Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Gautama del Campo & Co

Actúan

14 de julio, 1 de agosto, 4 de septiembre

Formación

Gautama del Campo saxo, flautas/ Ezequiel Reina guitarra flamenca, cante/ Juanmi Guzmán contrabajo/ Isidro Suárez percusión

El grupo

Gautama del Campo ha trazado un puente imaginario entre el flamenco, el jazz y otras músicas de raíz. La sonoridad cálida de su saxo, el modo de fundir los sonidos a manera de “glissandos” cargados de emoción, unido a una gran sensibilidad expresiva a la hora de interpretar cautivan al espectador más exigente. La formación esta compuestas por instrumentos de corte esencialmente flamenco como la guitarra flamenca, el cajón y el cante hondo, y otros que añaden claros elementos de fusión con otras músicas como el saxo alto y el contrabajo.  Su trayectoria cuenta con un importante recorrido, habiendo participado en distintos festivales internacionales como el de New Music Seminar de New York (USA), Womad de Bristol (UK), Jazz Rally Dusseldorf, Festival de Jazz de San Luis (Senegal ), Womad de Cáceres, Festival de Argel, etc. Primer Premio “Filón” al mejor instrumentista de Flamenco en el prestigioso Festival Internacional del Cante de Las Minas de la Unión (Murcia) en 2015, y segundos premios en la misma categoría del mismo festival en los años 2013 y 2014. En 2010 obtiene el Primer Premio en el Festival Internacional de Jazz de Palma de Mallorca. Y en 1992 el Premio “Jóvenes creadores de la Europa Mediterránea” (INJUVE).

Programa

Saxoleá 

Taranta a Santiago (Taranta artística para saxo sólo)
Se han levantao (Levantica, tema popular de Levante)
Inspiración (Tangos latin)
En lo hondo (Minera de la Unión)
Albayzyn alto (Tangos de Granada)
Eres hermosa (Taranta popular)
Bajo una caracola .
Soleá de Charamusco (Adaptación de una Solea de Antonio Mairena)
Los grillos (Bulería)
Saxoleá (Soleá de Triana del cantaó Arenero, introducido por un tema original)

Sinopsis

Cantes de Levante y soleares de Triana interpretados con un instrumento que añade como dato innovador el sonido del saxo. Este proyecto se ha desarrollado durante un periodo de tres años por Gautama y un grupo de músicos de reconocida reputación en el mundo del flamenco y el jazz para ser presentado en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, teniendo el reconocimiento del jurado galardonándolo con el primer Premio “Filón” al mejor instrumentista flamenco 2015. 

En "Saxoleá" se recogen las últimas composiciones del autor. Gautama, profundiza en los cantes flamencos de levante y de Triana haciendo una transcripción muy personal en su manera de interpretar.

Inspirándose en determinados temas del jazz y flamenco que encuentran en su fusión un nuevo cauce expresivo y creativo. Los temas de "Saxoleá"  están inspirados en el flamenco desarrollado en la zona de Levante y Sevilla como levantica, tarantas, mineras y los cantes de Triana, lugar de origen del autor. 

Músicos

Gautama del Campo Saxofonista compositor. Nace en el seno de una familia de artistas sevillanos; célebre saxofonista, inconfundible por su estilo flamenco y fuerza expresiva que irradia su calidad humana que inundan con frases e improvisaciones sus temas dignos de un músico de sólida trayectoria artística. En la actualidad, es componente de la banda del guitarrista Rafael Riqueni. Tiene como referentes principales en su formación a: Paco de Lucia, Jan Garbarek, A. Mairena, Wayne Shorter, Kenny Garret y Camarón. Además del saxo, su interés  por las músicas del Mediterráneo le conducen a investigar y tocar más de treinta flautas de distintas culturas del mundo como el nay egipcio, el duduk armenio, moseño, etc. Compositor y director musical de la banda de Benjamín Ezcoriza (Radio Tarifa),  coproduciendo  su disco "Mirando pa´l este". Funda el grupo Amesmalua de fusión flamenca con cantes gallegos. (2010). Participa en el disco "Reikiavik" (2011) galardonado como primer premio de la crítica  española "Flamenco hoy" al mejor álbum de fusión flamenca 2011 del pianista murciano Abdón Alcaraz. Además, ha sido director musical de la banda del programa de TV “El Club de la Comedia”.

Ezequiel Reina Guitarrista y cantaó. Nació en 1978 en el barrio sevillano del Polígono de San Pablo. Desde niño estuvo relacionado con el mundo del flamenco por tradición familiar. Toma clases de piano con nueve años, y más tarde cambia toda la armonía de las teclas por cuerdas flamencas y sonidos negros. Se relaciona estrechamente con una de las grandes familias del flamenco, la familia “Amador”, formando un gran vínculo y bebiendo de esta fuente para luego proyectarlo en su música forjándose su condición artística. En el 2005 trabaja por los tablaos y salas flamencas de Sevilla acompañando artistas locales. Con la compañía “Yubal Ron Ensemble” viaja por Europa y África. “Almansur” fusión flamenco oriental,“Rama” flamenco y copla; y otras figuras del baile como Luis Amaya, la Toromba, el Choro, la Zingara...

Juanmi Guzmán Sevilla, 1971. Recibe sus primeras lecciones de música (cante, guitarra y compás) de mano de su padre y desde 1990 con su grupo de "flamenco-fusión "Karakatamba". Ha seguido en la línea del Flamenco colaborando con músicos como Diego Amador, Tomasito, Antonio Carrión, Navajita Plateá, Paco Herrera, Miguel de Badajoz, Dorantes, El Lebrijano, etc. y ha formado parte de diferentes compañías de baile en sus giras internacionales: Mercedes Ruiz, Andrés Marín, Orestes. Integrante del "Programa Andaluz para Jóvenes Instrumentistas" participó en la OJA. Presente en diferentes ediciones de la Bienal de Flamenco de Sevilla, con el guitarrista José Acedo.. Colabora con diversas personalidades flamencas como Jorge Pardo y Agustín Carbonell “Bola” con su proyecto “Desvaríos” y diversas giras internacionales con Agustín Carbonell “Bola” con el espectáculo Rojo y Rosa, con Ángel Andrés Muñoz y con diversos proyectos.

Isidro Suárez Sevilla, 1983. Pertenece a la saga de percusionistas más importantes del panorama flamenco actual, comandados por Ramón Porrina e Israel Suárez y descendientes de Los Porrinas de Badajoz. Considerado como uno de los percusionistas jóvenes flamencos de más proyección, en la actualidad acompaña a Diego "El Cigala" en su gira internacional. Tiene como referentes principales en su formación al legendario percusionista de Puerto Rico Giovanni Hidalgo, al cubano José Luis Quintana "Changuito" y a su primo Ramón Porrina. Ha grabado con artistas como: Carmen París, Antonio rey, Potito, Makarines, Guadiana, Habana Abierta, Cherokee, El Negri, Barbería del Sur, Diego el Cigala, Solea Morente etc. Ha trabajado entre otros con Antonio Canales, Farruquito, Farru, La Tana, Raimundo Amador, Guadiana, Ramón el Portugués, Antonio Rey, Diego del Morao, La Susi, Alba Molina, Manuel Molina, Joaquín Cortés, Yelsi Heredia, Juan Carmona, Diego Carrasco, Diego Amador...

Fotografía

© Cerezo Fotógrafo

Videos