Bel Cantus Brass Quintet
Actúa
19 de septiembre
AVISO
Por motivos ajenos a la organización, el tuba José Luis Sanz no podrá actuar y ha sido sustituido por JUAN CARLOS PÉREZ CALLEJA.
Formación
José Forte trompeta/ Ignacio Gallardo trompeta/ Ángel Lasheras trompa/ José Manuel Barquero trombón/ Juan Carlos Pérez Calleja tuba
El grupo
Bel Cantus Brass Quintet está formado por músicos que en su mayor parte pertenecen a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. El quinteto nace en Sevilla con el fin de transmitir y acercar el repertorio camerístico escrito y adaptado para esta agrupación. Sus componentes tienen un largo currículum individual, habiendo colaborado con grandes orquestas y actuado en los mejores Auditorios y Teatros de Europa. También son invitados asiduamente a realizar Master Class en diversos lugares de la geografía española. Bel Cantus Brass Quintet abarca un repertorio muy amplio, desde el clasicismo hasta la música actual, interpretando tanto obras escritas originalmente para quinteto de metales como adaptaciones realizadas para esta agrupación. Han actuado en ciclos de conciertos como el Festival “Musika-Música” 2016 de Bilbao o los “Veranos en Cuenca 2015”, entre otros lugares.
Programa
De Sevilla a la Mancha / Homenaje a Miguel de Cervantes
/ IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
EMMANUEL CHABRIER (1841-1894), España.
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909), Suite Española
I. Cádiz / II. Sevilla / III. Granada / IV. Castilla
SALVADOR SANCHÍS (1975), Bagatelas Don Quijote
III. Pastora Marcela
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916), Danza Española nº 5 “Andaluza”
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909), Tango
JAN KOETSIER (1911-2006), Don Quichottisen op. 144
Rosinante / Dulcinea
GEORGE BIZET (1838-1875), “Canción del toreador” de la ópera “Carmen”
Notas al programa
El concierto lo abrirá “España” de Chabrier, compositor francés que en 1883 compuso esta rapsodia para orquesta, resultado de varios meses pasados el año anterior en nuestro país. A continuación el grupo interpretará la Suite española Op. 47 de Isaac Albéniz, en honor de la Reina de España, y como muchas de las obras para piano de Albéniz estas piezas son cuadros de diferentes regiones y músicas de España. De la obra “Bagatelas de Don Quijote” de Salvador Sanchís, el quinteto interpretara “Pastora Marcela”, personaje que aparece a partir del capítulo XII de la primera parte de la obra cumbre de Cervantes. Seguira la Danza española nº 5 “Andaluza” de Enrique Granados, composición original para piano que tiene cierto clima flamenco. A continuación, tocarán el “Tango” de Albéniz, que forma parte de la Suite Española op.165 escrita originalmente para piano. Después vendrá “Don Quichottisen Op. 144” del holandés Jan Koetsier, de la que interpretarán dos de sus movimientos. Para finalizar el grupo interpretará la “Canción del Toreador” de la ópera "Carmen" de Bizet.
Músicos
José Forte finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de música de Vigo. Ha sido finalista en el Concurso Internacional de trompeta “Yamaha” en Valencia en el año 2005 y también en el Concurso Nacional “Alnafir” de trompeta en Sevilla en el año 2011. Consiguió el primer premio en el Concurso nacional de trompeta en Lalín en el año 2008. Ha sido componente de la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta Sinfónica de Soria, Sibelius Academy Symphony Orchestra (Finlandia), Schwlestig Holstein Musik-Festival (Alemania). En 2011 ingresa en la Hulencourt Soloists Chamber Orchestra (Bélgica) y permanece hasta el año 2013, y ese mismo año pasa a formar parte de la Berner Symphonierorchester (Suiza) como academista. En la actualidad José Forte es trompeta solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, trompeta de “Euskadi Brass” y de “Bel Cantus” Brass Quintet.
Ignacio Gallardo Leal finaliza sus estudios Superiores en el Conservatorio “Manuel Castillo” de Sevilla. Fue miembro de orquestas como Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe con la que interpretó el “Concierto para Dos trompetas de Vivaldi”, Orquesta Hispania Filarmónica, Orquesta Sinfónica Conjunta, Orquesta de la Compañía de Zarzuela Sevillana,… Ha colaborado en varias óperas con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla como “Rigoletto”, “Simón Bocanegra” y “La Boheme”. En la actualidad es Trompeta Tutti de la Orquesta Bética de Cámara bajo la dirección de Michael Thomas, Trompeta Solista de la Orquesta Emprendes Música y miembro del Quinteto de Metales “Bel Cantus” Brass Quintet.
Ángel Lasheras finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Ha sido alumno becado de la Escuela Superior de Música "Reina Sofía" y Escuela Superior de Música de Barcelona. Ha colaborado con las mejores orquestas del panorama nacional. Ha sido galardonado con el 1º premio en el concurso Local de Música instrumental de Melilla en 1991,1993,1995 y 1997; 4° premio en el concurso Nacional de Trompa “Ciudad de Benaguacil” (Valencia) año 1999; 1º premio en el concurso Nacional de Viento-metal "Ciutat de Xátiva" año 2002. Es invitado como profesor en diversos cursos de perfeccionamiento a nivel Nacional. Ha sido componente de la Joven Orquesta Nacional de España, de la Joven Orquesta de la Unión Europea, la Joven Orquesta Gustav Mahler, Young Janacêk Philarmonic Orchestra,… Actualmente, es Trompa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, del Quinteto de viento “Ábrego”, Bel Cantus Brass Quintet y colabora asiduamente con la Orquesta de Cadaqués.
José Manuel Barquero finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. A los 17 años pasa a formar parte de la Orquesta Joven de Andalucía en la que permanece 3 años. Participó en el programa andaluz para jóvenes intérpretes. Es colaborador asiduo de la Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica Galega, Orquesta ARSIAN Música, Orquesta Sinfónica de Extremadura, etc. Fue profesor de Trombón de la escuela municipal de música de Guillena y de Castilblanco de los Arroyos y miembro fundador del grupo de metales Andalussian Brass Ensemble y del cuarteto de trombones Maestro José Callejón. Ha sido seleccionado, mediante audición, para formar parte de la Orquesta de la Ópera de Madrid. En la actualidad es Trombón solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y componente del Bel Cantus Brass Quintet.
Juan Carlos Pérez Calleja Rentería, 1961. Tuba. Desde 1991 es Tuba solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En 1989 obtiene el título profesional de Tuba en el Conservatorio de San Sebastián. Entre 1995 y 1997 consigue los títulos superiores de Tuba en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, en el Conservatorio Municipal “Héctor Berlioz” de París y en el Conservatorio Nacional de la Región d´Aubervilliers de la Región de París. Ha realizado cursos de perfecccionamiento en Chicago con Arnold Jacobs y Gene Porkorny, entre otros. Entre 1991 y 1994 fue profesor de la Orquesta Joven de Andalucía. Desde 1991 ha desarrollado una amplia trayectoria impartiendo cursos y realizando conciertos como solista.
Fotografía
© Marta Baena