito - Rondo allegretto

Sinopsis

Hoy asistiremos a una velada imaginaria, en la que presenciaremos la transformación del gusto musical entre el estilo del 'viejo' Bach y el de sus hijos y otros de sus alumnos. En ella vemos de dónde partió la cosa: de un contrapunto severo, críptico a veces, hasta la más ligera música de salón que pensarse pueda (la Sonata de J.Chr. Bach). Quizá esto nos haga pensar que Bach no debería ser un maestro muy exigente. Seguramente no fue así: simplemente lo que pasó es lo que siempre ocurre, las modas tiene una fuerza titánica.

Los tríos para órgano son una de las cumbres de la música para este instrumento. Una autonomía total de las voces, y una belleza y serenidad en los tiempos lentos que dejan sin respiración. El “Capriccio sopra la lontananza del suo fratello dilettisimo”, compuesto como lamento por la partida hacia el ejercito sueco del hermano mayor de Bach, es una de esas obras descriptivas que, una vez más, unen a Bach con la tradición anterior a él. Las sonatas de W.Fr. Bach, Abel y Müthel, siguen el esquema típico de la sonata prusiana, en tres movimientos con un tiempo lento al principio, un allegro y un minueto o movimiento ternario rápido al final.

Músicos

Guillermo Peñalver Sevilla. Desde 2014 es profesor de Traverso en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Sevilla. Se especializa en las flautas dulce y travesera barroca con los profesores M. Martín, W. Hazelzet, Ph. Suzanne, W. Dickinson, Ph. Allain-Dupré y N. Stern. Becado por la Junta de Andalucía realiza estudios de perfeccionamiento de flauta travesera barroca en los conservatorios de Toulouse (Francia) y La Haya (Holanda). Como concertista ha actuado en Alemania, Bolivia, Eslovenia, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Méjico, Portugal, Rusia y Suiza. Ha tocado con numerosos grupos de música antigua como Al Ayre Español, Café Zimmermann, Canto Divino, Conductus ensemble, El Concierto Español, Estil Concertant, Extramundi, Forma Antiqva, Hippocampus, La Capilla Real de Madrid, La Madrileña, La Ritirata, La Stravaganza, La Tempestad, Nereydas, Ocnos, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, Orquesta Barroca de Sevilla, Poema Harmónico, etc. Ha participado en la grabación de varios discos y grabaciones para radio y televisión con diversos grupos. Ha sido profesor de Flauta de Pico, Lenguaje Musical y Música de Cámara en conservatorios de Sevilla y Cádiz.

Patricia González Decide especializarse en instrumentos históricos tras licenciarse en musicología en el C.S.M. Manuel Castillo de Sevilla. En 2010 completa su BMus en la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, tras estudiar clave y órgano con Siebe Henstra y Reitze Smits, y bajo continuo e improvisación en el Koninklijk Conservatorium Den Haag con Patrick Ayrton. En 2011 obtiene su postgraduado con un máster en Musicología, Educación e Interpretación de la música antigua de la Escola Superior de Música de Catalunya y la Universitat Autònoma de Barcelona, enfocado hacia el repertorio español de música para teclado. Realiza numerosos cursos de especialización en el ámbito de la música de tecla barroca, así como en el área de la afinación y el mantenimiento de instrumentos. Realiza conciertos en España, los Países Bajos, Alemania e Inglaterra, con grupos de cámara y orquestales. Ha sido correpetidora en cursos de especialización, y responsable de mantenimiento y afinación de instrumentos históricos de teclado para diversas instituciones.  En 2008 comienza un proyecto personal de edición musical, de cuya experiencia surgen colaboraciones para producciones específicas de diversos grupos dedicados a la música antigua. Actualmente es responsable de gestión y producción de la Orquesta Barroca de Sevilla.

Video