Logotipo del Patronato del Real Alcázar de Sevilla

Elastic Waves

Actúa

5 de agosto, 16 de agosto 

AVISO

Por razones ajenas a la organización, el percusionista Antonio Coronel no podrá actuar y ha sido sustituido por el también percusionista LITO MÁNEZ.

Formación

Bernd Voss guitarra, efectos electrónicos/ Roberto Barroso contrabajo, efectos electrónicos/ Lito Mánez percusiones  (16/8)/ Antonio Coronel percusiones  (5/8)

El grupo

Elastic Waves está formado por el guitarrista alemán Bernd Voss, uno de los guitarristas profesionales más versátiles y elegantes de los escenarios y estudios de grabación de Europa; Roberto Barroso, músico y compositor sevillano, contrabajista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla; y el percusionista onubense Lito Mánez.

Elastic Waves experimenta desde el jazz electrónico en el redescubrimiento de la música impresionista. Partiendo de una trayectoria individual de sus componentes diversa y extensa en géneros musicales como la música clásica, el jazz, el pop o el flamenco, los tres músicos se afanan ahora en hacer converger la Música por encima de todos los estilos. Su repertorio aborda, con una óptica completamente actual, composiciones de Debussy, Satie o Granados, sintetizando el tratamiento armónico y la improvisación del jazz con sonidos y técnicas de la música electrónica.

Programa

Dancers of Delphi 
/ Centenario de la muerte de Enrique Granados y 150 aniversario del nacimiento de Erik Satie

Danseuses de Delphes (Claude Debussy)
Gymnopedie 1 (Erik Satie)
Dedicatoria (Enrique Granados)
Golliwag´s Cakewalk (Claude Debussy)
Pavane (Gabriel Fauré)
Danzas Españolas, Oriental (Enrique Granados)
Gnossienne 4 (Erik Satie)
La Maja de Goya (Enrique Granados)

Sinopsis

Redescubriendo la música del impresionismo con el jazz electrónico. Igual que en la música de la época impresionista, en los estilos del jazz electrónico como el nu jazz, acid jazz o fusión,  lo importante es el timbre y la atmósfera que se crea con la música.
El grupo interpreta composiciones de Debussy, Satie, Granados entre otros, sintetizando el tratamiento armónico y la improvisación del jazz con sonidos y técnicas de la música electrónica.

Músicos

Bernd Voss Es uno de los guitarristas profesionales más versátiles y elegantes de los escenarios y estudios de grabación de Europa. Termina sus estudios en los conservatorios de Bremen (donde volverá como profesor de guitarra en 1990) y Hamburgo. Se traslada a Los Ángeles para profundizar sus conocimientos musicales. Forja su propio estilo influido por guitarristas del rock y el jazz como Eric Clapton, David Gilmour, Pat Metheny o Terje Rypdal. Graba su primer disco “Cravings” en Los Ángeles. Su contacto con constructores de instrumentos y amplificadores como Ibanez o Laney, le lleva a fijar su residencia en España al final de los 90s. Conecta con la escena del pop español y el nuevo flamenco y empieza a trabajar con Miguel Ríos, Luis Fonsi, Los del Río... En la actualidad toca con Manuel Carrasco, a quien acompaña en su gira “Confieso que he sentido”, después de haber grabado en su disco “Habla”. Es productor y arreglista del tema “Cerca del Mar” de Fernando Arduán, nominado por un Goya como mejor canción original en la película “Alegrías de Cádiz”.

Roberto Barroso Sevilla, 1976. Músico y compositor sevillano, contrabajista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla desde el año 1998 y en plantilla desde 2007. Músico experimentado en música clásica, contemporánea, barroca, música de cámara, flamenco, Jazz y electrónica. Ha trabajado con grupos de todos estos estilos realizando conciertos y giras por Asia y Centroeuropa. En música sinfónica ha colaborado con las Orquestas Sinfónicas de Galicia, de Navarra, de Castilla y León, de Madrid y del Algarve, del que fue contrabajo principal durante dos años, haciendo giras por Italia, Francia, Alemania, Suiza, China y Japón. Pertenece al Ensemble Zahir, especialistas en música contemporánea. En la música barroca ha colaborado con grupos de cámara como “El Cura Rojo”. En el mundo del flamenco ha trabajado con el bailaor Andrés Marín, Carmen Linares, Dorantes y Rafael Riqueni ofreciendo conciertos por los teatros y salas más importantes de Francia y Holanda. Interesado en la música electrónica está teniendo encargos del mundo del Cine, de la Danza y del Teatro. Ha realizado un disco en solitario para contrabajo y electrónica llamado “Cámara para uno”.

Lito Mánez Huelva. comienza a relacionarse con la música a la edad de 8 años. Con 15 años comienza su aprendizaje en el mundo de la batería y la percusión recibiendo clases de músicos como Antonio Coronel, Paquito González y José Mena, entre otros.Trabaja como músico de sesión acompañando sobre todo a artistas del mundo del flamenco como Palodulce, Guillermo Cano, Macarena de la Torre y Sandra Carrasco. Actualmente trabaja en proyectos de cosecha propia como Planeta Jondo y Flazz trío, alternando así, conciertos y grabaciones con otros artistas de otros géneros musicales como Alba Casado, Visión Sonora, Alejandro Rivera, Flaco Domínguez, Los Marismeños, etc.

Antonio Coronel Huelva, 1964. Estudia Piano y Percusión en los Conservatorios de Sevilla y Cádiz. Finalizado sus estudios trabaja con grupos de diferentes estilos desde el rock hasta la música clásica pasando por el flamenco, estilo en que trabaja con los más importantes intérpretes. En 1995 se marcha a Los Ángeles (USA) y se gradúa en el Musicians Institute Of Technology. Ha trabajado para músicos como Manolo Sanlúcar, Diego Carrasco, Enrique Morente, Eva Hierbabuena, El Lebrijano, Rafael Riqueni, Manolo Franco y un largo etcétera. Es autor del libro “El cajón y la batería en el flamenco”. Premio Giraldillo a la interpretación musical en la Bienal de Flamenco del año 2006 (siendo el único percusionista que lo posee).

Fotografía

© Carlos Asensio

Video